Tayikistán prohíbe la venta de GTA y Counter-Strike

Cada vez más países están restringiendo la venta de ciertos videojuegos. Recientemente, Tayikistán prohibió por completo GTA y Counter-Strike. Según los estándares occidentales, esta medida se considera bastante cuestionable. ¿Cómo justifican estos países estas prohibiciones tan amplias?

Gta
No más Los Santos para la gente de Tayikistán. | © Rockstar Games

Tayikistán ha prohibido los videojuegos Grand Theft Auto (GTA) y Counter-Strike por preocupaciones sobre su posible influencia en el comportamiento criminal. El Ministerio del Interior anunció que la policía en Dushanbé realizará inspecciones en los centros de juego para evitar la venta de estos títulos.

“Los adolescentes y jóvenes que juegan regularmente estos juegos caen bajo su influencia negativa y cometen diversos crímenes”, dijo el ministerio, instando a los padres a monitorear las actividades de sus hijos y a desalentarlos de jugar juegos que promuevan el ‘asesinato, robo y violencia’.

Ambos juegos contienen elementos violentos, lo que genera preocupaciones de que puedan fomentar un comportamiento agresivo, especialmente entre los jugadores jóvenes que no experimentan directamente penalidades ni consecuencias morales en un mundo ficticio. Pero, ¿es esta una prohibición aislada o deberíamos esperar más de esto?

¿Una prohibición aislada o una tendencia política?

Esta medida forma parte de un desarrollo global: en Turquía, el acceso a la plataforma de juegos Roblox fue bloqueado en agosto debido a preocupaciones sobre la posible explotación infantil.

Según informes de los medios, algunos adultos, incluidos delincuentes sexuales conocidos, han utilizado la plataforma para acercarse a los niños y contactarlos.

Al mismo tiempo, jóvenes desarrolladores en Roblox expresaron preocupación por posibles desventajas financieras a través de la plataforma.

Roblox
Roblox es uno de los juegos más populares entre los niños. | © Roblox

La prohibición generó considerables protestas en Turquía, con muchos niños saliendo a las calles. Al mismo tiempo, surgió un gran movimiento en línea bajo el hashtag #FreeRoblox, que también obtuvo apoyo internacional. En octubre, Kuwait se negó a lanzar Call of Duty: Black Ops 6, tras lo cual Activision reembolsó todas las reservas. Las razones exactas de esta decisión aún se desconocen.

¿Qué piensas de estas medidas? ¿Están justificadas en términos de protección de menores o va demasiado lejos la censura? ¡Déjanos tu opinión en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Marlo Brasseler.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....