Misión imposible – The Finale Reckoning costó alrededor de 400 millones de dólares, convirtiéndose en una de las películas más caras jamás realizadas.
La próxima película de Mission Impossible tiene, según informes, un presupuesto de producción de 400 millones de dólares, lo que la coloca entre las cuatro películas más caras de la historia del cine.
¿Qué hizo que esta película fuera tan cara?
The Final Reckoning ya estaba quemando dinero mucho antes de que comenzara el rodaje. Filmar en múltiples países, incluidos lugares remotos de difícil acceso, hizo que todo fuera mucho más complicado y caro de lo esperado. A eso se suman los retrasos por COVID y las huelgas de Hollywood de 2023, que siguieron empujando el calendario, y cada día adicional costaba una fortuna.
Las películas más caras jamás hechas
Con un presupuesto estimado de 400 millones de dólares, la nueva película de Mission Impossible queda justo detrás de:
Star Wars: El despertar de la Fuerza (447 millones)Jurassic World: El reino caído (432 millones)Star Wars: El ascenso de Skywalker (416 millones)
Esto significa que Mission Impossible – The Final Reckoning es ahora la cuarta película más cara jamás hecha, desplazando a Piratas del Caribe: En mareas misteriosas, que costó alrededor de 379 millones de dólares, al quinto lugar. Y eso es solo producción. Marketing y promoción ni siquiera están incluidos, aunque normalmente añaden decenas de millones más en los lanzamientos de grandes estudios.
La pregunta de los mil millones
Para ser rentable, The Final Reckoning necesita recaudar cerca de mil millones de dólares a nivel mundial. Una meta enorme en el clima impredecible de la taquilla actual. Aun así, hay razones para ser optimistas. Las estimaciones iniciales sugieren que la película podría ganar alrededor de 80 millones de dólares en su primer fin de semana, lo que marcaría el mejor debut en la historia de Mission Impossible. Ese tipo de impulso podría ayudar, pero la película aún tiene un largo camino por recorrer antes de recuperar su inversión. Las franquicias ya no garantizan el éxito como antes, y el público se ha vuelto mucho más selectivo, especialmente con secuelas de presupuestos gigantes.

¿Tú qué opinas?
El artículo original fue escrito por Lina Kheir.