Descubre cómo Physical se expande más allá de Corea, celebrando la fuerza, la resistencia y la diversidad cultural a nivel global.
Con la mitad de sus episodios ya disponibles, Physical: Asia está impresionando a los fans de todo el mundo. El spin-off internacional del exitoso programa coreano de competencia Physical: 100 se estrenó en Netflix el 28 de octubre de 2025 y ha llamado la atención por sus intensos desafíos físicos, su concepto multicultural y la determinación de sus participantes.
El productor de la serie, Jang Ho-gi, quien también dirigió las dos primeras temporadas, habló con Deadline sobre esta ambiciosa producción y su visión global.
Sobre Physical: Asia
En Physical: Asia, atletas de élite de Corea, Japón, Mongolia, Australia, Turquía, Filipinas, Tailandia e Indonesia se enfrentan en una serie de pruebas físicas. Cada desafío se centra en diferentes habilidades, como fuerza, resistencia o agilidad.
El enfoque de este spin-off está claramente en el trabajo en equipo y en descubrir las mayores fortalezas de cada integrante para ganar las pruebas. Los concursantes se exigen mucho más allá de sus límites, convirtiendo el programa en una experiencia realmente inspiradora para cualquiera interesado en el deporte o, quizás más aún, en la fortaleza mental.
Es un programa lleno de energía que celebra no solo la capacidad física y el espíritu deportivo, sino también el valor de explorar lo que uno es capaz de lograr cuando se esfuerza un poco más.
Construyendo una competencia internacional
Desde el principio, Jang y su equipo imaginaron el Physical: 100 original como un paso hacia un proyecto aún mayor: Physical: World.
Jang explicó que la idea central del programa siempre fue trascender raza, género y fronteras, y que la expansión más allá de Corea formaba parte del plan desde el inicio. Mientras que la primera temporada estaba muy centrada en Corea, el objetivo a largo plazo era abrir gradualmente el formato a otros países, con spin-offs como Physical: US y Physical: Italy ya en desarrollo.
En lugar de lanzar directamente Physical: World, el equipo decidió que sería más natural comenzar con países vecinos, lo que finalmente llevó a la creación de Physical: Asia.
Los ocho países no fueron elegidos por motivos de marketing, asegura Jang, sino por sus deportes tradicionales y sus fuertes culturas atléticas. El equipo de Japón incluye luchadores de jiu-jitsu, mientras que el de Turquía cuenta con un luchador de aceite tradicional.
Cuando las culturas chocan y se conectan
Reunir a ocho naciones significó superar un gran obstáculo: la comunicación. “Teníamos al menos ocho intérpretes en el set”, recuerda Jang. Agrega que, como muchos concursantes se alojaban en Corea y enfrentaban barreras idiomáticas, la producción incorporó además cinco intérpretes adicionales por equipo para apoyar la comunicación y la logística durante el rodaje.
El programa también se convirtió en una oportunidad para compartir elementos de la cultura coreana con una audiencia internacional. Algunos árbitros aparecen usando el tradicional sombrero coreano gat, de ala ancha y color negro. Este detalle, comenta Jang con una sonrisa, coincidió con el éxito de los Saja Boys en la película de Sony y Netflix K-Pop Demon Hunters, quienes llevaban un diseño similar.
“En realidad, llevan la ropa de la Guardia Real, combinada con la figura del segador coreano. […] Cuando terminamos el rodaje, K-Pop Demon Hunters explotó en popularidad y todos hablaban de ese sombrero, así que fue una coincidencia muy divertida.”
Mirando hacia adelante: El próximo Physical
Ya sabemos que Physical: US y Physical: Italy están en camino dentro de la franquicia. Al ser consultado sobre planes futuros, Jang comentó que le entusiasma especialmente la idea de una edición brasileña.
“Recibo la mayor cantidad de mensajes de fans brasileños, diciendo que quieren ver una versión de Physical: 100 en Brasil. […] A mí también me encantaría, porque son una potencia deportiva y grandes amantes del deporte.”
En última instancia, Jang espera que las audiencias sigan abrazando el espíritu inclusivo del programa. “Estos formatos tienen un enorme potencial para mostrar la diversidad cultural internacional a una audiencia más amplia”, reflexiona.
¿Qué país te gustaría ver en el próximo Physical? ¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Alexandra Adamidis.