Ángel Hidalgo realiza el primer avistamiento de un lince ibérico blanco en la historia, pero la gente no le cree.
El fotógrafo español Ángel Hidalgo capturó un avistamiento poco común de un lince ibérico blanco, lo que marca la primera vez que un ser humano ve uno en estado salvaje.
El video, que muestra al espectral lince moviéndose con gracia por su hábitat natural, se volvió rápidamente viral en las redes sociales. Muchos espectadores quedaron asombrados con las imágenes, mientras que otros expresaron escepticismo, acusándolo de haber sido generado por IA en lugar de ser real.
El encuentro
El propio fotógrafo compartió una foto y explicó en la descripción de la publicación cómo descubrió al lince. Llama al animal "el fantasma blanco del bosque mediterráneo."
Como alguien que suele capturar imágenes de vida silvestre, había instalado varias cámaras trampa en una nueva zona y luego vio algo que no podía creer. Desde ese momento, supo que tenía que presenciar al animal con sus propios ojos.
Esperó pacientemente durante meses sin volver a ver al lince, hasta que un día una criatura blanca apareció frente a él. El fotógrafo describió sentir una inmensa alegría al poder ver a este raro animal en su hábitat natural. Capturó tanto una foto como un video, que luego publicó en línea.
En su publicación, compartió que espera inspirar a las personas a “apreciar y proteger la belleza natural del mundo que nos rodea”. Por respeto al lince y para garantizar su seguridad, decidió no revelar la ubicación exacta donde ocurrió el encuentro.
La gente no lo cree
Sin embargo, no todos en internet creen que este lince sea real. Algunas personas incluso lo llaman una señal de la Madre Naturaleza, un fantasma que en realidad no está ahí. Muchos escépticos señalan la apariencia del animal, afirmando que sus ojos parecen “demasiado humanos” para pertenecer a un animal real. Comentarios como “Esa cosa tiene un humano viviendo dentro” y “Eso no es de este planeta” se propagaron rápidamente en línea.
Otros van más allá, sugiriendo que la foto podría haber sido generada por IA y cuestionando la credibilidad del fotógrafo. Los críticos también consideran sospechoso que no tenga más material del lince.
"¿Y este es el único metraje que tienes del legendario animal mítico?"
"¿Por qué no lo grabaste cuando se alejaba?"
Los críticos son ruidosos
Aunque muchas personas cuestionan si las fotos del lince blanco son reales, generadas por IA o incluso un “fantasma enviado por la Madre Naturaleza”, también hay muchísimos otros que aprecian profundamente el trabajo del fotógrafo.
"Wow, qué hermoso."
"¡Felicidades! ¡Qué maravilloso! Ojalá nunca lo encuentre nadie más."
Esta historia viral del lince revela lo desconfiada que se ha vuelto la gente respecto a lo que ve en las redes sociales, especialmente cuando hay inteligencia artificial involucrada. No confían en nadie y acusan sin pruebas.
Al mismo tiempo, muestra que la conciencia sobre la IA está creciendo y que las personas son más cautelosas, dejando de creer ciegamente en todo lo que encuentran en internet.
Pero, ¿cómo podemos encontrar un equilibrio? ¡Cuéntanos tu opinión en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Alexandra Adamidis.