Este sonido creepy de moda es en realidad una maravilla tecnológica (y extrañamente conmovedora)

Lo que suena como una nana embrujada en TikTok es en realidad la primera canción jamás cantada por una computadora —un momento revolucionario en la historia tecnológica que es tan conmovedor como inquietante.

Ibm7094
Muy portátil, sin duda. | © Columbia University

Si has pasado algo de tiempo en TikTok recientemente, puede que hayas escuchado una cancioncilla inquietante colarse en tu feed: una voz robótica cantando "Daisy, Daisy, give me your answer, do..." El sonido es escalofriante, perfecto para videos inquietantes. Pero detrás de esa nana fantasmal se esconde una historia que no solo es un hito tecnológico, sino sorprendentemente conmovedora también.

De máquina millonaria a ruiseñor digital

Viajemos atrás en el tiempo – no a los primeros días de TikTok, sino a principios de los años 60. La Guerra Fría estaba en su apogeo, las minifaldas aún no existían, y las computadoras tenían el tamaño de un armario. La IBM 7094, por ejemplo, era una de las computadoras más potentes de su época, capaz de realizar 250,000 sumas o restas por segundo. ¿Impresionante? Sin duda. ¿Económica? Para nada: costaban más de 3 millones de dólares (alrededor de 20 millones actuales) y llenaban habitaciones enteras. Estaban diseñadas para negocios serios: matemáticas, ciencia, defensa. No para la música.

Pero en Bell Labs, unas cuantas mentes curiosas decidieron intentar algo que sonaba más a ciencia ficción que a ciencia real: enseñaron a la IBM 7094 a cantar. El equipo – John L. Kelly Jr., Carol Lockbaum y Lou Gerstman – eligió una canción modesta, incluso anticuada, para su experimento: "Daisy Bell (Bicycle Built for Two)", una melodía victoriana compuesta por Harry Dacre en 1892. ¿Por qué esa canción? Era simple, pegajosa y de dominio público.

La primera canción cantada por una computadora no fue solo un truco

La parte vocal se logró usando investigación de punta en síntesis de voz (para la época). Y para el acompañamiento instrumental, convocaron a Max Matthews, el padre de la música computarizada, quien ya había desarrollado uno de los primeros programas digitales de generación de sonido. Fue un momento tipo Frankenstein en el mejor sentido: una máquina, diseñada para la lógica fría, aprendiendo a cantar sobre el amor.

El resultado dura menos de dos minutos, con apenas unos 30 segundos de voz robótica. Pero esos 30 segundos hicieron historia. Fueron la primera ocasión registrada en que una computadora cantó una canción: no solo habló, sino que sostuvo notas, siguió una melodía y pronunció letras con una claridad inquietante.

No fue solo un truco de laboratorio. Este momento dejó una huella cultural profunda. En 1962, el escritor de ciencia ficción Arthur C. Clarke escuchó cantar a la IBM durante una visita a Bell Labs. Inspirado, más tarde lo incorporó en 2001: Odisea del espacio. La ya icónica escena en la que HAL 9000, la computadora consciente de la nave, canta "Daisy Bell" mientras es desconectada, es una referencia directa a esa demostración.

Un sonido viral con alma vintage

Lo que nos lleva de nuevo a TikTok. Décadas después, esa misma voz generada por computadora ahora acompaña videos que oscilan entre lo inquietante y lo absurdo. Sí, suena espeluznante. Pero también es extrañamente tierna. Hay algo conmovedor en una máquina enorme y torpe que canta con todo su corazón digital en nombre del amor.

Así que la próxima vez que escuches esa serenata digitalizada en línea, recuerda: no es solo un efecto de sonido de moda. Es una reliquia de una época en la que enseñar a una computadora a cantar requería salas enteras de hardware y la inteligencia visionaria de científicos pioneros. Un fantasma del pasado, tarareando una canción sobre conexión, compromiso y una bicicleta para dos.

El artículo original fue escrito por Johanna Goebel.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....