Spotify apunta a la música generada por IA, elimina 75 millones de canciones "spam"

Cómo Spotify protege a los artistas, a los oyentes y a su plataforma.

Spotify Removes AI Content
Spotify habla sobre nuevas políticas relacionadas con la IA | © Pexels

Spotify ha reforzado su compromiso de mantener una experiencia de escucha de alta calidad lanzando una gran iniciativa contra el abuso de la IA y las subidas de spam. Como parte de este esfuerzo, la plataforma ya ha eliminado más de 75 millones de canciones "spam" en los últimos 12 meses.

El problema

La suplantación de identidad, las cargas fraudulentas y la distribución de canciones de baja calidad generadas por IA son un problema importante para la industria musical a medida que la tecnología evoluciona.

Las preocupaciones sobre el spam, las voces deepfake y las subidas engañosas se acumulan a medida que el contenido generado por IA se hace cada vez más presente en la vida cotidiana. Por ejemplo, apareció una banda llamada "The Velvet Sundown" que hizo que la gente cuestionara su existencia real. Muchas personas acusaron a la banda de ser generada por IA, lo que más tarde resultó ser cierto.

Spotify toma cartas en el asunto

Spotify ya se ha pronunciado sobre el problema, afirmando que ya eliminó más de 75 millones de canciones "spam" en los últimos 12 meses. También abordaron sus preocupaciones sobre la rápida evolución de la tecnología de IA generativa:

"El ritmo de los avances recientes en la tecnología de IA generativa se ha sentido rápido y, en ocasiones, inquietante, especialmente para los creativos." – Spotify

Ahora están enfocando su trabajo normativo en el contenido generado por IA, asegurándose de proteger a los artistas, a los oyentes y a la propia plataforma mediante la implementación de las siguientes regulaciones:

  • Refuerzo en la aplicación de las violaciones por suplantación de identidad
  • Un nuevo sistema de filtrado de spam
  • Divulgaciones de IA para la música con créditos estándar de la industria

Spotify deja en claro dónde fija sus prioridades: la protección de los artistas, la transparencia para los oyentes y la mejora de la plataforma.

"Imaginamos un futuro en el que los artistas y productores tengan el control de cómo o si incorporan la IA en sus procesos creativos. […] Apoyamos la libertad de los artistas para usar la IA de forma creativa mientras combatimos activamente su mal uso por parte de granjas de contenido y actores malintencionados."

¿Qué opinas sobre este problema y cómo lo está abordando Spotify? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Alexandra Adamidis.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....