Tras el fracaso de Elio: Es difícil lanzar nuevas historias, pero Pixar prefiere arriesgarse a fracasar que jugar seguro con secuelas sin fin

Un verano difícil para la última original de Pixar.

Elio Movie Flop 7
© Disney / Pixar

La nueva película de Pixar, Elio, acaba de tener el peor fin de semana de estreno en toda la historia del estudio. A pesar de las buenas críticas y una cálida recepción del público, los números fueron duros. En Norteamérica, la película solo recaudó unos 21 millones de dólares, con cifras globales que luchan por alcanzar el ritmo. Para un estudio que alguna vez dominó la taquilla de animación, este tipo de resultado plantea preguntas difíciles.

Pete Docter conoce el riesgo, pero no dejará de asumirlo

El director creativo de Pixar, Pete Docter, reconoció las dificultades en la Cumbre de Empresas Más Innovadoras de Fast Company. Admitió abiertamente que es un momento difícil para lanzar películas originales, especialmente cuando el público suele optar por nombres y personajes conocidos. Pero también dejó algo muy claro: jugar sobre seguro no es la solución.

"Si dejamos de intentar cosas nuevas, terminaremos haciendo Toy Story 27", dijo.

Puede sonar a broma, pero el mensaje es serio. Pixar quiere mantenerse fiel a los riesgos creativos que cimentaron su legado. Incluso si eso significa fallar de vez en cuando.

Elio Movie Flop 1
"Elio" de Pixar | © Disney / Pixar

No es la primera vez que una historia original de Pixar tiene un rendimiento bajo. Películas como Lightyear, Onward o The Good Dinosaur también tropezaron en taquilla, aunque algunas ganaron seguidores más adelante. La realidad es simple pero decepcionante: lanzar ideas nuevas en un mundo dominado por franquicias es cada vez más difícil.

Creatividad sobre comodidad

Mientras Elio fracasó, Intensamente 2 rompió récords y se convirtió en la primera película de 2024 en superar la marca de mil millones de dólares. El público sabía qué esperar y respondió en masa. Este tipo de éxito puede ser tentador para cualquier estudio. ¿Para qué arriesgarse con algo nuevo cuando puedes seguir una fórmula ya probada? Pero en Pixar creen que contar historias no puede limitarse a lo seguro y rentable; también debe tener significado.

Elio Movie Flop 3
"Intensamente 2" | © Disney / Pixar

Por cada secuela que imprime dinero, hay un creador soñando con algo que nadie ha visto antes. Pixar elige mantener esa puerta abierta, aunque eso implique fracasar a veces.

El largo plazo aún puede dar frutos

Vale la pena recordar que algunas películas originales de Pixar, como Elemental, empezaron con cifras bajas pero encontraron su público más adelante. Gracias al streaming, lograron remontar y convertirse en éxitos. Lo mismo podría pasar con Elio, especialmente cuando llegue a Disney Plus.

Elio Movie Flop 8
"Elemental" de Pixar | © Disney / Pixar

No es solo un problema de Pixar: Sinners, de Ryan Coogler, nos da esperanza

No se trata solo de Pixar. Hemos estado inundados con reinicios, secuelas y remakes durante años —nombralo, ya lo hicieron o están por hacerlo. Las franquicias se extienden décadas después, series recién terminadas se reactivan, y cada nuevo anuncio genera los mismos comentarios: "nadie pidió esto, nadie lo quiere, arruinará el original." Y tienen razón. Incluso American Psycho está siendo reversionada, lo cual no tiene sentido porque sigue siendo icónica y relevante. Pero el ciclo continúa porque la gente sigue mirando. Los estudios apuestan por la nostalgia y lo familiar.

Elio Movie Flop 5
Reboot de Gossip Girl (2021) | © HBO Max

Y mientras todos dicen querer historias originales, muchas veces fracasan porque el público simplemente no las ve. Esa es la contradicción.

Aun así, hay esperanza. Sinners se estrenó este año sin pertenecer a ninguna franquicia, como una historia completamente original, y superó todas las expectativas. Recaudó 48 millones en EE. UU., más de 364 millones a nivel mundial y se convirtió en la película original de acción real más taquillera de la década. ¡Y con razón! Demostró que las ideas originales pueden triunfar si el público las apoya.

Elio Movie Flop 4
"Sinners" de Ryan Coogler | © Warner Bros.

Por supuesto, algunas secuelas y remakes tienen sentido. A veces son realmente buenas, expanden el universo, traen de vuelta a personajes de manera significativa y hacen felices a los fans. Pero no podemos olvidarnos de todas las historias aún no contadas. Eso es lo que solía hacer que el cine fuera mágico: entrar a una sala sin saber qué esperar y descubrir un mundo nuevo que te atrapa por completo.

Cada reboot que existe hoy fue alguna vez una idea original en la que alguien creyó. Sinners nos recordó que todavía es posible. Necesitamos seguir dejando espacio para ese tipo de historias, las que nos hacen sentir algo real y nos hacen volver a enamorarnos del cine. Y gracias a Dios, Pixar no se rinde —han contado algunas de las historias más bellas jamás hechas, y el mundo necesita más de eso.

¿Estás cansado de los reboots y secuelas, o los disfrutas? ¡Cuéntanos tu opinión!

El artículo original fue escrito por Lina Kheir.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....