Twitch introduce la verificación facial de edad en algunas regiones para proteger a los usuarios más jóvenes y cumplir con las leyes locales.

Twitch, la popular plataforma de streaming propiedad de Amazon, ha introducido recientemente un nuevo sistema de verificación de edad destinado a mantener segura a su comunidad y cumplir con las leyes locales. La actualización exige que los usuarios demuestren su edad mediante tecnología de escaneo facial en ciertas regiones, lo que marca un cambio significativo en la forma en que los espectadores acceden a contenido restringido por edad.
Twitch añade verificación de edad facial
Al crear una cuenta en Twitch, los usuarios deben proporcionar su fecha de nacimiento. La plataforma aplica requisitos mínimos de edad que varían según el país, y nadie menor de 13 años puede registrarse. Sin embargo, en regiones con regulaciones más estrictas, como el Reino Unido, Twitch ha agregado un paso adicional: la estimación facial de edad. A partir del 15 de septiembre, los usuarios en estas regiones deberán escanear sus rostros para confirmar que cumplen con el requisito de edad antes de poder acceder a cierto contenido.
El nuevo proceso de verificación facial funciona directamente en el dispositivo del usuario. Twitch enfatiza que el video selfie tomado para la estimación de edad nunca se envía a sus servidores ni se almacena, lo que garantiza la privacidad del usuario. Los datos se analizan únicamente en el dispositivo y su único propósito es verificar la edad para acceder a contenido clasificado para adultos. Se solicita a los usuarios que se retiren las gafas o accesorios de la cabeza para que el sistema pueda evaluar con precisión su edad.
La verificación de edad en Twitch genera debate
El cambio responde a una nueva legislación en el Reino Unido que exige verificaciones de edad más estrictas para contenido en línea considerado solo apto para adultos. Esta ley ha impulsado a plataformas como Twitch a implementar medidas para evitar que usuarios menores de edad accedan a contenido para adultos, incluidos ciertos juegos y transmisiones.
Las reacciones al nuevo sistema de verificación de edad de Twitch han sido variadas. Muchos usuarios en las regiones afectadas consideran que el proceso es incómodo, citando la necesidad repetida de realizar escaneos faciales como un obstáculo para acceder al contenido. También se han planteado preocupaciones sobre la privacidad, aunque Twitch y su socio externo k-ID han dejado claro que no se almacena ni comparte ningún dato biométrico.
Explicación de la verificación de edad en Twitch
Para la mayoría de los usuarios fuera de estas regiones, el proceso tradicional de registro permanece sin cambios y no se requieren escaneos de verificación de edad. Sin embargo, aquellos en el Reino Unido y jurisdicciones similares deben estar preparados para este paso adicional al iniciar sesión.
En resumen, la verificación facial de edad en Twitch forma parte de un esfuerzo más amplio por garantizar la seguridad en línea y el cumplimiento de las leyes locales. Si bien ha generado debate sobre la privacidad y la facilidad de uso, el sistema está diseñado para proteger a las audiencias más jóvenes de acceder a contenido inapropiado para su edad al tiempo que mantiene la privacidad del usuario.
¿Qué opinas? ¿Excesivo o un paso en la dirección correcta? ¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Michelle Baier.