Anime, juegos y manga: Japón propone una política para impulsar su expansión

El gobierno japonés busca apoyar significativamente a la industria creativa con el fin de expandir su influencia cultural y su poder económico a nivel mundial.

Higurashi Anime TN
El anime y la cultura pop japonesa están viviendo un auge mundial sin precedentes. | © Kyoto Animation

El anime ya no es un mercado de nicho, sino todo lo contrario. Las producciones animadas japonesas están experimentando un entusiasmo internacional. Títulos como Demon Slayer: Infinity Castle y Chainsaw Man: Reze Arc están atrayendo a fanáticos de todo el mundo a los cines y logrando impresionantes resultados en taquilla.

El gobierno japonés también quiere seguir aprovechando este impulso. En octubre de este año, el Ministerio de Economía, Comercio e Industria de Japón (METI) celebró su octavo seminario sobre políticas para las industrias del entretenimiento y creativas.

Allí, el ministerio presentó cinco principios básicos para las nuevas directrices políticas destinadas a dar forma al futuro de la industria del contenido y del anime en Japón.

Los planes tienen como objetivo impulsar el crecimiento internacional de la industria preservando al mismo tiempo el control artístico de los creadores, especialmente para garantizar que el apoyo del gobierno no conduzca a la censura.

Japón en la competencia global

La industria del contenido japonés es mucho más que solo anime. Los videojuegos, el manga, el cine y la música también forman parte de este importante sector económico. Para 2023, el mercado extranjero del anime ya había superado al mercado interno y ha seguido creciendo de manera constante desde entonces. Por ello, Japón busca aprovechar sus fortalezas de manera estratégica e invertir fuertemente en el futuro de la industria del contenido.

Las medidas previstas incluyen la ampliación de los subsidios gubernamentales y un mayor uso de especialistas en contenido para seguir estimulando el crecimiento. Esta iniciativa también es una respuesta del gobierno a la fuerte competencia de países como Corea del Sur, que ha invertido considerablemente en sus propias industrias creativas en los últimos años.

Nueva directriz para el éxito global

La nueva directriz forma parte de una estrategia integral con la que el gobierno japonés busca expandir el mercado extranjero del contenido nacional hasta alcanzar los 20 billones de yenes (aproximadamente 130 mil millones de dólares) para 2033. Uno de los objetivos centrales es fortalecer la influencia cultural de Japón en todo el mundo, con el anime y los videojuegos desempeñando un papel clave.

Los llamados “Cinco principios clave de la Política de Industrias del Entretenimiento y Creativas” son:

  • Apoyo estratégico a gran escala y a largo plazo
  • Apoyar los esfuerzos para difundir el contenido japonés en el mundo
  • No interferir en el contenido de las obras creativas
  • Brindar apoyo directo
  • Priorizar a quienes estén dispuestos a asumir desafíos

Protección a los artistas: Sin interferencia del gobierno en el contenido creativo

En julio, un partido político japonés propuso que los videojuegos y el anime fueran supervisados por el Estado para garantizar que fueran “saludables”. Sin embargo, esta iniciativa populista fue recibida con una fuerte resistencia por parte del público y de la industria.

En este contexto, el tercer principio de la nueva directriz, “No interferir en el contenido de las obras creativas”, ha llamado especialmente la atención.

Como enfatiza el METI, el objetivo del gobierno es únicamente promover la industria del contenido, no interferir en su trabajo creativo. El tercer principio busca asegurar a los creadores que su libertad de expresión seguirá protegida y que el “apoyo gubernamental” no es sinónimo de control de contenido.

El ministerio concluyó señalando que espera que la nueva política ayude a que “el contenido producido en Japón conquiste el mundo”.

Aún está por verse si las medidas se implementarán según lo planeado y qué tan exitosa resultará esta estrategia. ¿Qué opinas al respecto? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Alexandra Adamidis.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....