¿Qué le hace el gaming a tu salud mental? Esto es lo que dice la ciencia

¿Alguna vez has pensado en la posibilidad de que jugar videojuegos podría ser bueno para tu salud mental? Bueno, estudios recientes sobre los llamados “cozy games” han arrojado hallazgos muy interesantes.

Cozy games
El impacto de los juegos acogedores en tu salud mental | © Nintendo/Disney

Reuters ha publicado recientemente un artículo interactivo (si es que se le puede llamar así) sobre el impacto de los juegos acogedores en la salud mental de una persona. El “artículo” es mucho más que solo texto: mientras navegas por el sitio, tomas el control de un pequeño rábano que deambula por un pueblo llamado "Rootersville". Conoces a los aldeanos, plantas girasoles y aprendes sobre el impacto de los juegos acogedores mientras en realidad estás jugando uno.

Te recomiendo mucho echarle un vistazo, es una de las páginas de artículos más creativas que he visto en mi vida.

Juegos acogedores: ¿Más que una simple tendencia?

Reuters article
Ensayo de Reuters sobre juegos acogedores y su impacto en la salud mental | © Reuters

Según un informe de Reuters, la industria de los videojuegos ha superado tanto a la del cine como a la de la música en tamaño, siendo uno de sus subgéneros de mayor crecimiento los "juegos acogedores". Estas experiencias relajantes y de baja presión están diseñadas para ser simples y tranquilas, ofreciendo desafíos centrados en construir y explorar más que en el combate o la destrucción. ¿Pero podrían también ser buenos para la salud mental? Investigaciones recientes citadas por Reuters sugieren que sí.

Los juegos acogedores han existido desde hace tiempo, con clásicos como Harvest Moon (1996) abriendo el camino. Sin embargo, el género explotó en popularidad cuando Animal Crossing: New Horizons se lanzó en 2020, justo al comienzo de los confinamientos por la COVID-19. El juego ofreció una escapatoria digital para millones de personas, vendiendo más de 13 millones de copias en sus primeras seis semanas. Reuters señala que su éxito dio lugar a una ola de títulos similares, consolidando a los juegos acogedores como una gran tendencia en el mundo del gaming.

Pero, ¿qué hace que un juego sea “acogedor”? No hay una definición estricta. Si un juego le da al jugador una sensación cálida y reconfortante, encaja perfectamente. Muchos juegos acogedores presentan música suave, paletas de colores suaves y una jugabilidad que permite avanzar a su propio ritmo.

Cropped Animal Crossing
Dulces recuerdos. | © Nintendo

Más allá del entretenimiento, los juegos acogedores crean comunidades. Las interacciones en línea dentro de estos juegos pueden ser un salvavidas para muchos jugadores, especialmente para personas neurodivergentes. Reuters entrevistó a Suzanne Roman, quien se describe como una defensora autista, y compartió cómo su hija, que pasó gran parte de su juventud formando amistades en línea, recibió un gran apoyo de su comunidad de videojuegos. Para su 21º cumpleaños, amigos de todo el mundo contribuyeron para darle un regalo especial, destacando cómo estos espacios virtuales pueden fomentar conexiones en la vida real.

A pesar de las preocupaciones sobre la adicción a los videojuegos, reconocida por la Organización Mundial de la Salud en 2019, algunos investigadores argumentan que jugar videojuegos en realidad puede mejorar el bienestar. Reuters cita a Hiroyuki Egami, profesor asistente en la Universidad de Nihon, quien estudió los efectos de los videojuegos en la salud mental durante la pandemia. ¿Sus hallazgos? Jugar videojuegos solo una hora al día se asoció con una reducción del malestar psicológico y un aumento en la satisfacción con la vida.

De manera similar, un estudio de Michael Wong en la Universidad McMaster encontró que jugar un videojuego casual era tan efectivo para reducir el estrés como la meditación. Tiene sentido, ¿no? Básicamente, la meditación se trata de respirar con calma y dejar ir los pensamientos negativos… Si pienso en mis momentos jugando Animal Crossing, eso es EXACTAMENTE lo que ocurrió.

Con estudios como estos, los videojuegos también están siendo explorados como herramientas terapéuticas. Según Reuters, Aarón Sújar, de la Universidad Rey Juan Carlos, está investigando cómo el gaming puede ayudar a gestionar el TDAH, demostrando que el impacto de la industria va más allá del simple entretenimiento.

El artículo original fue escrito por Malena Rose.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....