Los días del salvaje oeste en la Nintendo eShop podrían estar llegando a su fin.

La eShop de Nintendo ha sido durante mucho tiempo criticada por estar inundada de shovelware: juegos de baja calidad y apresurados diseñados únicamente para explotar los algoritmos de descubrimiento de la plataforma.
Ahora, según se informa, Nintendo ha introducido nuevas directrices de publicación importantes con el objetivo de mejorar la eShop antes del lanzamiento de su consola de próxima generación, la Switch 2. Según informó IGN, estos cambios entraron en vigor el 5 de junio. Incluyen la prohibición de juegos “de bajo esfuerzo” y cualquier material que la compañía considere perjudicial para la marca Nintendo.
A principios de 2025, Sony implementó medidas similares de curación de contenido en la PlayStation Store. De igual forma, la plataforma Steam de Valve introdujo nuevas restricciones a comienzos de esta semana.
Lo que se elimina
Las nuevas reglas, que curiosamente no han sido anunciadas formalmente al público, apuntan a una amplia gama de contenido que Nintendo ahora considera inaceptable. Esto incluye, entre otras cosas, publicidad engañosa.
Además, bajo la nueva política, los editores ya no podrán reempaquetar los mismos títulos en infinitas variaciones de paquetes para manipular la visibilidad. Nintendo ahora limita los paquetes de juegos a un máximo de cinco títulos durante el primer año del juego.
Los juegos que violen estas directrices actualizadas pueden ser marcados para revisión o eliminados por completo de la plataforma.
Qué significa “bajo esfuerzo” en la práctica
Aunque Nintendo no ha proporcionado una definición oficial de “bajo esfuerzo”, los desarrolladores afirman que los estándares se están aplicando en base a una combinación de los siguientes criterios: falta de contenido jugable significativo, funcionamiento defectuoso o con errores, publicidad falsa y páginas de tienda que usan arte generado por IA o recursos genéricos que no representan fielmente al juego real.
Marcando límites sobre contenido adulto y político
El aspecto más controvertido de la nueva política de Nintendo es quizás su postura sobre el contenido sexual y político.
Las directrices prohíben explícitamente contenido que incluya “la sexualización de menores”, “contenido excesivamente sexual”, cualquier cosa considerada “discriminatoria” y “material para adultos”. Hasta ahí, todo bien.
Pero también cualquier cosa considerada “explotación de problemas del mundo real” o “cargada políticamente”.
Los ejemplos dados incluyen representaciones de odio, contenido que instruye actividades criminales e incluso juegos que apoyan o critican abiertamente ideologías, organizaciones o países del mundo real.
Curiosamente, las directrices parecen hacer excepciones para juegos clásicos o de alto perfil con temas controvertidos. Títulos como Grand Theft Auto, que incluyen violencia y contenido sexual, no han sido señalados. Probablemente debido a su estatus mainstream y su valor claro como productos completos y pulidos.
Estas reglas han generado discusión entre los usuarios sobre la delgada línea entre una moderación adecuada y la censura artística.
Desde su perspectiva, prohibir el “contenido político” también podría significar censurar juegos que tratan tragedias reales o problemas sociales.
Una persona en Reddit comentó que el enfoque era “reminiscente del Código Hays”, haciendo referencia a las infames reglas del Hollywood temprano que prohibían que las películas retrataran incluso a los nazis como villanos porque se consideraba que eso “denigraba a un grupo político de la vida real”.
Sin embargo, es importante señalar que la gente podría estar interpretando demasiado la situación y que no hay un peligro real de que se censure algo valioso.
Los editores ya están encontrando soluciones alternativas
A pesar de las nuevas reglas, algunos desarrolladores están encontrando formas de esquivar las restricciones, como reemplazar palabras clave prohibidas como 'hentai' por términos vagos y más inocentes como 'kawaii'.
Aún no está claro si Nintendo intensificará la aplicación de las normas para detectar estas estrategias o si dependerá de sistemas automáticos de detección, donde estos cambios podrían pasar desapercibidos.
Un paso adelante, pero hace falta más
Muchos ven esta renovación del sistema como algo que ya se necesitaba desde hace tiempo. Argumentan que los cambios facilitarán que los juegos realmente buenos destaquen, especialmente porque los desarrolladores indie suelen quedar enterrados bajo un aluvión de títulos de baja calidad.
Aun así, los usuarios están pidiendo más herramientas para navegar por la eShop.
Tal como está, la plataforma carece de funciones básicas como filtrar por género o ordenar por calificaciones de los usuarios – funciones comunes en Steam y desde hace mucho tiempo solicitadas por los fans de Nintendo.
Algunos fanáticos argumentan que Nintendo tenía en realidad un sistema mejor en la Wii U, que incluía un sistema de calificación de cinco estrellas vinculado al tiempo real de juego. Ese sistema, a pesar de la modesta base de usuarios de la consola, ayudaba a muchos a evitar títulos de mala calidad.
¿Pero tú qué opinas? ¿Debería regresar el sistema de Wii U en la Switch o tienes una solución completamente diferente?
¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.