¿El fin de una era? Se informa que Niantic está vendiendo Pokémon Go y toda su división de videojuegos.

En 2016, Pokémon Go fue más que un simple juego: fue un fenómeno global. Con más de 500 millones de descargas en su primer año, transformó parques, calles y ciudades en patios de recreo del mundo real. Los jugadores se reunían en enormes multitudes, los noticieros informaban sobre su impacto y, por un momento, parecía que todos intentaban atraparlos a todos. Casi una década después, el juego sigue siendo fuerte, pero grandes cambios podrían estar en el horizonte. ¿Qué sigue para uno de los juegos móviles más exitosos de todos los tiempos? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las últimas noticias de Pokémon.
¿Un mega acuerdo con Arabia Saudita?
Según Bloomberg, Niantic está cerca de vender toda su división de videojuegos a Scopely por una asombrosa suma de $3.5 mil millones. Esto pondría el fenómeno de realidad aumentada Pokémon Go bajo el control de Savvy Games Group de Arabia Saudita. Tal vez en el futuro, puedas atrapar camellos con una Poké Ball.
Este acuerdo podría convertirse en un hito financiero para Niantic y representar un cambio significativo en el futuro de los juegos de realidad aumentada. Aunque sus títulos móviles aún no han pasado a nuevas manos, esto podría marcar el comienzo de un nuevo capítulo mientras Niantic cambia su enfoque hacia nuevas iniciativas.
De los sueños de realidad aumentada al mapeo del mundo real
Desde su lanzamiento en 2016, Pokémon Go ha generado miles de millones de dólares y ha cautivado a millones de jugadores en todo el mundo. Sin embargo, en los últimos años, Niantic ha tenido dificultades para replicar ese éxito. Juegos como Monster Hunter Now y Pikmin Bloom no han alcanzado el mismo nivel de popularidad, y las ambiciones de Niantic en AR han enfrentado obstáculos.
Vender su división de videojuegos podría permitir a Niantic centrarse más en su tecnología de datos geoespaciales y mapeo, un área en la que ha estado trabajando silenciosamente durante años. Este cambio de los juegos móviles a nuevos usos innovadores de la realidad aumentada y la inteligencia espacial podría definir el futuro de la compañía, transformándola de un desarrollador de juegos a un innovador tecnológico. Niantic está alimentando una IA con miles de millones de datos recopilados a lo largo de los años, básicamente mapeando el mundo entero. Eso significa que cuando el T-800 te encuentre en tu escondite en el año 2051, será porque atrapaste un Rattata ahí en 2016.
¿Podría este nuevo acuerdo cambiar para siempre la forma en que experimentamos la realidad aumentada en los videojuegos? ¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Leon Degen.