El prototipo de Aloy impulsado por IA de Sony desata controversia tras la filtración de imágenes.

El último experimento de IA de Sony ha desatado un acalorado debate en el mundo de los videojuegos. Un video filtrado muestra una versión de Aloy en Horizon Forbidden West impulsada por inteligencia artificial, capaz de mantener conversaciones en tiempo real utilizando OpenAI y la tecnología propietaria de Sony. Aunque esta tecnología promete un nuevo nivel de interactividad, las primeras reacciones han resaltado preocupaciones sobre su ejecución inquietante y sus implicaciones para el desarrollo de videojuegos. ¿Es este el futuro del gaming o simplemente otro error en la integración de la IA? Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre las últimas noticias en IA.
La IA de Aloy de Sony desata la polémica
El último proyecto de IA de Sony ha dado vida a Aloy de Horizon Forbidden West de una manera completamente nueva: haciéndola totalmente interactiva. Un video filtrado, muy bien escondido pero que sigue circulando en Twitter, muestra a una Aloy impulsada por IA manteniendo conversaciones en tiempo real, respondiendo preguntas y reaccionando a eventos del juego. La tecnología combina Whisper de OpenAI para el reconocimiento de voz, GPT-4 y Llama para la generación de diálogos, y Mockingbird de Sony para las animaciones faciales. Aunque este prototipo insinúa el futuro de la IA en los videojuegos, su ejecución ha dejado a muchos preguntándose si realmente mejora la inmersión o si simplemente se siente antinatural.
¿La mayor preocupación? Las interacciones carecen de fluidez, haciendo que Aloy suene robótica y forzada. Muchos espectadores describen la demostración como inquietante, cayendo de lleno en el valle inquietante. Otros se preguntan si los diálogos generados por IA podrán algún día igualar la profundidad y el matiz de la escritura humana. Sony ha enfatizado que esto es solo un experimento temprano, pero la reacción negativa sugiere que los jugadores aún no están listos para aceptar personajes impulsados por IA.
El futuro de los juegos generados por IA

Más allá de las críticas técnicas, muchos fans han señalado un problema más profundo: las implicaciones para los actores de voz. Ashly Burch, la voz original de Aloy, ha sido una presencia clave en la saga Horizon, aportando profundidad emocional y personalidad al personaje. Algunos argumentan que reemplazar las actuaciones humanas con IA socava el arte del doblaje y falta el respeto a las personas detrás de estos roles icónicos. La reacción negativa refleja una creciente preocupación en la industria del videojuego: ¿la IA reemplazará a los artistas y actores, o seguirá siendo solo otra herramienta en el proceso creativo?
Ahora mismo, la IA tiene una mala imagen y es rechazada por la gente, pero imagina lo siguiente: una empresa de IA y una desarrolladora tradicional de videojuegos están planeando crear un juego con un presupuesto de $100 millones. Sin embargo, la empresa de IA reemplaza a los diseñadores de juego, actores de voz y otros roles creativos con inteligencia artificial, reduciendo el costo a $50 millones. Pero en lugar de decir, "Genial, ya estamos obteniendo ganancias con $50 millones", deciden reducir el precio del juego a la mitad, haciéndolo mucho más asequible que los juegos desarrollados de manera tradicional. Y si el aprendizaje automático sigue mejorando, esos juegos podrían llegar a ser realmente buenos en algún momento.
¿Crees que la IA en los videojuegos es una innovación o una amenaza para la creatividad? ¡Dinos tu opinión en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Leon Degen.