El demo técnico de The Witcher 4 es increíble, y no solo por el motor gráfico

¿Qué pasaría si tu RPG favorito reaccionara a todo lo que haces — no solo en los diálogos, sino en cómo se comporta el mundo entero? Eso es exactamente lo que busca The Witcher 4, y gracias a la revolucionaria tecnología de Unreal Engine 5, podría cambiar para siempre la forma en que se crean los mundos abiertos.

The witcher 4 unreal engine
The Witcher 4, funcionando con UE5, podría ser un verdadero avance | © CD Projekt Red

Por primera vez, la historia de *The Witcher* gira en torno a Ciri – no a Geralt – en un RPG de mundo abierto ambientado en el reino inexplorado del norte: Kovir. En una demostración técnica en vivo durante el Unreal Fest 2025, CD Projekt Red mostró a Ciri cabalgando por bosques brumosos, escalando acantilados escarpados y entrando a la ciudad portuaria de Valdrest – todo funcionando a 60 FPS en una PS5.

Y aunque sí, la demo se ve increíble (aunque se trata de un metraje pre-renderizado y no de gameplay real)... el verdadero cambio está en la tecnología detrás. Veámoslo más a fondo:

The Witcher 4 en Unreal Engine 5: Tecnología revolucionaria

Seguramente ya has oído hablar de Unreal Engine 5, pero CDPR y Epic Games están llevándolo al siguiente nivel. Esto es lo que se reveló durante la demostración, explicado en términos gamer:

  • FastGeo Streaming: No más pantallas de carga, ni siquiera cuando tú y Kelpie (tu nuevo caballo) galopan a toda velocidad por zonas enormes.
  • Nanite Foliage: Los bosques ya no son solo fondo verde. Cada árbol, arbusto y hoja tiene profundidad y textura — y todo fluye sin caídas de rendimiento.
  • Multitudes con IA masiva: Las ciudades se sienten vivas. Las personas reaccionan a ti, conversan entre sí y llenan las calles de manera natural.
  • MetaHuman + ML Deformer: Las animaciones faciales son inquietantemente realistas – Ciri realmente se ve cansada tras un largo viaje.
  • Nuevo sistema de animación: Combate, movimiento y cinemáticas fluyen juntos sin interrupciones. Nada de peleas rígidas con espadas.

Sigue leyendo si quieres saber más sobre estas funciones técnicas y lo que significan para el futuro de los RPG.

Cómo logran que el mundo realmente reaccione a ti

Según Michał Nowakowski, codirector general de CDPR, la idea es crear un mundo que se sienta vivo – donde cada decisión, pelea o silencio afecte lo que viene después. Es una meta ambiciosa, pero la alianza con Epic Games busca hacerla realidad – no solo para *The Witcher*, sino para todos los futuros juegos en UE5.

Uno de los avances más importantes es la IA masiva. Este sistema permite que multitudes de NPCs no solo existan simultáneamente, sino que reaccionen de forma dinámica. Si Ciri entra en un puerto concurrido como Valdrest, la gente no se queda quieta – se apartan, la miran, comentan entre ellos lo que pasa, e incluso responden si ella saca la espada. Se siente más como un ecosistema vivo que como un decorado de fondo.

The witcher 4 town
Esta tecnología UE5 permite multitudes dinámicas de NPCs sin caídas de FPS | © CD Projekt Red

Luego está MetaHuman con ML Deformer, que da a los personajes expresiones y movimientos increíblemente realistas – hasta los microgestos musculares. Eso significa que, en una conversación tensa o una decisión importante, los personajes muestran emociones genuinas, no parecen robots recitando líneas.

El Unreal Animation Framework también ayuda a que todo se sienta más natural. En lugar de transiciones rígidas entre caminar, luchar y hablar, los personajes cambian de estado con fluidez. Es más humano y cinematográfico – algo muy característico en la saga *Witcher*.

Y por último, FastGeo Streaming lo hace todo fluido. En lugar de pantallas de carga o texturas que aparecen de golpe, el mundo se carga de manera instantánea. Así que cuando tomas una decisión –como huir de una pelea o escabullirte por el bosque– el juego lo refleja en el momento sin cortes ni retrasos.

Da la sensación de que, a nivel narrativo, *The Witcher 4* podría ofrecer una experiencia similar a Red Dead Redemption 2: donde el mundo entero se siente vivo, cada NPC reacciona a tu presencia y casi todo lo que intentas hacer realmente funciona. Ese tipo de libertad y realismo donde tus acciones importan, no solo para la historia, sino para el mundo en general.

¿Qué significa esto para los RPG?

The witcher 4 ciri
El futuro de los RPG luce más brillante que nunca | © CD Projekt Red

Esto no es solo una mejora visual más. Es un cambio en la forma en que se construyen los RPG de mundo abierto. Piensa en: Skyrim o The Witcher 3, pero con NPCs más inteligentes, sin pop-in, y con peso emocional real en cada escena.

Si realmente logran hacerlo bien, *The Witcher 4* no solo podría ser el RPG más inmersivo jamás creado — podría convertirse en el modelo para la próxima generación de videojuegos, tal como *The Witcher 3* lo fue en su época.

El artículo original fue escrito por Malena Rose.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....