Contabilidad en Hollywood: Cómo los taquillazos pierden dinero mágicamente

Desde Forrest Gump hasta Men in Black, los éxitos más icónicos de Hollywood comparten un extraño secreto: nunca obtuvieron ganancias (al menos en el papel).

Joker Money
El mejor efecto especial de Hollywood: las matemáticas | © X

Olvídate de las matemáticas de chicas o de chicos: bienvenida a las matemáticas de Hollywood, o mejor dicho, a la contabilidad hollywoodense. Es la razón por la que gigantes de taquilla como Forrest Gump, Men in Black o incluso una película de Harry Potter están oficialmente catalogados como fracasos financieros. A pesar de recaudar cientos de millones, estos éxitos taquilleros de alguna manera "pierden" dinero, al menos en el papel. Tal vez hayas oído hablar de reducir las ganancias para pagar menos impuestos, pero este método es sin duda algo malintencionado. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este fenómeno.

El arte de perder dinero

​Los estudios de Hollywood a menudo utilizan métodos de contabilidad creativa para reducir las ganancias reportadas. Crean empresas separadas para cada película, cobrando tarifas altas por servicios de distribución o marketing de vuelta a la empresa matriz. Los estudios también asignan costos generales excesivos a películas individuales, reduciendo aún más sus ganancias reportadas.

Esto significa que asignan gastos generales –como salarios administrativos, alquileres o servicios– en cantidades inusualmente altas a películas específicas, haciendo que esas películas parezcan menos rentables. Aunque éticamente cuestionables, estas prácticas son legales en la industria del entretenimiento.

Ejemplos clásicos incluyen Forrest Gump, que tuvo un presupuesto de $55 millones y recaudó más de $600 millones en todo el mundo, pero se reportó como una pérdida de $62 millones. Men in Black costó $90 millones y ganó casi $600 millones, pero según Sony, todavía no ha alcanzado el punto de equilibrio. Incluso Return of the Jedi, con un presupuesto de aproximadamente $32 millones y enormes ganancias globales de alrededor de $480 millones, fue declarada no rentable. Lucasfilm supuestamente utilizó estos métodos de contabilidad para evitar pagar al actor David Prowse –el hombre que interpretó a Darth Vader en el traje– su porcentaje acordado de las ganancias de la película. Y sí, al menos una película de Harry Potter –parte de una franquicia de miles de millones de dólares– también resultó mágicamente no rentable en papel.

Por cierto, si eres un estudiante de economía y amante del cine, aquí está el informe de distribución real que explica cómo Harry Potter y la Orden del Fénix no generó ganancias.

Accounting
Éxito en taquilla, fracaso en el papel | © Deadline

Cómo superar el juego matemático de Hollywood

Para evitar que los engañen, los talentos más inteligentes negocian por una parte de los ingresos brutos, es decir, de la recaudación total en taquilla. Como estos números son públicos y no se pueden manipular como los costos internos, ofrecen verdadera seguridad. Los abogados y agentes suelen presionar por esto con la regla de oro: “No aceptes puntos netos, acepta el bruto” para que los creadores puedan garantizar que realmente son parte del éxito de la película. Es un cambio simple pero poderoso en términos de poder de negociación.

Así como Qui-Gon Jinn dijo sabiamente: "Siempre hay un pez más grande", en la vida real, siempre hay un idiota más grande. Robin Williams estaba especialmente feliz por el éxito de Good Will Hunting porque tenía un acuerdo de backend que le concedía un porcentaje aún mayor una vez que la película superara una cierta cantidad, según se rumorea, de $100 millones. Como Williams tenía un acuerdo de ganancias netas, el productor Harvey Weinstein no podía usar la contabilidad hollywoodense para reducir las ganancias de Williams, por lo que simplemente dejó de mostrar la película en los cines, incluso cuando tenía expectativas de ganar un Oscar, solo porque (supuestamente) no quería pagarle a Williams su parte aumentada de la taquilla.

¿Es la contabilidad de Hollywood un negocio ingenioso o simplemente injusto? ¿Cómo arreglarías el sistema? ¡Dinos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Leon Degen.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....