Nintendo ha reinventado el mundo de los videojuegos una y otra vez, pero con la Switch 2, la magia de aquellos días parece haberse desvanecido.

Ah, Nintendo. La compañía que nos enseñó que los hongos te hacen crecer, que los viajes en el tiempo funcionan mejor con una ocarina, y que no, el tipo del sombrero verde no es Zelda. Nintendo siempre ha estado a la vanguardia de la innovación —el pionero valiente que redefinió el gaming con cada nueva consola. ¿Pero ahora? Ahora tenemos la Nintendo Switch 2.
Cuando Nintendo cambiaba las reglas del juego
No me malinterpretes —la Switch 2 va a vender millones de unidades. Pero, ¿dónde está la magia? ¿Dónde están esos avances que te dejaban sin aliento y que venían con cada nueva generación de Nintendo? Hagamos un viaje al pasado, a cuando cada consola de Nintendo no era solo una mejora, era una revolución.
NES (1983) – El nacimiento de los videojuegos modernos
Antes de la NES, la industria de los videojuegos estaba en ruinas. Entonces llegó Nintendo y dijo: “Toma a Mario, Zelda y Metroid —de nada.” La NES no solo presentó algunas de las franquicias más icónicas de todos los tiempos; también estableció el estándar de los mandos con la cruceta y la disposición de botones que seguimos usando hoy. Sin la NES, probablemente aún estaríamos atrapados con joysticks estilo arcade.
Super Nintendo (1990) – Mode 7 y el auge del gaming cinematográfico
La NES puso a los videojuegos de nuevo en el camino, pero la Super Nintendo (SNES) los convirtió en arte puro. Más allá de sus impresionantes gráficos de 16 bits, su característica más destacada fue el "Mode 7" —un efecto pseudo-3D que permitía que las pistas en Super Mario Kart y los mapas en Final Fantasy VI se escalaran y rotaran con fluidez. Un cambio de juego literal.
Nintendo 64 (1996) – Bienvenidos a la tercera dimensión
Luego llegó la N64. Mientras otros todavía perfeccionaban el 2D, Nintendo nos llevó a mundos 3D completamente realizados. Super Mario 64 no era solo un juego —era una revolución. El stick analógico permitió un control preciso de cada movimiento de Mario, estableciendo un nuevo estándar para los juegos 3D que los demás tardaron años en alcanzar.
GameCube (2001) – La bestia compacta con el mejor mando de la historia
La consola compacta en forma de cubo era una bestia de potencia bruta que podía competir fácilmente con sus rivales. Metroid Prime parecía arte sci-fi interactivo, y The Legend of Zelda: The Wind Waker demostró que el cel-shading podía ser atemporal. Y luego estaba el mando —todavía considerado uno de los mejores jamás creados. Nintendo puede que no liderara el mercado, pero ofrecía las experiencias más innovadoras.
La revolución: portátil, 3D y controles por movimiento
La Game Boy hizo el gaming portátil. La DS introdujo las pantallas táctiles. ¿Y la Wii? Nos convirtió en los mandos. De repente, abuelas de 90 años jugaban Wii Sports, los gimnasios promovían Wii Fit, y Zelda: Twilight Princess se sentía como una verdadera esgrima. Luego llegó la 3DS —una consola portátil que ofrecía juegos 3D reales sin gafas. Fue una maravilla tecnológica que se sentía como magia.
¿Y ahora?
Y aquí estamos con la Switch 2. Claro, tiene mejoras —un poco más de potencia, una mejor pantalla, quizás algunas funciones nuevas. Pero no es una revolución. Nintendo solía reinventar el juego con cada consola. Ahora, parece conformarse con vivir de sus éxitos pasados.
¿Será la Switch 2 una gran consola? Probablemente. ¿Nos dará ese momento de “¡Dios mío, ¿qué es ESTO?!” que solíamos tener con cada lanzamiento de Nintendo? Probablemente no. Y eso es una verdadera lástima.
El artículo original fue escrito por Johanna Goebel.