Robert Eggers está listo para desatar un nuevo tipo de monstruo en su próxima película: Werwulf.

Tras el esperado estreno de Nosferatu, el cineasta Robert Eggers no piensa darle descanso al género de monstruos. Su próximo proyecto, titulado Werwulf, está oficialmente en desarrollo, y podría traer consigo algunos rostros conocidos.
Vampiros y hombres lobo han sido durante mucho tiempo los dos pilares del horror, a menudo emparejados o enfrentados entre sí en la literatura y la cultura pop. En ese sentido, Werwulf se siente como un sucesor temático natural de Nosferatu.
Según informes, Eggers se reunirá con las estrellas de Nosferatu, Lily-Rose Depp y Aaron Taylor-Johnson, quienes están en conversaciones para unirse a la próxima película de hombres lobo.
La cinta también marcará el regreso de Eggers a su colaboración creativa con el escritor islandés Sjón, quien coescribió The Northman.
Aunque aún no se han confirmado más detalles del reparto, el proyecto ya se perfila como uno de los más ambiciosos de Eggers hasta la fecha.
Un cuento medieval contado en inglés antiguo
Según se informa, Werwulf estará ambientada en la Inglaterra del siglo XIII, con Eggers apostando nuevamente por la inmersión histórica.
El título de la película refleja este enfoque: la palabra “werwulf” es el precursor en inglés antiguo del término moderno “werewolf” (hombre lobo).
Se dice que la película será rodada completamente en inglés antiguo. Para facilitar la comprensión, incluirá anotaciones y traducciones a lo largo del filme.
¿Qué tipo de hombre lobo veremos?
Eggers ha demostrado desde hace tiempo su rechazo a las simplificaciones de la cultura pop sobre el folclore, y suele optar por una precisión histórica en sus obras.
Aunque los detalles del argumento aún no se conocen, la elección del período y del idioma sugiere que Eggers no se basará en los clichés hollywoodenses del hombre lobo, como la debilidad ante balas de plata o las transformaciones con la luna llena.
Curiosamente, si se mantiene fiel a la inspiración histórica, tiene mucho material sobre el que trabajar. El folclore sobre la licantropía es profundamente inconsistente.
En distintas culturas, las transformaciones en hombre lobo adoptan muchas formas. Algunas son maldiciones involuntarias. Otras resultan de pactos con el Diablo, sellados con cinturones encantados o ungüentos mágicos. En algunos relatos, la transformación ni siquiera es física. En esas historias, el verdadero hombre lobo es un doble, un alma que deambula en forma animal mientras el cuerpo queda inerte.
El diseño del hombre lobo de Eggers también podría romper con las expectativas del público (como sucedió con la representación del conde Orlok en Nosferatu). Mientras muchas versiones modernas muestran criaturas grotescas entre humano y bestia, varias tradiciones folclóricas describen a los hombres lobo como lobos comunes, pero con signos reveladores como la ausencia de cola, ojos humanos o incluso la capacidad de hablar.
Elegir el siglo XIII como época es sin duda una elección interesante.
La mayoría de las tradiciones europeas documentadas sobre hombres lobo preceden al 1200 o aparecen siglos después, durante los juicios de brujas de la Edad Moderna, lo que significa que Eggers no está adaptando un cuento existente, sino construyendo un mundo folclórico que podría haber existido en las sombras de la Inglaterra medieval.
Eso le da una libertad creativa significativa. Y conociendo a Eggers, no la desperdiciará.
Un estreno navideño y ¿un universo compartido?
La fecha de estreno de Werwulf está programada para el 25 de diciembre de 2026, una elección poco convencional para la temporada navideña.
Si bien no se ha confirmado ninguna conexión oficial entre Nosferatu y Werwulf, una escena eliminada del corte extendido de Nosferatu ha desatado especulaciones.
En dicha escena, el conde Orlok menciona la “Sfântul Andrei”, o Fiesta de San Andrés, una noche en la que, según le dice al protagonista Thomas, “la magia del Diablo hace que el lobo hable con lengua de hombre.”
Esto podría ser una referencia al folclore rumano que rodea la festividad de San Andrés, cuando la gente invoca al santo para protegerse de los lobos. Según la tradición, los lobos deambulan libremente esa noche y pueden devorar a cualquier criatura. Se cree que pueden hablar con lengua humana. La leyenda advierte que quien escuche hablar a un lobo está condenado a morir.
Lobos que se transforman en una noche especial y que pueden hablar... suena mucho a una representación típica del mito del hombre lobo.
¿Esto sugiere una conexión directa entre las historias de Nosferatu y Werwulf? Posiblemente.O tal vez sea solo una referencia a los orígenes folclóricos de esa celebración, sin mayor implicación narrativa.
Sea como sea, la fascinación de Eggers por el folclore antiguo, como ha demostrado en sus otras películas, promete una historia de hombres lobo como nunca antes hemos visto.
¿Estás listo para la versión de Eggers sobre este clásico del horror o prefieres quedarte con Twilight en esta ocasión?
¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.