Parece sacado directamente de Westeros, pero es real. Los lobos wargos, esas enormes criaturas hechas famosas por Game of Thrones, han sido oficialmente traídos de vuelta a la vida... más o menos.
Suena irreal, pero es verdad: los lobos wargos han regresado tras más de 10.000 años de extinción. Y sí, uno de los lobos se llama realmente Khaleesi. Si Game of Thrones alguna vez te hizo desear que estas criaturas existieran en la vida real, estás de suerte.
Lobos Wargos: Hechos famosos por los Stark
Si viste Game of Thrones, recordarás a los lobos wargos— compañeros gigantes y leales que fueron entregados a los hijos Stark en el primer episodio. Ghost, Nymeria, Grey Wind, Summer, Shaggydog y Lady no eran solo mascotas de los Stark, eran símbolos de la fuerza y lealtad de la familia. Los lobos wargos se convirtieron rápidamente en uno de los elementos más icónicos de la serie. Y ahora, gracias a la ciencia, están de vuelta.
¿Lobos wargos reales?
Sí, pero con un giro. Científicos en EE.UU. utilizaron ADN antiguo de fósiles reales de lobos wargos y lo combinaron con genética de lobos modernos para traer de vuelta a estos animales. No son copias exactas de la especie original, pero se ven y se sienten bastante similares.
Nacieron mediante un proceso de reproducción de alta tecnología, no magia, aunque se siente un poco como si lo fuera. ¿Y la mejor parte? Uno de ellos se llama Khaleesi. Una clara referencia a Game of Thrones.
Conoce a Rómulo, Remo y Khaleesi
Los tres primeros lobos se llaman Rómulo, Remo y Khaleesi. Nacieron a finales de 2024 y principios de 2025. Ya sea que sean lobos wargos reales o solo imitaciones increíblemente convincentes, es algo fascinante.
Esto podría ser lo más cerca que estemos de vivir en el mundo de Game of Thrones. Aunque la ciencia detrás es compleja, la conclusión es simple: los lobos wargos ya no son solo fantasía.
¿Qué opinas? ¿Te impresiona más la ciencia o simplemente te emociona ver lobos wargos en la vida real? Cuéntanos en los comentarios.
El artículo original fue escrito por Lina Kheir.