La mano de Dios | Diego Maradona murió hace cinco años

Diego Maradona tuvo una influencia enorme en el mundo del fútbol, pero su fama también tuvo lados oscuros.

Maradona 5 Jahre
Diego Maradona: una carrera tan impresionante como controvertida. | © Wikipedia

Hoy se cumplen cinco años de la muerte de uno de los futbolistas más grandes de todos los tiempos: Diego Armando Maradona. El 25 de noviembre de 2020, "El Pibe de Oro" murió a los 60 años. Y aun así, el brillo de su nombre permanece intacto hasta hoy: en el estadio, en las calles de Argentina y en la memoria de millones de aficionados al fútbol.

De chico de barrio a superestrella mundial

Maradona nació en 1960 en un barrio pobre de Buenos Aires. Su talento destacó pronto: a los diez años, asombraba a las multitudes como un mago del balón en "Los Cebollitas", el equipo juvenil de Argentinos Juniors. Incluso siendo adolescente, ya era evidente que era mucho más que una promesa.

Su carrera profesional lo llevó de Argentinos Juniors y Boca Juniors a Europa, primero al FC Barcelona. Pero fue solo en Nápoles donde Maradona se convirtió en leyenda. Entre 1984 y 1991, transformó la ciudad en su reino. Bajo su liderazgo, el SSC Napoli ganó los únicos títulos de liga en la historia del club, en 1987 y 1990. Incluso hoy, los murales con su imagen cubren toda la ciudad, como si fuera un santo.

La mano de Dios y el gol del siglo

Maradona fue tanto genio como provocador; nadie encarnó mejor esa contradicción que él durante el Mundial de 1986 en México. En los cuartos de final contra Inglaterra, anotó dos de los goles más famosos de la historia del fútbol en cuestión de minutos: primero, la controvertida "mano de Dios" y luego una carrera en solitario desde casi la mitad de la cancha, celebrada más tarde como el "gol del siglo".

Maradona Hand Gottes
"La mano de Dios" sigue siendo hoy una expresión ampliamente conocida en el fútbol. | © Wikipedia

Argentina se convirtió en campeona del mundo y Maradona en inmortal.

Un héroe complicado

La vida de Maradona también estuvo marcada por grandes luchas: excesos con las drogas, problemas de salud, escándalos y conflictos con dirigentes lo acompañaron a lo largo de su carrera. Y aun así, fueron precisamente sus defectos los que lo hicieron humano para tantos. No fue solo un ídolo, sino un reflejo: un chico de la calle que nunca olvidó de dónde venía. Su postura rebelde frente a las estructuras de poder en el fútbol sigue siendo admirada por aficionados y jugadores hoy en día.

Un legado que sigue vivo

En 2025, Maradona es mucho más que un nombre en los libros de historia. En Argentina, el estadio más grande de Buenos Aires lleva ahora su nombre. En Nápoles, los aficionados visitan murales y altares dedicados a él como verdaderos lugares de peregrinación. Los jugadores jóvenes lo mencionan junto a Messi y Pelé como inspiración. Su estilo —lleno de creatividad, imprevisibilidad y pura pasión— sigue siendo un modelo para una cultura futbolística que va más allá de estadísticas y resultados.

Maradona cambió el fútbol no a través de los números, sino a través de la emoción. Encarnó el juego como una forma de arte que conecta a las personas sin importar de dónde vengan.

Hoy, 25 de noviembre de 2025, los aficionados de todo el mundo recuerdan a Diego Maradona: el artista, el soñador, el rebelde. Sus goles viven en los videos, su personalidad en las historias y su mito en los corazones de quienes lo vieron jugar.

El artículo original fue escrito por Daniel Fersch.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....