La nueva película de Superman recibe críticas mixtas en sus primeras reacciones

Tras años de especulación, filtraciones y acalorados debates en línea, la esperada película de Superman dirigida por James Gunn finalmente está lista para llegar a los cines el 11 de julio.

Superman 2025 Screenshot
A pocos días del estreno mundial, la nueva película ya genera opiniones muy divididas. | © DC

Mientras la mayoría del público aún cuenta los días para el estreno mundial del 11 de julio, un grupo selecto de críticos de cine y figuras de la industria tuvo acceso anticipado al más reciente renacer cinematográfico del Hombre de Acero, y las primeras reacciones pintan un panorama complejo.

Una visión colorida y política de un héroe clásico

Para muchos, la visión de Gunn representa un desvío bienvenido del mundo cada vez más formulaico de los blockbusters de superhéroes. Frazier Tharpe, editor senior de GQ, calificó la película como “una de las películas de superhéroes más distintivas en mucho tiempo”, elogiando sus visuales coloridos, su tono caprichoso y sus elementos fantásticos sin complejos — desde esferas flotantes y monstruos gigantes hasta el querido compañero canino de Superman, Krypto el Superperro.

En el núcleo emocional de la película se encuentra un monólogo hacia el final por parte de Clark Kent (David Corenswet), que según Tharpe resume la tesis de Gunn: un héroe sincero y esperanzador que encarna la decencia y la compasión, en contraste con los arquetipos oscuros y atormentados que han dominado las entregas recientes de DC. “Aquí no encontrarás cuellos rotos polémicos,” señaló Tharpe, en referencia a la divisiva *Man of Steel* de 2013.

Los críticos también elogiaron la decisión de Gunn de incorporar subtexto político en la narrativa. La trama gira en torno a las naciones ficticias Boravia y Jarhanpur, cuyo conflicto creciente ofrece tanto espectáculo como una reflexión sobre tensiones del mundo real. Alissa Wilkinson, crítica del New York Times, reconoció que su habitual “fatiga de superhéroes” dio paso a una apreciación por el encanto sincero (y a veces cursi) de la película. De forma similar, Alison Willmore de Vulture destacó cómo el filme conecta con los creadores originales de Superman — dos hombres judíos estadounidenses cuyo héroe, nacido como inmigrante y forastero, siempre tuvo una carga política.

Elogios de la crítica: Corazón, humor y humanidad

El puntaje preliminar en Rotten Tomatoes es un prometedor 86 por ciento, lo que sugiere que muchos críticos quedaron encantados pese a ciertas reservas. Jake Coyle, de Associated Press, describió a Superman como “algo bastante raro en la actual línea de producción de películas de superhéroes: humano.” Para él, el enfoque de Gunn reconecta al público con el asombro y el idealismo que hicieron de Superman un ícono cultural.

Owen Gleiberman, de Variety, colocó a Superman en su categoría de “siguiente nivel”, junto a clásicos del género como *Batman Begins* e *Iron Man*. Aplaudió la capacidad de Gunn para combinar acción a gran escala con conflictos personales, aunque admitió que a veces la película tiene dificultades para hacer pausas y respirar.

La kriptonita: Trama sobrecargada y actuaciones divisivas

No todos quedaron convencidos, sin embargo. Varios críticos se enfocaron en lo que percibieron como una narrativa caótica y un desarrollo desigual de los personajes. Peter Bradshaw, de The Guardian, ofreció uno de los veredictos más duros, calificando al Superman de Corenswet como “una cara cuadrada sin alma” y lamentando “una historia de fondo innecesaria y sobrecargada” que diluye el impacto emocional del héroe.

El elenco secundario también recibió opiniones mixtas. Lois Lane, interpretada por Rachel Brosnahan, fue elogiada por ser ingeniosa y aguda, pero el Lex Luthor de Nicholas Hoult fue criticado por algunos como “más molesto que villanesco”. En un giro inesperado, Krypto el Superperro se convirtió en una revelación sorpresiva, provocando que al menos un crítico comentara que preferiría ver una película entera sobre él.

El plan a largo plazo de Gunn

En cuanto a James Gunn, el director parece imperturbable ante la respuesta polarizada. En entrevistas, Gunn restó importancia a las preocupaciones de que Superman pueda ser considerado un fracaso si no supera los 700 millones de dólares recaudados por *Man of Steel* a nivel mundial. En su lugar, presentó la película como el primer paso de una visión creativa más amplia – titulada “Capítulo Uno: Dioses y Monstruos” – que busca redefinir el universo cinematográfico de DC durante la próxima década.

Los fans que esperaban una obra maestra instantánea tal vez deban ajustar sus expectativas, pero el compromiso de Gunn con contar historias sentidas e idiosincráticas dentro del género de superhéroes parece genuino. Si el público abrazará a este audaz nuevo Clark Kent — o preferirá el regreso de los cruzados con capa más familiares — aún está por verse. Por ahora, Superman sirve como recordatorio de que, incluso en una era de blockbusters multimillonarios, un héroe en mallas rojas y azules todavía puede provocar tanto debate como emoción. Y quizás eso, en sí mismo, sea una clase de superpoder.

El artículo original fue escrito por Florian Frick.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....