Y el posible nuevo villano podría ser peligroso no solo para los juguetes.
Toy Story 5: viejos juguetes y nuevos amigos
Para muchos de nosotros, la infancia estuvo hecha de juguetes y películas de Disney —y una en particular sobre juguetes marcó a toda una generación. La aventura de Buzz y Woody en su intento por volver con su dueño Andy fue mucho más que una historia entrañable: fue una de las primeras y más cautivadoras películas animadas por computadora que Disney lanzó junto a Pixar.
Y así como los fans de entonces crecieron —los que soñaban con tener a Rex, Slinky o incluso al señor Cara de Papa en su colección—, Toy Story también creció, se volvió más madura y emocionalmente profunda.
Las entregas posteriores exploraron con mayor detalle temas como las despedidas, el miedo a la pérdida y la esperanza en los nuevos comienzos, acompañando a niños y adultos por igual a lo largo de cuatro películas.
Woody, Buzz y... ¿una tableta?
Que Toy Story 5 estaba en producción ya se sabía desde hace tiempo, pero el nuevo teaser nos da el primer vistazo a la historia, presenta nuevos juguetes e incluso revela cuándo llegará a los cines esta quinta entrega.
Como es habitual, la nueva película gira en torno a las preocupaciones del vaquero Woody y su inseparable amigo, el astronauta Buzz Lightyear, quienes temen ser reemplazados. Ahora, ambos —junto a los pequeños alienígenas verdes, la vaquera Jessie y Forky, el tenedor convertido en juguete— ya no viven con Andy. Desde hace varios años comparten su hogar con Bonnie, quien, siguiendo los tiempos modernos, recibe como regalo una tableta educativa para niños.
Desde hace semanas circulan rumores de que esa tableta, llamada *Lillypad* y con forma de rana, podría ser la nueva villana que busca quedarse con toda la atención de Bonnie, lo cual suena bastante plausible. Después de todo, muchos educadores han expresado su preocupación por el tiempo que los niños pequeños pasan frente a las pantallas.
Niños y uso de medios digitales
Según estudios, el 45% de los niños de un año en Estados Unidos ya utilizan medios digitales, muchas veces de forma pasiva a través de la televisión o los teléfonos inteligentes. En el caso de los adolescentes, el promedio alcanza entre 8 y 9 horas diarias conectados, lo que equivale a unas 60 horas por semana. Este dato refleja cuán profundamente las pantallas se han integrado en la vida cotidiana.
La Organización Mundial de la Salud recomienda que los niños menores de cinco años no pasen más de una hora al día frente a pantallas, y que los menores de dos años idealmente no tengan exposición alguna.
Los especialistas señalan que no todo el tiempo frente a una pantalla es igual. El contenido interactivo y adecuado para la edad puede fomentar el aprendizaje y la creatividad, especialmente cuando los padres participan activamente en la experiencia. De ese modo, el tiempo con medios puede convertirse también en tiempo de aprendizaje.
Sin embargo, advierten que un exceso de exposición puede causar retrasos en el habla, problemas de sueño y dificultades de atención, además de reducir experiencias importantes como la actividad física o la interacción social.
Por ello, los expertos recomiendan establecer reglas claras: horarios fijos para el uso de pantallas, zonas libres de dispositivos (por ejemplo, durante las comidas o antes de dormir) y contenido apropiado para cada edad. Es esencial que los niños aprendan desde temprano a usar los medios de manera consciente y crítica.
¿Cuándo se estrena Toy Story 5?
Aunque el teaser solo menciona “verano de 2026”, el título del video ofrece una fecha más concreta: el estreno está programado para el 19 de junio, siempre y cuando no haya contratiempos importantes como los ocurridos durante la producción de Toy Story 2, cuando casi toda la película fue eliminada accidentalmente.
Durante la producción de Toy Story 2 (1998/1999), un empleado ejecutó por error un comando de eliminación en el servidor central, y los archivos del proyecto comenzaron a desaparecer. En cuestión de segundos, el 90% del material se perdió: modelos, animaciones, texturas... todo.
Galyn Susman, una de las directoras técnicas de Pixar en ese momento, estaba de licencia por maternidad y trabajando desde casa. Por suerte, tenía una copia completa del proyecto en su computadora personal, lo que permitió salvar la película.
El artículo original fue escrito por Daniel Fersch.