Con Trump, todo es posible: Esta idea distópica podría volverse realidad.
El equipo de Donald Trump ha estado, supuestamente, planeando un nuevo reality show donde inmigrantes compiten en desafíos patrióticos para obtener la ciudadanía estadounidense. El concepto ya está recibiendo muchas críticas y a muchos les parece una mala broma.
Desafíos patrióticos
El proyecto, que se titularía "The American", proviene de un productor canadiense que ha trabajado en otros formatos de telerrealidad. En el programa, los inmigrantes competirán en diversas tareas patrióticas por la oportunidad de ganar la ciudadanía estadounidense. Entre los desafíos planeados se incluyen la búsqueda de oro en San Francisco, construir un cohete en Cabo Cañaveral y responder preguntas tipo test sobre historia de EE. UU. La gran final se celebrará en Washington D. C., donde el ganador recibirá la ciudadanía en un acto ceremonial.
¿Estuvo el gobierno directamente involucrado?
Hay informes que indican que la idea del programa fue apoyada por la secretaria de Seguridad Nacional de Trump, Kristi Noem. Supuestamente, incluso participó en la elaboración de un documento de propuesta detallado que explicaba el concepto básico del show. Sin embargo, el Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU. ha negado oficialmente estas afirmaciones, indicando que Noem no estaba al tanto de la propuesta ni participó en su planificación.

La mayoría de las personas conocen a Kristi Noem por un video publicado en marzo, en el que aparece frente al CECOT, una prisión de máxima seguridad en El Salvador, dando un mensaje severo dirigido a los llamados "inmigrantes ilegales criminales". En el video, afirma que ella y el presidente Trump están comprometidos a perseguir, arrestar y encarcelar a estas personas en instalaciones como esa si no abandonan EE. UU. de inmediato. Detrás de ella, se ven reclusos con la cabeza rapada hacinados en una celda, una imagen que muchos espectadores encontraron perturbadora. Noem también es conocida por un pasaje de su libro en el que admitió haber disparado a su perro de 14 meses porque causaba problemas, y agregó que "odiaba al perro".
¿Los juegos del hambre en la vida real?
Mucha gente ha reaccionado con sorpresa ante los planes para este concurso televisivo. Mientras que algunos de sus seguidores lo consideran entretenido, muchos otros lo han criticado como algo profundamente perturbador y deshumanizante. En redes sociales, los usuarios lo comparan con una versión real de Los juegos del hambre, un espectáculo cruel de sufrimiento humano convertido en mero entretenimiento.
this is so dystopian and unethical- trump has literally turned usa into the hunger games
— | (@positionsmafiaa) May 17, 2025
Para muchas personas que huyen hacia EE. UU., el viaje está marcado por el trauma, la esperanza y el deseo de una vida mejor para ellos y sus familias. La idea de hacer que estas personas compitan por su destino en un programa de televisión resulta casi sadista, burlándose de sus luchas desesperadas por seguridad y libertad. Reduce la dignidad de los refugiados a una emoción barata y convierte su búsqueda de un nuevo comienzo en un espectáculo para las masas.
Why the hell is nothing being done? An evil dictatorship is rising up.
— Home of DCU (@homeofdcu) May 17, 2025
Trump y la “memeficación” de sus políticas migratorias
Este concepto de programa encaja perfectamente en la estrategia de la administración Trump de difundir mensajes políticos en un formato provocador tipo meme. Un ejemplo particularmente controvertido fue una publicación del Día de San Valentín en la cuenta oficial de Instagram de la Casa Blanca que decía: "Las rosas son rojas, las violetas azules, si entras ilegalmente, te deportamos". Un poema que muchos consideraron de mal gusto y deshumanizante.
Incluso tendencias de TikTok como el meme de "100 hombres vs. 1 gorila" han sido adoptadas por el equipo de Trump. La cuenta de Instagram de la Casa Blanca publicó recientemente una imagen generada por IA de Donald Trump con el texto: "142,000 ilegales contra 1 presidente Trump". Este tipo de comunicación tipo meme muestra cómo el equipo de Trump intenta reducir temas políticos complejos como la inmigración a frases impactantes y polarizantes.
Qué sucederá exactamente con esta idea aún no está claro.
¿Tú qué opinas al respecto?
El artículo original fue escrito por Lina Kheir.