Valkyrae: “Ya ni siquiera quiero ser streamer”

Una de las mayores figuras del streaming admitió recientemente que ya no se ve a sí misma en Twitch.

Valkyrae on Twitch community
Valkyrae habla sobre el ambiente que rodea Twitch y la cultura del streaming. | © Valkyrae

Una de las figuras más grandes del streaming, Valkyrae, admitió recientemente que ya no se ve a sí misma en Twitch. La declaración llega poco después de que se renovara la atención sobre la cultura de Twitch, tras recientes discusiones en torno a la streamer Emiru. Su situación desató debates sobre los límites entre los creadores y sus audiencias, y cuán fácilmente se cruzan esas líneas en la plataforma.

Valkyrae critica el ambiente de Twitch

Valkyrae, una de las creadoras más importantes del mundo del streaming, habló abiertamente en un stream reciente sobre su creciente incomodidad con la escena del streaming. Describió el ambiente de Twitch como “repugnante”, señalando la presencia de acosadores tanto dentro de la escena como entre partes de la audiencia.

Dijo que la atmósfera en torno al streaming ha cambiado con el tiempo y que ya no resulta agradable ni saludable.

“Ya ni siquiera quiero ser streamer,”

admitió, explicando que la cultura que rodea a Twitch se ha vuelto cada vez más desagradable.

Sus comentarios reflejan una frustración más amplia que ha ido surgiendo entre los creadores en las últimas semanas, mientras las conversaciones sobre seguridad y comportamiento dentro de la comunidad de streaming continúan intensificándose.

Emiru y la conversación más amplia sobre la cultura de Twitch

Los eventos recientes han vuelto a poner de relieve problemas graves dentro de la comunidad de Twitch, no solo entre los espectadores, sino también entre los propios creadores.

Durante TwitchCon, un clip mostró a un hombre acercándose a Emiru, abrazándola sin su consentimiento e intentando besarla. El incidente generó críticas generalizadas y subrayó lo inseguro que puede sentirse el ambiente para las creadoras femeninas. Fue un recordatorio claro de que el comportamiento inapropiado de los fans sigue siendo un problema persistente en los eventos relacionados con Twitch.

Semanas después, la situación que involucró a Mizkif y Emiru expuso otro lado del mismo problema. Esta vez, la discusión se centró en los creadores, planteando preguntas sobre la toxicidad interna, la rendición de cuentas y cómo se manejan los conflictos personales en público.

En conjunto, estos momentos han contribuido a una imagen cada vez más negativa de la comunidad de Twitch. Las últimas semanas han revelado no controversias aisladas, sino una cultura más amplia que a menudo difumina la línea entre entretenimiento y acoso, tanto dentro como fuera de la plataforma.

El estado de la comunidad

Las palabras de Valkyrae ahora parecen menos un comentario aislado y más un reflejo de la situación actual de la comunidad de streaming. Las últimas semanas han mostrado que los problemas dentro de la cultura de Twitch son profundos y continúan moldeando el ambiente en torno a la plataforma.

Si estas conversaciones llevarán a un cambio duradero sigue siendo incierto, pero han hecho visibles los desafíos que definen el espacio hoy.

¿Qué opinas? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Luis Scharringhausen.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....