Han traído a Walt Disney de vuelta a la vida… y está inquietando a la gente

Walt Disney ha vuelto — de alguna manera...

Walt disney bild thumbnail
© houseofthemouse vía Instagram

Para el 70º aniversario de Disneyland, una versión animatrónica de Walt Disney hará su debut — realista, hablante y en movimiento.Para muchos fans, se siente como un homenaje emotivo, pero para otros, simplemente resulta inquietante.

Una celebración que deja a algunos incómodos

Para el 70º cumpleaños de Disneyland, Disney está lanzando un proyecto que mezcla la magia nostálgica con tecnología moderna, creando una extraña combinación de asombro e incomodidad.

El nuevo espectáculo Walt Disney – A Magical Life se estrena el 17 de julio de 2025 y presenta el primer Walt Disney animatrónico jamás creado. Pero no todos creen que sea mágico.

Así se desarrolla el espectáculo

La experiencia comienza con un cortometraje sobre la vida de Walt Disney, adaptado de One Man’s Dream.

Luego, todo se vuelve real. Los visitantes se encuentran cara a cara con una versión animatrónica realista de Walt, sentado en la recreación de su oficina de 1963 — la era de Mary Poppins y la Feria Mundial de Nueva York.

El robot está diseñado con tanto realismo que incluso los detalles más pequeños de la piel, como manchas de edad y expresiones faciales, son claramente visibles.Y eso es precisamente lo que provoca escalofríos en muchas personas.

Walt disney show disneyworld 1
© Disney

Entre la admiración y una sensación incómoda

Desde el punto de vista técnico, es una obra maestra, pero emocionalmente, el proyecto camina por una delgada línea.En redes sociales, la gente ya lo califica de “inquietante” o “perturbador”.Plantea la pregunta: solo porque se puede hacer algo, ¿significa eso que deba hacerse?

El debate ético sobre la inmortalidad digital

La pregunta de fondo es: ¿está bien recrear a una persona fallecida con tanto realismo sin su consentimiento explícito?

El ingeniero de Disney Tom Fitzgerald lo ve de otra manera. En una entrevista, explicó que muchos jóvenes hoy en día ni siquiera saben que Walt Disney fue una persona real. La figura no busca glorificarlo, sino crear una conexión personal, una especie de lección visual de historia.Aun así, los críticos argumentan que la representación muestra solo una versión idealizada de Walt, dejando fuera la complejidad, la controversia y los matices.Incluso hay quienes bromean preguntando por qué se necesita un animatrónico si la gente ya cree que Walt fue congelado y podría volver algún día.

Críticas desde la propia familia

Joanna Miller, nieta de Walt Disney, también se ha manifestado públicamente en contra del proyecto.

En una declaración en Facebook, escribió que estaba “abrumada por el asco y la ira”.Para ella, la versión animatrónica de Walt es una falta de respeto a su legado, un intento de hacerlo hablar y actuar como la empresa lo desee.Además, Miller afirma que, como descendiente directa, nunca fue consultada para esta decisión. En cambio, fue Roy P. Disney, un sobrino nieto, quien apoyó el proyecto.Para Miller, material de archivo real habría sido más que suficiente.

Conclusión

El Walt animatrónico de Disney es impresionante, sin duda. Pero también plantea preguntas difíciles, como cómo deberíamos manejar la memoria de personas reales.

¿Quién decide cómo se cuenta la historia, y hasta dónde debería llegar la nostalgia en una era de IA e inmortalidad digital animada?¿Crees que el proyecto es genial o se siente más como algo sacado de Black Mirror?

El artículo original fue escrito por Lina Kheir.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....