¿Dark Souls pero indie? Este shooter post-Primera Guerra Mundial mezcla el folclore ruso con tiroteos

Los mitos eslavos despiertan en las ruinas de un mundo roto.

Chains of lukomorye thumbnail
Este gato parece hambriento... y la comida seca no será suficiente | © Forge Ahead

Ambientado en las secuelas de una versión retorcida de la Primera Guerra Mundial, Chains of Lukomorye mezcla el trauma histórico con el mito ancestral.

Folclore como enemigo y atmósfera

El mundo del juego es el resultado de un ritual destinado a terminar la guerra pero que en su lugar fracturó la realidad misma, permitiendo que antiguos mitos se filtraran en las ruinas modernas.

Chains of lukomorye 3
¿Qué podrían ocultar las capas de esta matrioshka? | © Forge Ahead

Según detalles compartidos por los desarrolladores, la historia explora temas de duelo, memoria y la delgada línea entre el destino y el libre albedrío.

Puedes ver el tráiler aquí.

Jugabilidad oscura con influencia Soulslike

En cuanto a jugabilidad, Chains of Lukomorye ofrece una experiencia de disparos en tercera persona con mecánicas de combate de fantasía oscura inspiradas en títulos como Dark Souls y Remnant II.

Los jugadores se enfrentan a jefes grotescos inspirados en la mitología eslava, como Viy, un demonio del inframundo, y Kot Bayun, utilizando tanto armas de fuego como habilidades míticas.

Chains of lukomorye 4
| © Forge Ahead

A lo largo del camino, el soldado está acompañado por Sirin, una sirena profética de la mitología rusa que se une a él por destino.

Tras completar la historia, se habilitará un modo cooperativo opcional para dos jugadores.

Una reinterpretación mítica

El nombre del juego, Lukomorye, proviene directamente del folclore y la poesía rusa, en especial de los versos iniciales del poema de Alexander Pushkin de 1820, Ruslán y Liudmila:

“Junto a Lukomorye hay un roble verde…”

Chains of lukomorye 1
| © Forge Ahead

El poema describe el lugar como fantástico y lleno de robles encantados, gatos parlantes con cadenas doradas y espíritus errantes.

En Chains of Lukomorye, esta costa mítica se reimagina como un inframundo distorsionado tras la guerra, pero aún conserva elementos visuales como la cadena dorada, el gato y los espíritus.

El diseño visual del juego se inspira en pinturas históricas. Un ejemplo es la cabeza gigante vista en el arte promocional, que recuerda inquietantemente a las dramáticas representaciones de mitos rusos del pintor Nikolai Ge.

Chains of lukomorye comparison
Comparación entre el arte del juego y la pintura original | © Forge Ahead

Figuras conocidas del folclore ruso – como Baba Yaga, el espíritu del bosque Leshy y el vampírico wurdulac – toman formas aterradoras en este entorno oscuro y encantado, mientras los jugadores atraviesan bosques embrujados, aldeas en ruinas y los restos torcidos de la guerra.

Una reinterpretación de Orfeo y Eurídice

La historia principal de Chains of Lukomorye es una trágica reinvención del mito de Orfeo y Eurídice, vista a través del lente eslavo.

En lugar de un poeta, el protagonista es un soldado sin nombre – traumatizado por la guerra y destrozado por la muerte (¿o desaparición?) de su esposa – que se adentra en las profundidades embrujadas del inframundo de Lukomorye para salvarla.

Chains of lukomorye 2
¿Podría ser esta una historia de "salvar a la princesa" donde el castillo es el final? | © Forge Ahead

Fecha de lanzamiento y detalles del desarrollador

Chains of Lukomorye es el título debut del desarrollador indie Forge Ahead.

Si bien la fecha oficial de lanzamiento aún no ha sido anunciada, el medio alemán GamersGlobal ha citado 2026 como el año probable de salida.

La página oficial de Steam ya está activa y disponible para añadir a tu lista de deseados, ofreciendo un vistazo temprano a este paisaje onírico de posguerra donde el mito eslavo y la ruina colisionan.

El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....