Final Fantasy Tactics recibe una remasterización y es más que un simple lavado de cara. Es una historia que, casi 30 años después, se siente más oportuna que nunca.

Este septiembre, Final Fantasy Tactics regresa – no solo como un clásico renacido, sino como un recordatorio del desencanto político y social que lo moldeó, y que todavía resuena con fuerza hoy en día.
Square Enix ha anunciado oficialmente Final Fantasy Tactics: The Ivalice Chronicles, una remasterización largamente esperada que traerá esta obra maestra del RPG táctico a PS4, PS5 y Steam el 30 de septiembre.
Habrá dos versiones disponibles: una versión "clásica" que permanece en gran parte intacta salvo por comodidades modernas como el auto-guardado, y una edición "mejorada" con diálogos con voz, una interfaz actualizada y otros ajustes diseñados para modernizar la experiencia.

Nacido de una era rota
Final Fantasy Tactics se lanzó por primera vez en 1997, durante un período de crisis económica nacional en Japón.
El colapso de la burbuja financiera del país dejó la economía en caída libre, marcando lo que hoy se conoce como la Década Perdida.
Generaciones enteras vieron sus sueños aplazados o abandonados. Los sueldos se estancaron, las empresas quebraron, la seguridad laboral desapareció, y una "generación perdida" de jóvenes se encontró atrapada en un mundo que ya no parecía necesitarlos. Las crisis de salud mental se dispararon.
Fue ante estas duras realidades que se escribió Final Fantasy Tactics.

El guionista principal y director Yasumi Matsuno, quien estudió política exterior y trabajó como periodista económico, impregnó el juego con un realismo político poco común en el género. Reflexionando sobre el juego en una declaración reciente sobre la remasterización, Matsuno dijo:
“Hace casi 30 años, el colapso de la burbuja económica de Japón envolvió a las instituciones financieras del país en montañas de deuda incobrable, provocando una ola de quiebras corporativas, un aumento repentino y extremo en las tasas de desempleo, y el estancamiento de la sociedad japonesa en su conjunto. Fue una era en la que a muchos se les arrebató la esperanza, cuando los sueños se medían por su etiqueta de precio.”
“En este contexto histórico, creé una historia. Era la historia de Ramza, un joven que luchó incansablemente contra el sistema de clases sociales establecido. Era la historia de Delita, quien buscaba aprovechar la confusión y la desesperación para ascender socialmente. Era una historia de un destino peculiar, donde la amistad y la traición se entrelazan. Y ahora, en 2025 – una época en la que la desigualdad y la división siguen profundamente arraigadas en nuestra sociedad – ofrezco esta historia una vez más.”
“La voluntad de resistir está en tus manos.”
Un desarrollador de Square Enix diciendo “esperamos que disfruten el juego” es lo esperado. Que Matsuno dé una declaración que suena como un llamado revolucionario a la acción… eso es muy Matsuno.
Una historia sobre el poder
El juego sigue a Ramza Beoulve, un joven noble que se ve envuelto en la Guerra del León, un conflicto civil entre aspirantes rivales al trono de Ivalice.
A simple vista, se asemeja a otros relatos de fantasía épica, quizás incluso algo sacado de Game of Thrones.

Pero mientras otras historias celebran las intrigas monárquicas y traiciones en la corte, Tactics se enfoca más en las secuelas: el sufrimiento del pueblo, la manipulación de la religión y la crueldad rígida del sistema de clases.
En lugar de glorificar los linajes o el destino real, Tactics muestra cómo las guerras a menudo se ganan no por valor, sino por explotación.
Ramza intenta luchar por lo correcto en un mundo que parece estar diseñado estructuralmente para destruir el idealismo. Su contraparte, Delita, es alguien que se adapta, manipulando el sistema para escalar y tomar el control.
No es de extrañar que hoy en día los jugadores aún la consideren una de las mejores historias políticas en los videojuegos. “Ni siquiera me gusta la política,” escribió un fan en internet, “pero amé esto.”
Por qué importa ahora
La situación política en la que se escribió Tactics no es tan diferente a la nuestra.
En 2025, los jóvenes de todo el mundo vuelven a luchar por encontrar esperanza. Una nueva generación enfrenta los mismos mercados laborales inciertos, divisiones sociales y amenazas existenciales. Y una vez más, la idea de que el cambio es posible puede parecer inalcanzable.

En este clima, los videojuegos hacen más que entretener.
Algunos ofrecen escape – necesario y bienvenido en tiempos difíciles.
En otros, los temas políticos han tomado discretamente el centro del escenario. Juegos como Disco Elysium enfrentan el capitalismo, la identidad y la revolución. Incluso títulos como Cyberpunk 2077 y The Last of Us Part II comentan sobre el compromiso moral y la decadencia social.
Juegos como Final Fantasy Tactics desafían a los jugadores a enfrentarse a ideas difíciles. Preguntan: ¿En qué tipo de mundo vives? ¿Qué tipo de mundo quieres construir?
Por suerte, estos juegos no están estrictamente ligados a desenlaces deprimentes. En Final Fantasy Tactics, ¡el cambio es posible! Da voz a aquellos atrapados en los engranajes de la historia y muestra el costo – y el valor – de intentar marcar la diferencia.
Eso, más que cualquier nueva función o mejora visual, puede ser la razón por la cual este juego sigue importando casi 30 años después.
El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.