Jugadores de League of Legends acusan a artista de usar IA sin motivo

Acusaciones de uso de IA rodean la nueva imagen splash art de Lux Flor Espiritual de Prestigio en League of Legends...

Lol ai use thumbnail
La Lux que desató la tormenta | © Riot Games

Acusaciones de uso de IA rodean la nueva ilustración de Prestige Spirit Blossom Lux en League of Legends...

Por qué la gente sospecha de IA

El lanzamiento del arte de Prestige Spirit Blossom Lux en League of Legends ha reavivado una ola de acusaciones contra la artista de Riot Games Alsie Lau, con jugadores en TikTok y Twitter que la acusan de usar IA para generar la ilustración, a pesar de que hay pruebas contundentes en contra.

La ilustradora de tiempo completo en Riot, que ascendió desde una pasantía, ahora se encuentra en el centro de una controversia sobre IA por segunda vez.

Ya antes se habían generado sospechas sobre su trabajo en Porcelain Irelia y Battle Dove Seraphine.

Lol ai use artwork
¿Porcelain Irelia es demasiado buena para ser verdad? | © Riot Games

Las críticas esta vez giran en torno a supuestas características generadas por IA en la ilustración: iluminación brillante, proporciones corporales suaves y lo que algunos llaman expresiones faciales “planas”.

También se mencionó el renderizado del metal y las telas, sugiriendo que carece de matices humanos. Estas suposiciones —basadas mayormente en “sensaciones”— no se fundamentan en una crítica artística formal ni en evidencia real de uso de IA.

Lol ai use artwork 2
Prestige Lux: la ilustración bajo escrutinio | © Riot Games

Ninguna de las afirmaciones ha sido probada, pero las acusaciones persisten.

Cómo detectar arte hecho por IA, y por qué este no lo es

A medida que la IA mejora, distinguir entre arte generado y arte hecho a mano se vuelve más difícil. Pero el arte por IA tiene huellas digitales muy específicas y reconocibles.

Algunos indicios comunes de arte generado por IA son:

  • ¡El más importante! Trazos inconsistentes, donde las líneas y formas terminan sin lógica
  • Fuentes de luz irreales que parecen venir de todas partes
  • Problemas de enfoque donde ciertos objetos están borrosos sin razón
  • Patrones repetitivos y formas vagas en los fondos

Ninguno de estos indicadores está presente en la obra Prestige Spirit Blossom Lux de Alsie Lau.

Lol ai use details
La prueba está en los pétalos: precisión que ninguna IA puede falsificar | © Riot Games

Lau no ha abordado formalmente las acusaciones en sus redes sociales, pero sí respondió a un comentario de un fan.

Escribió:

“Literalmente pasé tres meses encerrada en mi cuarto pintando a mano cada detalle, pétalo de flor y partícula.”

La obra de Lau muestra pruebas claras de artesanía humana: trazos intencionales, iluminación coherente y renderizado con textura y detalle.

Lol ai use artwork 3
Seraphine por capas: profundidad bien lograda | © Riot Games

La ilustración mantiene una jerarquía visual clara y refleja un profundo entendimiento de anatomía y principios de diseño. Este nivel de iteración e intencionalidad está simplemente fuera del alcance de las capacidades actuales de la IA.

Y lo más revelador: Lau compartió su proceso creativo, incluyendo bocetos conceptuales iniciales, estudios de color y avances en distintas etapas.

Más de 350 horas de trabajo y un sinfín de iteraciones fueron necesarias para crear la obra. Esto no es un producto de generación automatizada, sino el resultado del trabajo artístico humano duro y dedicado.

Lol ai use progress 2
Bocetos que revelan el proceso artístico | © Alsie Lau

La ironía del pánico por la IA

Irónicamente, son obras como la de Lau las que a menudo se usan para entrenar modelos de IA. El arte de juegos como League of Legends, gachas y otros títulos similares se recopila con frecuencia en bases de datos para entrenar sistemas de inteligencia artificial, lo que significa que ahora los artistas están siendo acusados de imitar a una IA que los imitó a ellos primero.

Respetar el oficio

La reacción contra Alsie Lau refleja una ansiedad creciente sobre la IA en los espacios creativos. La polémica también resalta una tendencia preocupante: el auge de las acusaciones basadas en “vibras”, donde críticos en línea apuntan con el dedo según sus sensaciones, no hechos.

En otros títulos como Foamstars y Call of Duty: Black Ops, el uso confirmado de IA ha generado críticas justificadas. Pero las personas que lanzan acusaciones sin haber investigado a fondo terminan perjudicando a artistas reales. Estas afirmaciones permanecen, incluso si no son en absoluto ciertas.

Reflexión final

El miedo a la IA es válido. Amenaza empleos, autenticidad artística y el valor cultural de la creatividad humana. Pero ese miedo no puede justificar la difamación casual de artistas que trabajan duro. La alfabetización mediática y el pensamiento crítico son más necesarios que nunca.

Sin ellos, el miedo puede transformarse en una cacería de brujas paranoica que daña justamente a quienes impulsan la narrativa visual hacia adelante.

El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....