Nintendo pierde en los tribunales: El supermercado Super Mario sigue abierto

Cuando se trata de proteger su propiedad intelectual, Nintendo no se anda con rodeos, incluso si se enfrenta a un supermercado.

Nintendo L
Nintendo pierde demanda | © Nintendo / Facebook

Super Mario sabe cómo moverse por el castillo de Bowser para salvar a la princesa, pero sigue siendo el luchador más fuerte en su hábitat natural: la sala del tribunal. A lo largo de los años, compañías como Nintendo y Disney se han hecho conocidas por utilizar procedimientos legales para prohibir incluso la más mínima semejanza con sus creaciones. A veces, doblan la ley o crean nuevas para mantener sus propiedades intelectuales para siempre. Esta vez, la demanda no fue contra mods o piratería, sino contra un supermercado. Aquí tienes todo lo que necesitas saber sobre este curioso caso.

Super Mario vence a Nintendo

El caso comenzó cuando José Mario Alfaro González intentó registrar el nombre "Super Mario" para su supermercado, utilizando "Super" como un término común para tiendas de comestibles en países de habla hispana. Sin embargo, Nintendo, alegando que el nombre les pertenecía debido a su asociación con su icónico personaje de videojuegos, presentó un recurso para detener el registro.

El equipo de González inicialmente consideró cambiar el nombre para evitar una batalla legal, pero decidieron luchar en su lugar. El 21 de enero ganaron el caso, defendiendo con éxito su derecho a usar el nombre. El tribunal falló a favor de González porque Nintendo no vende productos alimenticios a gran escala, lo que hace que su reclamación sobre "Super Mario" sea inválida en este contexto. Esto plantea la pregunta: ¿Qué alimentos vende Nintendo? ¿Tortugas trituradas?

Un historial de demandas

Esta no es la primera ni será la última vez que Nintendo toma acciones legales por su propiedad intelectual.

Jesse Keighin, conocido como "EveryGameGuru", enfrenta una demanda por transmitir en vivo juegos de Nintendo pirateados y no lanzados, como Tears of the Kingdom y Pokémon Scarlet, en varias plataformas, a pesar de las advertencias previas. Nintendo busca $150,000 en daños por cada infracción, lo que suma al menos $7.5 millones por más de cincuenta violaciones.

De manera similar, el YouTuber PointCrow tuvo varios videos que mostraban una versión modificada y multijugador de Breath of the Wild desmonetizados por Nintendo. PointCrow argumentó que los videos eran transformadores y estaban protegidos por el uso justo, pero Nintendo hizo valer su derecho de autor, dejando los videos disponibles, pero sin monetización. Valve permite a los modders crear un juego cooperativo independiente de Half-Life para que los fans puedan jugar con un amigo. Sin embargo, si PointCrow hubiera modificado una versión de Nintendo para jugar con un amigo, Nintendo le ofrecería un "mod cooperativo" para la cárcel.

¿Quién crees que tiene la razón en estos casos? ¿Estas acciones legales afectan la imagen de la marca Nintendo? ¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Leon Degen.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....