Risen: El hijo olvidado de Piranha Bytes

A veces no son los grandes nombres, sino las joyas olvidadas las que se quedan con nosotros para toda la vida – y para mí, esa joya es Risen.

Risen
Risen definitivamente vale la pena. | © Piranha Bytes

Cuando la gente piensa en Piranha Bytes, normalmente un nombre viene de inmediato a la mente: Gothic. Pocos otros estudios alemanes lograron construir una base de fans tan leal, lo que hizo aún más triste el cierre del estudio el año pasado. Pero entre Gothic y Elex hay otro juego que a menudo se pasa por alto y que, sin embargo, sigue siendo uno de los mayores tesoros de Alemania: Risen. Tiene ese encanto único que solo Piranha Bytes sabe crear: rudo, ingenioso, algo tosco… pero con una atmósfera infinita.

Un naufragio, tres facciones, incontables decisiones

Risen se lanzó en 2009 y transcurre enteramente en la isla de Faranga, amenazada por volcanes, ruinas antiguas y extrañas criaturas. Los dioses han abandonado el mundo, los titanes amenazan con borrar a la humanidad, y en medio de todo ello, nuestro héroe sin nombre naufraga.

Como en cualquier RPG clásico de Piranha Bytes, te enfrentas a una decisión crucial muy temprano: ¿te unes a la estricta Inquisición, a los rebeldes bandidos o a los místicos magos? Dependiendo de tu elección, no solo cambian los diálogos y las misiones, sino todo el desarrollo del juego. Ese sentido de consecuencia es lo que hace que Risen siga siendo especial para mí incluso hoy.

Pura atmósfera

Faranga quizás no sea el mundo abierto más grande jamás creado, pero es coherente, detallado y vivo. Los campesinos trabajan en los campos, los bandidos acechan en los pantanos, y en la ciudad portuaria la Inquisición impone el orden con puño de hierro. Si te atrapan merodeando, podrías acabar en una pelea a puños o arrastrado ante los guardias. Pequeños detalles como estos te mantienen alerta y totalmente inmerso en el mundo.

Y están, por supuesto, los diálogos característicos de Piranha Bytes: cínicos y descarados. Y el combate – desafiante, a veces injusto, pero siempre gratificante a medida que aprendes el sistema y te haces más fuerte.

Por qué Risen sigue valiendo la pena hoy

Por supuesto, Risen es un producto de su tiempo. Visualmente, los años se notan, y la versión de Xbox 360 nunca fue la ideal. Pero especialmente en PC –y desde 2023 también en consolas modernas– ha envejecido sorprendentemente bien. El mundo, las facciones, la banda sonora de Kai Rosenkranz: todo sigue en pie.

Risen también tuvo dos secuelas: Risen 2 y Risen 3, que llevaron el escenario hacia un enfoque más pirata. Eso va en gustos, claro, pero cualquiera que busque algo para amenizar la espera del remake de Gothic debería darle una oportunidad a la trilogía.

Para mí, Risen es el hijo olvidado de Piranha Bytes. Puede que no tenga el estatus de culto de Gothic, pero mantiene el mismo espíritu rebelde. Un mundo compacto y denso que se toma en serio tus decisiones, personajes que no olvidarás y esa mezcla única de rudeza y humor. Si disfrutas de los RPGs y no te importa una experiencia algo tosca pero profundamente atmosférica, Risen merece absolutamente ser revisitado. Para mí sigue siendo un verdadero clásico – y un juego que aún forma parte de mi tradición anual, incluso 16 años después de su lanzamiento.

El artículo original fue escrito por Johanna Goebel.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....