Cómo este juego de Metroid regresó tras ser cancelado décadas atrás

Una historia de desarrollo verdaderamente desastrosa.

Metroid Dread Key Art
Arte principal de Metroid Dread | © Nintendo

Al considerar que Metroid es una de las pocas series de videojuegos de Nintendo con una trama realmente consistente y global, sería fácil asumir que la cancelación de uno de sus títulos significaba la pérdida de ese hilo narrativo para siempre.

En ese sentido, los fans de Metroid pueden considerarse afortunados de que no ocurriera mucho más de importancia en la franquicia tras la cancelación inicial de Metroid Dread en 2006, dejando el escenario despejado para su inesperado regreso una década y media después.

Orígenes extraños

La serie Metroid comenzó en Nintendo en 1986, con R&D1 creando una aventura de acción y disparos de ciencia ficción con la ambición de combinar el plataformas de Mario con la exploración de Zelda. Su custodio a largo plazo sería el diseñador de personajes y director Yoshio Sakamoto, quien citaba repetidamente influencias cinematográficas como la franquicia Alien de Ridley Scott, que moldearon el ambiente y la estética de la serie.

Narrativamente, los juegos siguen a la cazarrecompensas intergaláctica Samus Aran frustrando a los Piratas Espaciales y otras facciones que usualmente buscan armar a los organismos Metroid como armas biológicas. Su única mezcla de exploración y plataformas, combinada con potenciadores permanentes ocultos para desbloquear áreas previamente inaccesibles, ayudó a establecer el subgénero "Metroidvania".

Los pilares principales de la franquicia son los juegos 3D en primera persona Metroid Prime y las entregas principales Metroid (1986), Metroid II (1991), Super Metroid (1994) y Metroid Fusion (2002), siendo especialmente esta última la que enfatizó elementos de narrativa y horror más que cualquier título anterior; una visión que Sakamoto aspiraba a continuar con Metroid 5.

Miedo y aislamiento

Dicha quinta entrega principal fue originalmente concebida como un juego para Nintendo DS, utilizando los clásicos tropes de Metroid combinados con mecánicas de escondite introducidas en Fusion. Pero en lugar de ser perseguida por un clon de Samus nacido del parásito X, Dread la enfrenta a los robots E.M.M.I. corruptos que recolectan ADN en el planeta ZDR.

Es atraída allí por el señor de la guerra Chozo Raven Beak, con el objetivo de extraer el ADN Metroid que recibió con su vacuna Fusion. Tras la exterminación de los Metroid en las entregas anteriores, él ve a Samus como la única manera de cumplir su sueño de controlar la galaxia mediante armas biológicas Metroid. Durante su misión, Samus debe enfrentarse a la nueva amenaza del parásito X liberada por él.

Para transmitir el peso emocional de la situación, Dread hace un uso intensivo de retroalimentación visual y háptica, incluye entornos que se transforman de manera inesperada y enfrenta a Samus con enemigos gigantescos como jefes. Las secuencias de acción cuentan con un sistema de control actualizado y más fluido, así como animaciones muy detalladas que mejoran la claridad visual.

Ambiciones abrumadoras

Metroid Dread Screenshots
Varias capturas de pantalla del lanzamiento final de Metroid Dread para Nintendo Switch en 2021 | © Nintendo

Como era de esperar, realizar todas estas ambiciones habría sido prácticamente imposible en la Nintendo DS con su limitado poder de hardware. Aunque partes del código y casi todo el escenario y la historia estaban ya terminados, Nintendo canceló de repente tanto la presentación planeada en E3 2006 como el proyecto en sí.

Se intentó un segundo desarrollo entre 2008 y 2009, pero las limitaciones de hardware simplemente no permitían que el juego reflejara adecuadamente la visión del equipo. Hacer el juego para consolas domésticas habría requerido un presupuesto mayor, algo que una entrega clásica de Metroid no justificaba a los ojos de Nintendo en ese momento, con la serie entrando en dormancia.

Pero en 2017, Nintendo se asoció con el estudio español MercurySteam para revivir la serie principal a través de Metroid: Samus Returns, un remake para 3DS de Metroid II que incorporó varios elementos de diseño de Dread, como controles actualizados. Su éxito llevó a Nintendo a reanudar la producción de Metroid Dread, ahora para Nintendo Switch, que ofrecía las capacidades de hardware deseadas.

Una conclusión satisfactoria

Al ser lanzado en 2021, Metroid Dread recibió una fuerte aclamación crítica, especialmente por su atmósfera, combates contra jefes y mecánicas de exploración refinadas. Comercialmente, se convirtió en el juego más vendido de la serie Metroid hasta la fecha, vendiendo más de tres millones de copias y registrando el lanzamiento más rápido en la historia de la franquicia.

Los fans también celebraron el título como un regreso a la forma de la serie. Además, solucionaron uno de sus pocos problemas ampliamente discutidos, a saber, su banda sonora comparativamente poco memorable, mediante varios mods. Las nuevas habilidades de Samus en el juego se han vuelto lo suficientemente populares como para que los fans modifiquen su conjunto de movimientos en Super Smash Bros. Ultimate para asemejarlo al de Dread.

El éxito del juego ha renovado el interés por el futuro de la serie, con comentarios de los desarrolladores sugiriendo que las aventuras de la protagonista Samus Aran continuarán en formato 2D y más allá, aunque – según el final del juego – probablemente sin los Metroid titulares. El próximo Metroid Prime 4: Beyond está ambientado varios años antes de Dread.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....