Cómo este juego de piratas volvió de la cancelación décadas después

Una plantilla de 1922, un inicio de desarrollo en 2003 y un lanzamiento en 2025. ¡Más detalles aquí!

Captain Blood Key Art
El arte principal de Captain Blood | © SNEG

A pesar del atractivo inherente de los videojuegos con temática de piratas, que ofrecen a los jugadores una visión romántica de la vida marítima criminal sin los numerosos inconvenientes del mundo real, los últimos años han demostrado que hacer uno bueno puede ser sorprendentemente difícil.

Después del desastre de Skull & Bones del año pasado, muy retrasado, cualquier editor dispuesto a respaldar un título pirata con un desarrollo problemático necesitaría ser muy valiente o muy imprudente – especialmente cuando ese título había sido cancelado originalmente hace una década y media.

Zarpar

En este caso, el editor (original) era el estudio ruso Akella, que había tenido éxito anteriormente con juegos de piratas como Sea Dogs (2000), concebido como un juego de rol estratégico con temática pirata ambientado en un archipiélago 3D, combinando elementos de navegación, combate naval y narrativa centrada en los personajes, inspirado en parte por Sid Meier's Pirates! (1987).

Los jugadores controlan a Nicolas Sharp, quien, tras escapar del encarcelamiento español, comienza una vida en el mar dentro de un archipiélago ficticio de estilo caribeño, donde deben gestionar tanto su barco como su tripulación comerciando y aliándose con ciertos poderes, mientras ocasionalmente luchan a pie y en barco en un sistema sandbox no lineal.

Tras su éxito en ventas, se comenzó rápidamente a trabajar en Sea Dogs II, que más tarde se renombró como Pirates of the Caribbean (2003) como un tie-in cinematográfico. Por razones legales, el estudio posteriormente abandonó el nombre Sea Dogs, decidiendo dividir los equipos para desarrollar dos secuelas separadas: una siendo Age of Pirates: Caribbean Tales (2006) por el "equipo SeaDogs" y la otra, objeto de este artículo: Age of Pirates: Captain Blood, luego abreviado simplemente como Captain Blood, por el "equipo SeaWolves".

Duelo a muerte

Captain Blood se posicionó como el más experimental de los dos, sin adoptar los hilos argumentales ni la jugabilidad RPG estratégica de Sea Dogs, a diferencia de Caribbean Tales. En cambio, el título buscaba elaborar las mecánicas de combate, enfocándose en la acción y el espectáculo mientras mantenía la ambientación de piratas del Caribe del siglo XVII de los juegos anteriores del estudio.

En cuanto a la historia, los jugadores asumen el papel de Peter Blood, el pirata titular de la novela Captain Blood: His Odyssey (1922) de Rafael Sabatini, navegando por el Spanish Main de 1685 y entrando en conflicto con diversas potencias europeas. Aunque el juego utiliza la premisa de la novela sobre un hombre agraviado que se convierte en pirata, simplifica considerablemente los personajes y los puntos narrativos.

En términos de jugabilidad, Captain Blood hace uso de mecánicas típicas hack-and-slash de los 2000 (como las de los clásicos God of War o Bayonetta) con combates con espada, disparos con pistola, finishers dramáticos y combates entre barcos. El título se enorgullece de sus armas apropiadas para la época, ataques combinados y movimientos de ejecución para los enemigos derrotados.

Deriva

Captain Blood Screenshots
Varias capturas de pantalla que muestran Captain Blood en su versión final | © SNEG

El desarrollo de Captain Blood comenzó en 2003 bajo Akella, quienes inicialmente planearon lanzar el juego en 2006. El proyecto sufrió múltiples reinicios a medida que cambiaban los responsables y variaban el alcance y la plataforma de lanzamiento (de Xbox a Xbox 360). En 2008, Akella vendió al "equipo SeaWolves" al editor ruso 1C, continuando allí con el desarrollo.

Alrededor de 2010, el juego fue efectivamente cancelado, cuando el editor Playlogic Entertainment, a quien habían pasado los derechos, tuvo que declararse en bancarrota, mientras que disputas legales sobre la IP entre Akella, Playlogic y 1C retrasaron indefinidamente el lanzamiento. Mucho después, una versión casi completa se filtró en línea, convirtiéndose el proyecto en un conocido caso de desarrollo problemático.

A comienzos de la década de 2020, una nueva empresa llamada SNEG, fundada por exalumnos de Akella y del equipo original, decidió adquirir los derechos y revivir el proyecto en colaboración con el estudio malasio General Arcade. El juego finalmente se lanzó para plataformas modernas en mayo de 2025, llevando al mercado este título perdido casi dos décadas después de su concepción.

Regreso al puerto

Con el desarrollo original bastante avanzado, el equipo esencialmente solo tuvo que pulir el código existente de Xbox 360 para su lanzamiento en todas las plataformas modernas. Los propios desarrolladores consideraron el título como un "3 o 4" en una escala de 10 puntos según los estándares actuales, destacando en cambio su objetivo de preservación de videojuegos. La mayoría de los medios especializados calificaron el juego un poco más generosamente con 6 o 7, señalando que efectivamente se sentía como un juego de Xbox 360.

Especialmente para la pequeña pero dedicada base de fans de Age of Pirates, el lanzamiento ofreció una perspectiva interesante sobre cómo podría haber evolucionado la franquicia si Captain Blood hubiera sido un lanzamiento exitoso. En cambio, el desarrollado simultáneamente Age of Pirates: Caribbean Tales (2006) fue seguido por Age of Pirates 2: City of Abandoned Ships (2009), con ambos juegos recibiendo re-lanzamientos digitales en 2017.

Akella recuperó brevemente la licencia de Sea Dogs y cerró la serie con Sea Dogs: To Each His Own (2012) antes de declararse en bancarrota ese mismo año. Cabe destacar que los nombres originales rusos de la serie siempre habían sido Корсары, aunque cualquier proyecto futuro que lleve alguno de los nombres establecidos de la franquicia es hoy en día menos probable que nunca.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....