La secuela olvidada de Rare para Banjo-Kazooie

Una aventura portátil de oso y ave perdida en las arenas del tiempo.

Banjo kazooie gruntys revenge cover art
La carátula de Banjo-Kazooie: Grunty's Revenge. | © Rare, THQ

A primera vista, la franquicia de plataformas del desarrollador británico Rare, Banjo-Kazooie, parece ser una trilogía bastante simple, compuesta por Banjo-Kazooie (1998), Banjo-Tooie (2000) y el título que fue anticipado como Banjo-Threeie y que más tarde se convirtió en Banjo-Kazooie: Nuts & Bolts (2008).

Pero si miras más allá de relanzamientos oficiales como los del servicio Nintendo Classics o la colección Rare Replay (2015), descubrirás que el icónico oso y el ave vivieron más aventuras de las que Microsoft y Nintendo podrían hacerte creer.

Dos protagonistas, dos historias de desarrollo

Durante su etapa como desarrollador second-party para Nintendo, Rare enriqueció a la tambaleante Nintendo 64 con dos de sus títulos más memorables: el oso Banjo y su amiga Kazooie, que vive en su mochila, emprendieron dos misiones para detener a la malvada bruja Grunty, cada una ambientada con dos años de diferencia.

Sin embargo, la derrota, resurrección y repetida derrota mostradas en los dos juegos siempre debían tener un capítulo intermedio, con Rare comenzando el desarrollo de Banjo-Kazooie: Grunty's Curse para Game Boy Color en 1999, una consola que también albergó otra secuela descuidada y olvidada. Ambientado en un universo alternativo, aquel side scroller habría mostrado a la bruja secuestrando a Kazooie y transformándola en un monstruo, con Banjo teniendo que rescatarla.

Después de que ese proyecto fuera cancelado inicialmente, el lanzamiento de la Game Boy Advance de Nintendo impulsó al equipo a reiniciar el desarrollo en 2001, cambiando la jugabilidad para asemejarla más a las entregas de consola y reubicando la trama dos meses después de Banjo-Kazooie, convirtiendo al renombrado Banjo-Kazooie: Grunty's Revenge en una secuela auténtica.

Una joya para llevar en la mochila

Cuando finalmente se lanzó en septiembre de 2003, Banjo-Kazooie: Grunty's Revenge destacó como un plataformas 3D, especialmente considerando el hardware en el que se lanzó. Aunque el juego usa sprites y se juega exclusivamente desde una perspectiva aérea (salvo algunos minijuegos), consigue replicar el encanto y las mecánicas de sus predecesores.

Grunty's Revenge amplía el mundo y la ambientación de Banjo-Kazooie no solo con nuevos niveles, personajes y transformaciones, sino también con su historia. Tras quedar la bruja sepultada bajo una roca en el primer juego, su secuaz Klungo crea un cuerpo robótico para que su espíritu lo habite. Después viaja en el tiempo para evitar que Banjo y Kazooie se conozcan, lo que impulsa a los protagonistas a seguirla y explorar una versión pasada de su isla.

Los jugadores deben correr y saltar, derrotar enemigos y recolectar notas musicales y piezas de rompecabezas, mientras ayudan a versiones pasadas o ancestros del elenco de Banjo-Kazooie con sus problemas. El juego logra capturar y expandir perfectamente lo que hace a la franquicia tan querida, a pesar del hardware técnicamente inferior.

Piezas de rompecabezas perdidas

Banjo Kazooie Gruntys Revenge Screenshot
Captura de pantalla de Banjo, transformado en ratón, hablando con Bozzeye, ancestro de Bottles, en Breegull Beach

Fue precisamente ese hardware lo que permitió que el desarrollo de esta secuela continuara en primer lugar. Después de que el competidor de Nintendo, Microsoft, comprara Rare en 2002, la mayoría de sus otros títulos en desarrollo en ese momento, como Donkey Kong Racing, Quest y Conker's Other Bad Day, fueron cancelados, ya que Microsoft obviamente no quería apoyar la biblioteca de juegos de la competidora GameCube de Nintendo.

La compañía, sin embargo, no competía en el mercado portátil y móvil, lo que permitió a Rare continuar el desarrollo. Grunty's Revenge sería entonces licenciado a THQ, que lo publicó de 2003 a 2005 en Game Boy Advance y teléfonos Java.

Hoy en día, sin embargo, con Rare y sus propiedades intelectuales bajo el paraguas de Microsoft, THQ desaparecida y Nintendo centrada en el juego híbrido, parece haber una falta de interés en los esfuerzos de Rare en Game Boy Advance, incluyendo el spin-off de 2005 Banjo-Pilot, ya que ninguno de ellos ha sido relanzado desde entonces.

Volando a nuevas alturas

Siendo justos, comparado con los otros juegos de la franquicia, Grunty's Revenge es más pequeño en escala y por lo tanto carece un poco en dificultad y rejugabilidad. No obstante, especialmente entre los fans más dedicados de la comunidad, a veces se considera un sucesor más digno que la “verdadera” tercera entrega Banjo-Kazooie: Nuts & Bolts.

En consecuencia, los esfuerzos de los fans por elevar Grunty's Revenge al mismo nivel de calidad que los juegos de N64 han estado en desarrollo, con un mod llamado Banjo-Kazooie: Grunty's Revenge Redone que busca replicar sus mundos, música y contenido beta en el motor de los juegos de N64. Un remake completamente original en un nuevo motor llamado BKGR Reimagined está en desarrollo por el usuario "Facts about BK" desde 2024.

Si quieres mejorar el propio juego a través de mods, por ahora no hay suerte. Los romhackers han descubierto algunos contenidos beta sin usar, como un modo de dos jugadores eliminado, que podría restaurarse en el futuro, pero mientras tanto, parece que solo podemos esperar. Ya sea a que Microsoft finalmente nos permita jugar Grunty's Revenge en hardware más moderno, o a que los fans lo hagan por ellos.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....