El sorprendente sucesor espiritual de Rhythm Heaven

El sueño de cualquier fan de Rhythm Heaven.

Melatonin key art
Arte principal de Melatonin | © Half Asleep

Dentro del espacio bastante saturado de los videojuegos de ritmo de los 2000, la saga Rhythm Heaven de Nintendo destacó por sus escenarios memorables, que ponían al jugador a ayudar a personajes extravagantes sincronizando sus pulsaciones de botones con la música.

Pero con la serie en pausa tras Rhythm Heaven Megamix (2015) y regresando recién con Rhythm Heaven Groove (2026), hubo mucho tiempo en que los fans de su estilo y encanto no tuvieron nuevo contenido para disfrutar... salvo un notable proyecto indie, que es el tema del artículo de hoy.

Encontrando tu ritmo

El primer Rhythm Heaven – lanzado solo en Japón y también conocido como Rhythm Tengoku – nació cuando una demo técnica de batería para Game Boy Advance de 2002 de Kazuyoshi Osawa se combinó con la propuesta de 2004 del cantante y productor Tsunku para un juego de ritmo que no dependiera de señales visuales (del estilo “pulsa A ahora”), sino que los jugadores reaccionaran a escenarios en sincronía con la música de fondo.

El juego fue desarrollado por el mismo equipo de Nintendo que coprodujo los juegos de WarioWare, quienes inyectaron al lanzamiento de 2006 (que se convirtió en el último título de Game Boy Advance de la compañía) el mismo encanto creativo y absurdo de los microjuegos de aquella serie. Sus divertidos minijuegos rítmicos junto con una banda sonora extremadamente memorable le permitieron convertirse rápidamente en un título de culto.

Rhythm Heaven luego llegó a Occidente con entregas en Nintendo DS (2008), Wii (2011) y 3DS (2015), pensadas para atraer a jugadores casuales sin sacrificar creatividad. Desafortunadamente, durante los años 2010 la demanda por juegos de ritmo y por lo tanto su potencial comercial fue decayendo (algo que resultó fatal para series como Patapon), lo que – sumado a la reestructuración interna en Nintendo – dejó colgados a los fans de la saga.

Preparando un ensayo

Aunque hubo algunos intentos de imitar la franquicia mientras seguía activa, como Beat City (2010) y Beat Sneak Bandit (2012), a menudo se los tildó de simples copias. En cambio, el fan de juegos de ritmo David Huynh se propuso crear un título que rindiera homenaje a Rhythm Heaven sin limitarse a imitarlo.

Durante el desarrollo, que marcó el debut del diseñador indie canadiense conocido como Half Asleep, Huynh prototipó niveles con música provisional para ajustar ritmo y mecánicas, y luego convocó a compositores para crear pistas originales. Según él, la meta era que música, visuales y jugabilidad se sintieran estrechamente entrelazados con una interfaz mínima, reflejando los objetivos de diseño de Rhythm Heaven.

Las similitudes jugables no se extendieron a los conceptos de niveles ni a la presentación visual, que se inspiraron más bien en series animadas como Mob Psycho 100 o Adventure Time. El producto final, un juego llamado Melatonin, se lanzó en diciembre de 2022 en Steam y Nintendo Switch, y en marzo de 2024 en PlayStation 5.

Una actuación excelente

Screenshots Rhythm Heaven Fever Melatonin
Comparación: Rhythm Heaven Fever a la izquierda y Melatonin a la derecha | © Nintendo, Half Asleep

Melatonin, en esencia, es un juego de ritmo sobre sueños que se mezclan con la realidad, donde los jugadores sincronizan sus pulsaciones con la música siguiendo las animaciones en lugar de superposiciones gráficas, al igual que en los títulos que lo inspiran. Se divide en cinco capítulos con más de 20 niveles, ofreciendo modo práctica, opciones de asistencia y más. Los visuales están dibujados a mano en tonos pastel oníricos, mientras que música y jugabilidad están diseñadas para sentirse completamente conectadas.

El juego sigue a un protagonista que lucha contra el insomnio, cuyas ansiedades diarias se transforman en retos rítmicos de ensueño. Cada capítulo comienza en su abarrotada sala de estar, antes de adentrarse en paisajes surrealistas. La historia es mínima e interpretativa, confiando en imágenes y atmósfera en lugar de diálogos o narración. En general, el juego apuesta mucho más por la atmósfera que por los personajes estrafalarios de Rhythm Heaven.

Durante la partida, las indicaciones desaparecen después de la práctica, dejando el ritmo al audio y a señales visuales como destellos o cambios de color. Los jugadores son puntuados como “temprano”, “perfecto” o “tarde”, ganando estrellas para desbloquear nuevos capítulos. Los niveles avanzados introducen medleys, ritmos más complejos y variaciones de controles. Además del modo difícil, también hay un editor de niveles, algo que curiosamente también se lanzó en 2022 para los juegos de Rhythm Heaven a través del motor fan Heaven Studio.

Listo para un bis

Melatonin recibió una acogida abrumadoramente positiva en su lanzamiento. La crítica alabó su arte, música y UI minimalista, mientras que las principales críticas apuntaron a su corta duración y picos ocasionales de dificultad. Aunque las cifras exactas de ventas no son públicas, el fuerte apoyo de la comunidad, el lanzamiento de la banda sonora en vinilo con iam8bit y el posterior port a PlayStation 5 sugieren que fue una inversión rentable para Half Asleep.

En consecuencia, David Huynh ha expresado su ambición de ampliar el equipo y crear más “juegos de ensueño” más allá de este título. Además, ha mostrado interés en profundizar en las funciones del editor de niveles, recopilar opiniones de la comunidad para evolucionar las mecánicas y posiblemente explorar nuevas plataformas o proyectos posteriores inspirados en la estética y principios rítmicos establecidos en Melatonin.

En cuanto a Rhythm Heaven, nos alegra informar que, tras años de silencio, Nintendo finalmente anunció un sucesor en marzo de 2025: Rhythm Heaven Groove, que está previsto para lanzarse en algún momento de 2026. Gracias a la decisión de Huynh de hacer un juego tonal y estilísticamente distinto de su inspiración, sin duda podemos imaginar un futuro en el que ambas franquicias coexistan.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....