¿Es Elon Musk el arquetipo de multimillonario que inspiró a los villanos de "Squid Game"?

El creador de Squid Game, Hwang Dong-hyuk, revela cómo los multimillonarios audaces y performativos de hoy – como Elon Musk – reflejan a los maestros de marionetas enmascarados del programa.

Squid Game Elon Musk v2
¿Es Elon Musk el VIP de El juego del calamar? | © Netflix / Allison Robbert

Cuando *El juego del calamar* se estrenó en 2021, se convirtió rápidamente en un fenómeno global – no solo por su brutal historia distópica, sino por su aguda crítica a la desigualdad económica y al poder descontrolado de las élites. A medida que la serie evolucionó, también lo hicieron sus villanos, en particular los enigmáticos “VIPs”: un grupo sombrío de ultraricos que financian los juegos mortales solo por diversión. Con el final de la tercera temporada, el creador Hwang Dong-hyuk finalmente ha revelado las inspiraciones reales detrás de estos personajes. Un nombre destaca sobre los demás: Elon Musk.

De la riqueza al entretenimiento retorcido: El ascenso de los VIPs

En la primera temporada, los VIPs se presentan como caricaturas grotescas de los ultramillonarios. Ocultos tras máscaras ornamentadas y envueltos en anonimato, llegan desde distintos rincones del mundo para observar cómo los concursantes desesperados luchan a muerte – solo por deporte. Su diálogo está cargado de indiferencia y crueldad, y su presencia transmite un mensaje inquietante: así se ve el poder cuando pierde toda empatía.

En la tercera temporada, la serie da un giro aún más oscuro. Algunos VIPs ya no se conforman con observar desde lujosas salas; ahora se infiltran en el juego disfrazados de guardias con uniformes rosas, eliminando personalmente a los jugadores. Es una escalada simbólica: de espectadores pasivos a ejecutores activos. Según Hwang, esto refleja cómo las élites reales ya no se conforman con manejar los hilos en las sombras. Ahora quieren ser vistas, escuchadas y admiradas, incluso mientras perpetúan el sufrimiento.

Hwang Dong-hyuk: El hombre detrás de la máscara

En una entrevista con *Time*, Hwang compartió sus observaciones sobre la clase dominante actual y su influencia en la narrativa de *El juego del calamar*. “Antes, quienes controlaban el sistema se mantenían ocultos, como una mano invisible. Ahora, especialmente en EE. UU., se quitan la máscara y dicen: ‘Nosotros estamos al mando’”, declaró.

Señaló especialmente a los magnates tecnológicos, quienes no solo poseen poder financiero, sino que también juegan un papel desproporcionado en la política, los medios y la cultura. Elon Musk, en particular, se convirtió en una figura imposible de ignorar.

“Elon Musk está en todos lados últimamente”, comentó Hwang. “No solo dirige una enorme compañía tecnológica que parece moldear el futuro, sino que además es un showman. Después de escribir la tercera temporada, me di cuenta de que algunos VIPs se le parecen”.

Hwang Dong hyuk Squid Game
Hwang Dong-hyuk es el verdadero hombre detrás de la máscara. | © FilmMagic

Elon Musk: ¿El VIP de la vida real?

Aunque ningún personaje de *El juego del calamar* está basado en una persona real, las similitudes entre Musk y los VIPs ficticios son difíciles de ignorar. Musk es una de las personas más ricas del mundo, dirige varias compañías de alto perfil – Tesla, SpaceX, X (antes Twitter) – y es un foco constante de atención cultural. Es conocido por sus declaraciones provocadoras, sus excentricidades y por una personalidad que mezcla al genio innovador con el maestro de ceremonias caótico.

Ha apoyado públicamente a candidatos políticos, ha influido en los mercados globales con un solo tuit, y se ha posicionado como un visionario que guía a la humanidad hacia Marte – mientras despide empleados, choca con sindicatos y recibe críticas por fomentar ambientes laborales tóxicos. Esa dualidad – salvador y destructor – recuerda a la lógica retorcida de los VIPs, quienes justifican sus actos con una visión distorsionada de la meritocracia y el entretenimiento.

Multimillonarios sin fronteras

La crítica de Hwang va más allá de Musk. También ha trazado paralelismos entre los VIPs y el expresidente Donald Trump, destacando características comunes como la autopromoción extravagante, el poder basado en la riqueza y la indiferencia ante las consecuencias. El mensaje es claro: los oligarcas modernos ya no se esconden. Se promocionan, construyen imperios a plena vista e invitan al público a observar.

En *El juego del calamar*, los VIPs usan máscaras. En la vida real, los multimillonarios usan marcas.

Uno de los detalles más reveladores sobre los VIPs es su amor por el espectáculo. No solo controlan el juego: necesitan entretenerse con él. Esta fijación con la performance refleja el gusto de Musk por el drama. Ya sea lanzando un Tesla al espacio, cambiando el logo de una red social de la noche a la mañana o participando en entrevistas polémicas, Musk no evita el foco: lo cultiva.

Ese control performativo – la idea de que el poder debe ser visto y sentido – está en el corazón tanto de la figura pública de Musk como de la moral torcida de los VIPs. No basta con tener poder. Hay que ser percibido como poderoso.

Un espejo, no un retrato

¿Es Elon Musk el VIP de *El juego del calamar*? No exactamente. Pero como ha dejado claro Hwang Dong-hyuk, Musk encarna muchos de los rasgos que inspiraron a estos villanos: riqueza descomunal, influencia desmedida y una necesidad constante de atención – incluso en los espectáculos más oscuros.

Al final, los VIPs no representan a un solo hombre. Representan a un sistema donde el poder ya no se oculta, sino que se exhibe. Donde la línea entre realidad y entretenimiento se borra. Donde los ricos no solo miran los juegos – los dirigen.

Y mientras *El juego del calamar* nos obliga a enfrentar la crueldad de la desigualdad, también nos lanza una pregunta escalofriante: cuando la máscara cae, ¿reconocemos el rostro?

El artículo original fue escrito por Florian Frick.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....