En un mundo dividido, James Gunn quiere que Superman represente la amabilidad

James Gunn, el director al frente del nuevo relanzamiento cinematográfico de DC, enfrenta críticas por una idea aparentemente radical: que Superman debe ser "amable".

Superman 2025 Screenshot
El director James Gunn tiene una respuesta clara para sus críticos. | © DC

Con su esperada película “Superman” programada para estrenarse el 11 de julio, James Gunn se mantiene firme frente a las críticas que dicen que su versión del Hombre de Acero es “demasiado blanda”, defendiendo sin rodeos el corazón emocional del filme.

Superman como antídoto contra el cinismo moderno

“Sí, habrá personas que se ofendan solo porque este Superman trata sobre la amabilidad,” dijo Gunn a The Times en un nuevo perfil. “Pero que se *****.”

El reinicio de 2025, protagonizado por David Corenswet como Superman, representa la primera gran entrega del renovado universo cinematográfico de DC Studios. Llega en un momento en que el discurso público está más fragmentado, la hostilidad en internet es más frecuente y las narrativas mediáticas son más polarizantes que nunca. Según Gunn, esto hace que el mensaje atemporal de Superman sea más esencial que nunca.

Gunn ve esta versión de Superman no como una declaración política, sino como un contrapunto al clima cultural. La película, dice, está arraigada en la decencia, una palabra que hoy suena casi rebelde.

“Estoy contando la historia de un tipo que es genuinamente bueno,” dijo Gunn. “Y eso se siente necesario ahora. Ha surgido una crueldad – especialmente en internet – y me incluyo en eso. Millones de personas teniendo berrinches todos los días. Hemos perdido el contacto con la decencia básica.”

Gunn también admite que la película no resonará con todos – ni pretende hacerlo. En cambio, busca recordar al público una época en la que los superhéroes nos inspiraban no con violencia extrema, sino con una claridad moral inquebrantable.

“Si unas pocas personas salen del cine queriendo ser un poco más amables con alguien en su vida, entonces habré hecho mi trabajo,” dijo.

Un Superman para una nación fracturada

El director reconoce que las reacciones a la película varían considerablemente según la región y la visión del mundo. Gunn también sugirió que las divisiones culturales en EE. UU. afectan cómo el público percibe incluso a los personajes más icónicos, señalando que: “La historia se percibe de forma diferente en Kansas que en Nueva York.”

Aun así, Gunn cree que los valores centrales de Superman – compasión, humildad, perseverancia – no son políticos.

“Esta es la historia de un inmigrante, alguien que viene de otro lugar y hace de este su nuevo hogar,” dijo Gunn. “Esa es la historia de Estados Unidos. Pero más allá de eso, es una historia sobre cómo hemos perdido la bondad humana. Creo que ya es hora de recuperarla.”

Cultura de internet vs. ideales heroicos

Gunn ha sido muy crítico con la toxicidad del discurso en internet, llamando a la red “un lugar realmente difícil para el cerebro humano”. Está especialmente frustrado por cómo algo tan inocente como Superman chocando los cinco con niños en el set provocó críticas.

“La gente lo llamó débil – un ‘mari***’ – por ser amable con los niños. ¿Qué dice eso sobre dónde estamos como sociedad?” preguntó Gunn. “Fue un momento hermoso. Los niños ven a Superman como ven a Santa Claus. Para ellos, David [Corenswet] es Superman.”

A pesar del ruido negativo, el director no se deja desanimar, y sostiene que la sinceridad de la película es su mayor fortaleza.

Un hogar para todos

El tráiler de la película, lanzado a principios de este año, muestra a un Superman magullado y ensangrentado llamando a su fiel compañero Krypto el superperro y pidiéndole que lo “lleve a casa”. Para Gunn, ese momento no trata solo de recuperación, sino de pertenencia.

“Vivo en una zona rural de Georgia. Tengo amigos de todo el espectro político,” dijo Gunn. “La mayoría de las personas solo están tratando de hacer lo mejor que pueden con lo que tienen. Creo que lo olvidamos.”

En diciembre, Gunn expresó su deseo de que la película “unificara” a los fans, en lugar de dividirlos. Aún mantiene esa esperanza, incluso mientras crece la reacción negativa en línea.

“Internet se ha vuelto más polarizado que la vida real,” dijo. “A la gente se le dice que debe tomar partido en todo. Pero la mayoría de nosotros solo queremos hacer lo correcto. Superman trata de eso – de hacer lo correcto, no porque vayas a ganar, sino porque es lo correcto.”

Lo que está en juego con Superman

Con Superman, Gunn está asumiendo un riesgo – no con efectos visuales o multiversos enredados, sino con el tono. Está apostando a que todavía hay espacio para un héroe sincero y esperanzador en un mundo cínico.

Y lo hace sabiendo perfectamente que no todos lo apreciarán.

“Algunas personas van a ser unos idiotas. Así es el mundo en el que vivimos,” dijo Gunn. “Pero eso no significa que dejemos de intentar ser mejores. De eso trata Superman.”

Si el público aceptará a este Kal-El más amable y compasivo aún está por verse. Pero algo es seguro: James Gunn no está haciendo un Superman que resuelva todo a golpes – está haciendo uno que se preocupa, y no se disculpa por ello.

El artículo original fue escrito por Florian Frick.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....