“¿Eres un gato negro o un golden retriever?”: La teoría de TikTok sobre relaciones que simplifica demasiado el amor

Hablemos de la teoría del gato negro/golden retriever y por qué vivirla en la vida real puede convertirse en una forma de comportamiento emocionalmente controlador.

Black cat thumbnail

¿Alguna vez te han dicho que tienes "energía de golden retriever"? ¿O quizás alguien te describió como una "novia gato negro"?

Si has pasado más de cinco minutos en TikTok últimamente, es probable que te hayas topado con una teoría viral sobre relaciones que encasilla a todos en uno de estos dos arquetipos, y luego afirma que esta es la clave para una vida amorosa exitosa.

La teoría es simple. Fácil de digerir. Y peligrosamente simplificada.

Aunque puede sonar como un test de personalidad divertido, la dinámica de "pareja ideal" es en realidad una mezcla de pseudociencia y contenido potencialmente dañino.

¿Qué es la teoría del Gato Negro x Golden Retriever?

Según el modelo viral, toda relación heterosexual exitosa funciona mejor cuando hay una dinámica de género clara que ambos deben seguir:

  • La mujer es como un "gato negro". Es fría, misteriosa, independiente y emocionalmente reservada. Viene y va cuando quiere y nunca revela todo sobre sí misma.
  • El hombre es como un "golden retriever". Es cálido, leal, afectuoso y ansioso por agradar. También está completamente devoto al gato negro, casi al punto de adoración.

En TikTok, creadoras como Anna Kristina (@annakrstna), una autoproclamada coach de mentalidad, y muchas otras, argumentan que esta dinámica no solo es linda, sino necesaria para la felicidad a largo plazo de una mujer en una relación.

Sin embargo, hay una distinción importante entre la "dinámica original del gato negro/golden retriever", que a menudo aparece en revistas femeninas, y la versión que circula actualmente en TikTok.

En la teoría original, la pareja funciona bajo el principio de "los opuestos se atraen", enfocándose en el equilibrio natural entre introversión y extroversión.

La versión de TikTok, sin embargo, convierte este concepto en un juego de poder con base de género:

Donde los opuestos buscan crear un equilibrio saludable compensando sus debilidades, esta teoría no busca equilibrio. Propone un desequilibrio intencional.

La mujer se convierte en el gato negro emocionalmente inaccesible, mientras que el hombre es el golden retriever eternamente leal que la persigue. El enfoque pasa de la compatibilidad de personalidades al control emocional —y ahí es donde se vuelve tóxico.

Entonces… ¿Dónde está el daño?

A primera vista, el concepto puede parecer empoderador. Después de todo, las mujeres han pasado generaciones siendo instruidas a ser complacientes y sacrificarse. ¿Por qué no cambiar las reglas del juego?

¿Por qué estaría mal que un hombre esté completamente entregado a ti como forma de protegerse contra el abuso?

Analicemos las suposiciones implícitas en esto.

Aunque esta teoría intenta combatir los "defectos del patriarcado", accidentalmente (o quizá intencionalmente) vuelve a caer en ellos.

En lugar de desmantelar el desequilibrio de poder, simplemente lo invierte.

En vez de decirles a las mujeres que dejen de darlo todo en una relación, ahora se las anima a retener el amor y la vulnerabilidad, a nunca "perseguir" y a mantener siempre al otro en incertidumbre.

En el proceso, refuerza la idea de que en toda relación debe haber una persona dominante y una sumisa. Y eso sigue siendo sexismo.

Pero seamos sinceros: si constantemente tienes que mantener una fachada para mantener el control en una relación... ¿eso es amor? ¿O en realidad está dañando a todos los involucrados?

Lo que nos lleva al siguiente punto...

Falta de autenticidad y comportamiento tóxico

Hablemos claro: si quieres una relación solo por los beneficios económicos y sexuales, la estabilidad o incluso el espectáculo público, tú decides.

Pero si quieres amor: No juegues juegos mentales.

TikTok es excelente para empaquetar grandes ideas en contenido estéticamente atractivo. Y sí, se ve genial una mujer empoderada y segura. Pero las relaciones no son contenido.

Si toda tu relación depende de mantener una imagen —de ser difícil de alcanzar o misteriosa— no te están amando por quien eres. Te están amando por el papel que interpretas.

Eso es agotador.

Además, el golden retriever también se convierte en un estereotipo plano: un instrumento para alimentar el ego del gato, no un ser humano completo con sus propias necesidades emocionales.

Y aunque se pinte al gato negro como "empoderada" o "conectada con su energía femenina", el mensaje subyacente nunca se dice en voz alta: si muestras tu yo completo —tu afecto real, tu vulnerabilidad— dejas de ser interesante. Pierdes valor.

Al intentar protegerte del dolor, podrías estar construyendo una relación que nunca se sentirá segura ni auténtica.

El problema de los “polos opuestos”

Aquí hay otro problema: incluso si ignoramos las implicaciones de poder y simplemente lo vemos como un consejo inofensivo. Incluso si asumimos que estos valores son naturales y no una actuación:

Vivir en polos opuestos dentro de una relación puede generar tensión constante.

Una persona quiere salir; la otra prefiere quedarse. Una busca cercanía; la otra necesita espacio. Una quiere vulnerabilidad emocional; la otra se esconde en el misterio.

Este tipo de dinámica tan contrastante necesita ignorar los deseos de una parte para complacer a la otra.

El "golden retriever" termina sintiéndose ignorado, mientras que también es visto como "demasiado dependiente". Por su parte, el "gato negro" se siente irritado por los constantes acercamientos del "golden retriever" y su falta de desafío real.

Eso puede generar un vaivén constante, donde las necesidades de nadie se satisfacen realmente.

En resumen

Unas palabras finales: No encasilles el amor.

Aunque la teoría del gato negro/golden retriever puede parecer identificable o incluso empoderadora a simple vista, en el fondo no es más que otro intento de simplificar algo profundamente complejo.

Lo que funciona para una pareja puede ser un desastre para otra. No hay una dinámica universal que defina cómo se ve el amor sano para todos.

Pero algo sí es casi seguro: en el momento en que alguien empieza a convertir el amor en un juego estratégico, se vuelve mucho más difícil sentirse realmente seguro en la relación, incluso si se supone que eres tú quien "tiene el poder".

Así que… ¿eres el gato negro o el golden retriever en tu relación? (Es broma.)

Pero en serio, ¡me encantaría leer tus opiniones sobre el tema en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....