Finalmente, esos modelos salen del Refugio.
Como casi todos los videojuegos están principalmente relacionados con la ficción, es muy raro verlos referenciados en un contexto no comercial y no artístico. Sin embargo, una nueva exhibición en el National Atomic Testing Museum en Las Vegas marca una excepción notable:
Como se anunció el 16 de octubre de 2025, como parte de su proyecto para detallar la influencia de la bomba atómica en la cultura pop, el museo está cooperando con Bethesda para explorar el mundo de Fallout desde un punto de vista científico e histórico.
Una historia turbulenta
Fallout comenzó como un juego de rol post-apocalíptico en 1997, inspirándose fuertemente en la estética de la Era Atómica de los años 50 y la ciencia ficción. El título fue creado por Interplay Productions como intento de dar seguimiento a su juego anterior Wasteland (1988), cuyos derechos habían perdido ante Electronic Arts. En 2004, en medio de dificultades financieras, el estudio tuvo que vender los derechos de Fallout nuevamente, esta vez a Bethesda (ZeniMax), que sería adquirida por Microsoft en 2021.
Ambientada en el tercer milenio y tras una devastadora guerra nuclear entre Estados Unidos y China, la serie tiende a centrarse en la exploración de mundo abierto, opciones de diálogo ramificadas con múltiples finales y narrativas complejas, explorando generalmente las tensiones entre facciones de sobrevivientes con ideologías diversas o amenazas mutantes. Con el tiempo, los juegos evolucionaron de sistemas isométricos por turnos a completos RPGs de acción en 3D, incrementando aún más su atractivo en el mercado.
Comercial y críticamente exitoso (excepto por tropiezos como Fallout 76 en 2018), la franquicia vendió millones de copias, experimentando renovado interés tras la adaptación televisiva de 2024 en Amazon Prime Video, que supuestamente atrajo a más de 65 millones de espectadores poco después de su estreno. En julio de 2025, se autorizó el desarrollo de Fallout 5, lo que podría explicar por qué la compañía podría estar interesada en aumentar la visibilidad de su marca con colaboraciones como esta:
Una colaboración inesperada
Como se anunció el 16 de octubre de 2025, el National Atomic Testing Museum, dedicado a documentar la historia de las pruebas y la guerra nuclear desde 2005, ha entrado en una asociación con Bethesda para presentar una exhibición que explora la intersección entre la historia nuclear y la franquicia Fallout. La muestra incluirá objetos de los videojuegos y la adaptación televisiva, utilizándolos para analizar cómo los medios populares interpretan y reinventan los temas de la era atómica.
Además de celebrar y analizar la icónica imaginería de Fallout, el museo busca situar estos diseños dentro del contexto más amplio de la cultura nuclear de mediados del siglo XX. En nuestra interpretación ligeramente morbosa, el momento de la exhibición también podría reflejar una renovada preocupación pública por un posible conflicto nuclear (véase el aumento en la actividad de búsquedas sobre la "Tercera Guerra Mundial" tras los ataques estadounidenses a sitios nucleares iraníes en junio de 2025).
La exhibición titulada The World of Fallout, y que estará disponible por tiempo limitado a partir de su inicio el 14 de noviembre de 2025, también es emblemática de otra tendencia creciente: instituciones que usan la cultura pop y los medios de entretenimiento como medio para involucrar al público en temas históricos de formas nuevas y accesibles. Si algún lector está interesado en visitar el museo en Las Vegas con motivo de esta exhibición, los boletos pueden preordenarse aquí.
Pero, ¿qué opinas? ¿Podrían estas colaboraciones realmente ayudar a que aprender historia sea más accesible? ¿O restan seriedad al tema? ¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.