Cuando suena de nuevo: La historia detrás de las mascotas virtuales

Dependiendo de la generación en la que creciste, es posible que hayas tenido contacto con mascotas virtuales – y con popó virtual.

Akihiro Yokoi vio un anuncio que presentaba a un niño al que no se le permitía llevar su tortuga en las vacaciones familiares. Entonces pensó para sí mismo: ¿Y si nuestras mascotas pudieran caber en nuestros bolsillos?

Hoy en día, todos conocen Tamagotchi, pero el mundo de las mascotas virtuales no comenzó con ellas. En este artículo, echamos un vistazo a algunas de las mascotas virtuales más exitosas y su significado.

¿Qué son las mascotas virtuales?

En los años 90, el mundo de la tecnología era muy diferente. Y en medio de las innovaciones casi diarias en el mundo de las computadoras y las consolas domésticas, surgió una tendencia que cambió para siempre la cultura pop: las mascotas virtuales.

Estas pequeñas criaturas pixeladas son más que simples juguetes: han permitido que los niños, en particular, asuman responsabilidades en un mundo cada vez más digitalizado e incluso formen vínculos emocionales.

¿Cómo comenzó el bombo?

Tamagotchi collection
Esto es solo el comienzo. ©Melissatchi via Youtube

Dogz

Dogz vio la luz por primera vez en 1995. Pero no podías llevarlos contigo: el lindo programa de PF Magic, donde podías elegir a tu nuevo mejor amigo, funcionaba en Windows 95 o MacOS.

Antes de elegir tu perro favorito, podías jugar con cada uno de ellos para ver qué personalidad te venía mejor. Incluso podías configurarlo como protector de pantalla (lo cual definitivamente debería volver), donde tu perro guardián ladraría a cualquiera que se atreviera a tocar tu preciada computadora.

¡Dogz, Catz, que salió al año siguiente, y sus sucesores vendieron más de 1.5 millones de copias a principios de 1998!

Dogz
Para muchos, fue su primer perro. ©PF Magic

Tamagotchi

Se especula sobre cómo surgió el nombre Tamagotchi. Sin embargo, “Tamago” por huevo juega un papel aquí: en 1997, Akihiro Yokoi y Aki Maita llevaron su idea a Bandai.

Allí, no tenían esperanza de que el animal pixelado tuviera éxito, pero Aki Maita realizó una prueba en la que les preguntó a las niñas qué pensaban de él y si sería popular, demostrando que no importa lo que piensen las grandes empresas sobre las grandes ideas.

Con los años, Tamagotchi se convirtió en un éxito rotundo: todos tenían al menos uno y lo cuidaban como si estuviera vivo. En 1998, muchas escuelas en Estados Unidos prohibieron el dispositivo que sonaba constantemente y su popularidad declinó por primera vez.

Sin embargo, estudios y experiencias personales muestran que Tamagotchi también tuvo un efecto positivo en la salud mental de los niños: les enseñó a asumir responsabilidades a una edad temprana.

Porque aunque un Tamagotchi realmente no "muere", todavía querías cuidarlo lo mejor que pudieras alimentándolo, lavándolo y haciéndolo feliz.

Tamagotchis
¡Aquí hay algo para todos! ©Bandai

Nintendogs

Cuando Nintendogs se lanzó para Nintendo DS en 2005, fue un verdadero cambio de juego para el mundo de las mascotas virtuales. Fue como si Tamagotchis y perros digitales hubieran evolucionado a algo revolucionario.

Nintendogs llevó todo esto a un nivel completamente nuevo con sonidos realistas de perros, caricias en la pantalla táctil y comandos por voz a través del micrófono.

Todos tenían una Nintendo DS y un perro digital para pasear. Nintendo tocó la misma fibra que Bandai ya había descubierto: millones de dálmatas, chihuahuas, labradores y, más tarde, gatos corrían por las pequeñas pantallas del dispositivo portátil de la época.

Nintendogs
¿Cuál crees que es el más bonito? ¡Quiero todos! ©Nintendo

Pou

Pero incluso la Nintendo DS se estaba quedando anticuada, y aunque Nintendogs disfrutó de una larga trayectoria, eventualmente todos tenían un rectángulo diferente en el bolsillo.

Con la llegada de los smartphones, ya no llevamos un pequeño computador con nosotros: se ha convertido en una parte integral de nuestras vidas.

Así que era solo cuestión de tiempo antes de que alguien lograra capturar los corazones de las personas. Al final, no fue Mimichi ni un dachshund, sino una pila literal de... ¿popó?

A primera vista simple, casi tonta, Pou rápidamente se convirtió en un éxito de culto. Con suficientes mini-juegos, ropa y comida para hacer que la pequeña criatura fuera de alguna manera adorable.

Y como ya hemos visto antes, se pueden formar vínculos emocionales con cualquier cosa de la que nos hagamos responsables. Bueno, lo principal era que el bicho pitaba cuando tenía hambre, y te sentías un poco mal cuando lo olvidabas.

Pou
Pou no era particularmente bonito, pero estaba bien. ©Zakeh

¿Qué fue de ellos?

Si bien muchos de estos juegos ya no son tan populares como lo fueron en su momento, una cosa es cierta: los recuerdos que tienes de tu primera mascota son muy especiales.

Y para muchos, esa fue una gata muy pixelada, una fresa con cara, un perro digital o literalmente una pila de algo. Eso no significa que todo esté perdido: Tamagotchi, en particular, sigue muy vivo hoy en día! Urban Outfitters, una popular cadena de moda, vendió Tamagotchis como accesorios hace unos años, y Holy, una marca de bebidas energéticas de rápido crecimiento, está comercializando actualmente su Burrgotchi.

¡Incluso Bandai sigue desarrollando Tamagotchi! Con pantallas a color y una conexión a Internet, tu criatura crece contigo: Y probablemente continuará haciéndolo durante varias generaciones.

Tamer
¡Tus Tamagotchis ya no están solos!

¿Cuál fue tu primera mascota virtual?

El artículo original fue escrito por Lilliana Pazurek.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....