Odiado por los veteranos, amado por los nuevos jugadores – ahora está siendo rediseñado por la comunidad.

Si hay una franquicia de videojuegos que es casi universalmente querida, esa es Super Mario. Ya sea superando niveles peligrosos para rescatar a Peach, conduciendo karts mientras esquiva conchas azules, o explorando tierras desconocidas en los spin-offs de RPG: Nintendo rara vez falla el tiro.
Pero cuando lo hace, puedes contar con que los fans recogerán los pedazos.
Rompiendo con el legado
El juego al que nos referimos es, por supuesto, el título de Nintendo 3DS lanzado en 2012: Paper Mario: Sticker Star.
Como la cuarta entrega de la aclamada serie Paper Mario, una línea de RPGs accesibles, Sticker Star tenía la difícil tarea de estar a la altura de sus predecesores, cuyos conceptos únicos de estilo artístico de papel, personajes memorables, tramas sorprendentemente profundas y combates cargados de acción habían creado una base de fans muy leal.
Y cuando Sticker Star se mostró por primera vez durante el E3 2010, parecía estar en sintonía con ese público; presentando escenarios únicos y mecánicas nuevas dentro de una jugabilidad familiar. Sin que el público lo supiera, sin embargo, las directrices de Nintendo para los productos de Mario cambiaron a mitad del desarrollo, lo que llevó a que el juego que finalmente se lanzó en 2012 se desviara bastante de lo que se había mostrado anteriormente.
Según entrevistas con los desarrolladores, el diseño de personajes, especies y niveles tuvo que ajustarse para encajar en un “molde Mario” preestablecido, presumiblemente con fines de marketing y merchandising, mientras que se modificaron elementos centrales de la jugabilidad para evitar que se sintieran “repetitivos”.
Dividiendo a la base de fans
Aunque el juego fue un éxito en ventas (convirtiéndose en su momento en el segundo más vendido de la serie), hoy en día es más conocido por la recepción mixta que generó.
Los recién llegados a la serie elogiaron sus gráficos llamativos, la integración del estilo de papel en la jugabilidad, una banda sonora destacada y un enfoque innovador en los combates RPG, donde las pegatinas se usaban tanto como ataques como recompensas. El énfasis del juego en ofrecer momentos memorables más pequeños en lugar de una gran historia contribuyó a que Sticker Star se convirtiera en una pieza central de nostalgia para quienes lo jugaron en su infancia.
Por otro lado, los fans de la vieja escuela que habían disfrutado de Paper Mario (2000) y The Thousand-Year Door consideraron que Sticker Star traicionó tanto las filosofías de diseño de la saga como su propio potencial, especialmente al ver lo prometedor que lucía en sus primeras versiones. Consideraron que el diseño de personajes era soso, poco original y olvidable; criticaron la falta de historia, y el hecho de que muchas áreas interesantes del demo del E3 2010 parecían haber sido eliminadas en favor de praderas y desiertos reciclados de los títulos de plataformas de Mario. Lo más grave: el nuevo sistema de combate basado en pegatinas fue calificado como superficial y poco satisfactorio, haciendo irrelevante una parte central del ciclo de juego.
Y lo peor de todo: los juegos de Paper Mario que llegaron después de Sticker Star parecían inspirarse más en esta entrega controvertida que en sus predecesoras, lo que dividió a la base de fans entre “nuevos” y “clásicos”.
Una división que parecía irreparable... hasta ahora.
Cumpliendo un potencial perdido

Más de una década después del lanzamiento original, la comunidad de Paper Mario está intentando lograr lo que Nintendo no pudo: combinar los estilos de los juegos anteriores y posteriores a Sticker Star para crear una experiencia que ambas partes puedan disfrutar.
Un grupo de desarrolladores aficionados se ha unido bajo el nombre "The Sticker Comet Team" para rehacer Sticker Star como una nueva experiencia titulada Paper Mario: The Sticker Comet.
Al parecer, el mod tiene como objetivo crear un escenario alternativo, reincorporando personajes, entornos y mecánicas vistos en las imágenes del E3 2010. También se añadirá mucho contenido nuevo. El juego expande la escasa historia del original para darle el alcance y la sensación de un Paper Mario clásico, sin perder los elementos que hicieron único a Sticker Star. Lo mismo ocurre con el sistema de combate, que mezcla la gestión de pegatinas con experiencia y subida de nivel al estilo tradicional.
Qué tan exitoso será este proyecto aún está por verse, pero el intento de desafiar la historia de la saga es tan admirable como inédito.
Lo sabremos cuando el primer capítulo de Paper Mario: The Sticker Comet se lance en 2026. Mientras tanto, te recomendamos ver el tráiler en YouTube.
¿En qué lado de la comunidad de fans de Paper Mario te encuentras tú? ¿Hay algún cambio específico que te gustaría ver? ¡Cuéntanos en los comentarios!
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.