Primer vistazo a Silent Hill f: el survival horror se encuentra con el Japón de los años 60

Un nuevo tráiler de Silent Hill f fue presentado en la conferencia “State of Play” de Playstation. Descubre aquí de qué trata el juego.

Silent Hill Thumb
Silent Hill f regresará a Japón. ©KONAMI

Después de haber recibido un breve adelanto de la nueva entrega de la serie Silent Hill, un nuevo tráiler y la fecha de lanzamiento fueron revelados durante el “State of Play”. ¿Qué podemos esperar del juego?

De regreso a Japón

Silent Hill f será la nueva entrega en la serie de juegos de terror. Se distingue claramente de las versiones anteriores por estar ambientado en el Japón de los años 60. Ya sabemos por los tráilers que el juego gira en torno a la joven Hinako Shimizu – quien se encuentra en la ficticia ciudad de Ebisugaoka, muy parecida a la ciudad real de Kanayama. Allí deberá abrirse camino entre monstruos sangrientos y criaturas grotescas. La historia del juego se ha mantenido deliberadamente ambigua.

Lo que sí sabemos es que: se tratará de amistades, traición y cerrar ciclos con el pasado de alguna manera. Esto se puede deducir de los tráilers de jugabilidad mediante traducción.

"Terror japonés al 100%"

Aparentemente, Konami se mostraba cada vez más insatisfecho con el hecho de que la serie estuviera apelando más al público occidental y quiso diseñar un juego que fuera terror japonés al cien por ciento. Para ello, recurrieron al autor japonés Ryukishi07, conocido en Japón por sus novelas visuales. Consideraron que necesitaban a alguien que “realmente entendiera el terror japonés”. El concepto del juego se basa en el “horror dentro de la belleza”, y señala que “cuando algo se vuelve demasiado hermoso y perfecto, se vuelve profundamente perturbador”.

El propio Ryukishi07 comenta que los personajes femeninos han tenido que soportar mucho sufrimiento en el pasado. Este juego busca cambiar eso: Con Hinako Shimizu, quiere crear una protagonista que escriba su propia historia en lugar de simplemente ser “arrastrada por ella”.

Silent hill f schrein
¿Qué descubriremos sobre el pasado de Hinako? ©KONAMI

Silent Hill clásico: sangriento y brutal

Sin embargo, queremos conservar el concepto de Silent Hill: el conflicto entre los pecados, la insatisfacción y el enfrentamiento con uno mismo. Para unirlo todo, Akira Yamaoka, quien fue responsable del diseño de sonido en títulos anteriores de Silent Hill, ha regresado al proyecto. Las criaturas repugnantes y las escenas sangrientas también forman parte de la serie. En los tráilers se observan figuras cosidas, órganos faltantes y, por supuesto, mucha sangre. Sin embargo, los jugadores ya se preguntan cuán brutal será realmente el juego.

Por ahora, lo único que sabemos es que Silent Hill f tiene una clasificación CERO Z en Japón, lo que significa que está prohibida su venta a menores de edad. En Europa está clasificado como PEGI 18, y en América la ESRB le ha otorgado la clasificación Mature, recomendada para mayores de 17 años.

¿Prohibido en Australia?

Sin embargo, el juego apareció brevemente en los titulares debido a otro país: Originalmente recibió una clasificación de “refused classification” por parte de la autoridad australiana, lo que equivale básicamente a una prohibición. Australia siempre ha sido cautelosa en cuanto al contenido de los videojuegos. Como resultado, hay algunos juegos que solo se han lanzado en versiones fuertemente censuradas.

No obstante, todo resultó ser un malentendido, ya que la propia autoridad confirmó que el juego estaba siendo evaluado y eliminó la entrada original.

Ahora se tomará una decisión sobre cómo se clasificará el juego, cuyo contenido incluye “representaciones de discriminación de género, abuso infantil, acoso escolar, alucinaciones inducidas por drogas, tortura y violencia gráfica”.

Silent Hill f se lanzará el 25 de septiembre de 2025 en PlayStation 5, Steam, Xbox Series X|S, Epic Games y Microsoft Store.

¿Qué opinas? ¿Ya estás esperando esta versión algo distinta de Silent Hill?

El artículo original fue escrito por Lilliana Pazurek.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....