La secuela olvidada de Nintendo de Super Mario Bros.

Únicamente injugable… pero verdaderamente especial.

SMB Special Thumbnail
La carátula de Super Mario Bros. Special | © Hudson Soft, Nintendo

Cuando el primer juego de Super Mario Bros. se lanzó para NES en 1985, se convirtió en un éxito instantáneo, lo que llevó a Nintendo a lanzar varias secuelas desde entonces, como el japonés Super Mario Bros. 2 (también conocido como Super Mario Bros.: The Lost Levels) en 1986, y en 1988 para el público occidental.

¿Pero qué hay del juego que salió entre esos dos?

Nintendo, el gaming en PC y una pequeña abeja

Hudson soft logo hd png
El logo de Hudson Soft

Hoy en día, Nintendo es famosa por su insistencia en que sus franquicias solo sean jugables en sus propias plataformas. Por eso, puede sorprender a algunos saber que entre 1984 y 1986, una empresa llamada Hudson Soft – desarrolladora de la franquicia Bomberman con su icónico logo de abeja – recibió permiso para portar algunos de los primeros éxitos de NES a PC japonesas.

En ese momento, estos dispositivos (vendidos principalmente por las corporaciones NEC y Sharp) no estaban ni de lejos tan preparados para los videojuegos como la consola de Nintendo, pero Hudson Soft logró crear versiones competentes de Balloon Fight, Excitebike, Golf, Ice Climber y Tennis. Puede que hoy no parezcan particularmente notables, considerando que simplemente recreaban con precisión la jugabilidad simple de sus contrapartes de NES, pero Hudson Soft también se atrevió con algo más llamativo: ¡Secuelas de algunos de los primeros clásicos de Nintendo!

Ampliaron la jugabilidad tipo shooter de Donkey Kong 3 con más niveles en Donkey Kong 3: Dai Gyakushū, añadieron más mecánicas y niveles a Mario Bros. en Mario Bros. Special y Punch Ball Mario Bros. y – lo más importante – culminaron con el tema de este artículo: Super Mario Bros. Special en septiembre de 1986.

Haciendo que Special sea realmente especial

Aunque Super Mario Bros. Special conserva el estilo visual, la música y la premisa básica de jugabilidad de Super Mario Bros., los amplía con niveles completamente nuevos, más enemigos y más potenciadores. Special suele ser mal etiquetado como un simple port del juego de NES, pero considerando que aporta muchas más ideas originales que la secuela reconocida The Lost Levels, esto parece claramente falso.

Puede que los nuevos niveles no estén tan meticulosamente diseñados como los de los títulos dirigidos por Miyamoto, pero si acaso, eso los hace destacar más. Lo verdaderamente interesante es lo que contienen: Hudson Soft aparentemente aprovechó los recursos acumulados durante su trabajo previo de ports para añadir enemigos y potenciadores que aparecían en Donkey Kong y Mario Bros., pero no en el Super Mario Bros. original, además de inventar muchas ideas completamente nuevas.

Los jugadores se encontrarán con Sidesteppers, Fighterflies, barriles y carámbanos, que pueden destrozar con un martillo, sobrevolar con alas o eliminar al instante con la Lucky Star. También se esconden en los niveles relojes que añaden más tiempo al contador, así como la abeja mascota de Hudson Soft, Hachisuke, para obtener puntos extra.

La secuela que el tiempo olvidó

SMB Special Screenshot
Mario usando un martillo contra barriles en la versión para PC-88

Todo esto suena increíble, ¿verdad? Entonces, ¿cómo es que Nintendo nunca reconoce Super Mario Bros. Special y los fans también permanecen mayormente en silencio?

Bueno, aparte de que Nintendo realmente nunca estuvo involucrada con el juego (Hudson Soft se encargó del desarrollo y la publicación por sí misma), su exclusividad para el PC-8801 de NEC y el Sharp X1 en Japón, así como para el Samsung SPC-1500 en Corea del Sur, significa que – lamentablemente – Special está atrapado en sistemas que nunca fueron diseñados para manejar un juego así y por lo tanto sufre problemas técnicos.

El lag constante con una tasa de fotogramas pésima, una paleta de colores limitada, música fuera de ritmo, ausencia de desplazamiento suave de pantalla y abundantes fallos hacen que jugarlo sea una pesadilla. Sus muchas ideas originales y geniales se ven frenadas por las limitaciones del hardware, por lo que cualquiera que lo haya jugado difícilmente lo recomendará.

...Y por eso los fans se han puesto manos a la obra para remediar el defecto fatal de este juego, como suele ocurrir con los videojuegos de Nintendo.

Potencial desperdiciado, finalmente realizado

Si lo único que impide que Super Mario Bros. Special alcance la grandeza (o incluso que sea un juego jugable) es que intentaba emular la jugabilidad de Super Mario Bros. en hardware inferior, ¿por qué no simplemente intentar llevarlo al hardware que lo inspiró?

Fans como Karatorian o Frantik han creado varios mods para Super Mario Bros. que buscan recrear la experiencia de Special en un motor superior. Primero trasladaron sus niveles en marzo de 2012, luego la paleta de colores distintiva en julio de 2012, hasta que finalmente – tras una pausa de varios años – replicaron el juego completo incluyendo los enemigos y potenciadores únicos con SMB Special – 35th Anniversary Edition en julio de 2021.

En agosto de 2021, yo mismo me uní a las más de 60.000 personas que han descargado alguna versión del mod desde entonces. Me enganché de inmediato a sus diseños y mecánicas únicas – sintiéndose como una secuela oficial de Super Mario Bros. de una línea temporal alternativa – y lo disfruté de principio a fin. Si quieres conocer esta pieza olvidada de la historia de Mario, esta es la forma de hacerlo.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....