La secuela olvidada de Nintendo de Yoshi's Story

Deslizándose fuera de la faz de la tierra...

Cover Art Yoshis Universal Gravitation
La carátula europea de Yoshi's Universal Gravitation. | © Nintendo

Mientras que el primer Yoshi's Island (1995) fue uno de los juegos de SNES mejor valorados (y con una de las mejores bandas sonoras), su sucesor en Nintendo 64, Yoshi's Story (1997) –aunque seguía siendo un buen juego– se jugaba de forma notablemente diferente, alienando a algunos fans de la primera aventura de plataformas del dinosaurio verde.

Teniendo esto en cuenta, puede resultar algo sorprendente descubrir que para la siguiente entrega de la serie, Nintendo se inclinó más hacia el estilo de Story mientras introducía una nueva mecánica central de juego que terminaría haciendo casi imposible cualquier relanzamiento futuro del título.

Escenarios familiares

Yoshi's Story se desvió de la primera aventura en solitario de Yoshi en que los jugadores no completaban los niveles simplemente atravesando un recorrido de obstáculos hasta llegar al final; en su lugar, debían cumplir un cierto objetivo dentro del nivel (normalmente comer suficientes frutas para obtener puntos de felicidad). Baby Mario también estaba ausente, lo que significaba que el fracaso del jugador no dependía de que el bebé fuera robado de la espalda de Yoshi, sino de que este perdiera todos los pétalos de su medidor de salud en forma de flor.

Cuando Nintendo empezó a desarrollar para su Game Boy Advance (hogar de múltiples secuelas olvidadas), probaron la potencia de la portátil creando una pequeña demo técnica que se asemejaba a un port de Yoshi's Story. Aunque nada más surgió directamente de este proyecto, puede que sirviera de inspiración para el verdadero juego de Yoshi que saldría hacia el final del ciclo de vida de la consola.

Desarrollado por el estudio japonés Artoon, Yoshi's Universal Gravitation de 2004 (conocido como Yoshi Topsy-Turvy en Norteamérica) toma mucha inspiración de los juegos de Nintendo 64, pero aporta suficientes ideas propias que hicieron que su jugabilidad fuese única en comparación con otros plataformas de la época.

Una jugabilidad que sacude el mundo

Al igual que en Yoshi's Story, este juego presenta la isla natal de los Yoshis transformada en un libro desplegable (un concepto artístico que regresa). Sin embargo, a diferencia del juego anterior, aquí no es Baby Bowser el culpable directo. En su lugar, un Bowser ya adulto causaba estragos en la isla, lo que llevó a un espíritu libro llamado Hongo a atrapar todo el lugar. Solo se le puede convencer de liberarlos si Yoshi derrota a Bowser y calma a los muchos otros espíritus en el camino.

Estos espíritus ofrecen distintos tipos de misiones (comer frutas, derrotar enemigos, recoger monedas...) que recompensan a los jugadores con medallas según su desempeño. Las habilidades de Yoshi, como el salto planeado y tragar enemigos, regresan de los juegos anteriores, aunque notablemente aquí no se lanzan huevos.

En su lugar, ahora puede manipular la llamada Gravitación Universal: gracias al sensor de inclinación incorporado en el cartucho, la gravedad en el juego cambia según cómo los jugadores sostengan su Game Boy Advance, lo que permite, por ejemplo, que Yoshi camine por las paredes, provoque avalanchas o eleve el nivel del agua.

Innovación anacrónica

Yoshis universal gravitation screenshots
Varias capturas mostrando el viaje de Yoshi para restaurar su isla | © Nintendo

Aunque este concepto era novedoso para su época, dado que los plataformas con controles de movimiento no eran realmente comunes hasta el lanzamiento de la Nintendo Wii, la manipulación de la gravedad en Yoshi's Universal Gravitation puede ser imprecisa si no está bien calibrada. La presentación también sufrió al intentar imitar a Yoshi's Story en un hardware mucho más limitado, lo que contribuyó a la fría recepción crítica del juego.

Para Nintendo, este estatus de “oveja negra” aparentemente no justificaba afrontar el dolor de cabeza de intentar emular el sensor de inclinación del cartucho original en cualquier futura reedición de Virtual Console o Nintendo Classics, lo que explica por qué no hemos vuelto a ver el juego desde entonces.

De hecho, ninguno de los juegos de Game Boy Advance con sensor de inclinación incorporado –concretamente Koro Koro Puzzle Happy Panechu! (2002) y WarioWare: Twisted! (2004)– ha sido relanzado jamás. Sin embargo, un juego de Game Boy Color que usaba una tecnología similar –Kirby Tilt 'n' Tumble (2000)– sí estuvo disponible en Nintendo Switch a través de Nintendo Classics en 2023, así que tal vez no todo esté perdido todavía.

Restaurando la jugabilidad

Hasta que Nintendo esté dispuesta a hacer el esfuerzo de reconstruir digitalmente el sensor de inclinación de Universal Gravitation, jugarlo mediante emuladores creados por fans probablemente sea tu mejor opción. Con algunos complementos, es posible asignar los controles de movimiento originales, por ejemplo, a los giroscopios integrados en muchos mandos posteriores de Nintendo.

Si prefieres evitar los controles por movimiento por completo, existen varios parches “sin inclinación” desarrollados por fans que permiten inclinar el mundo del juego en diferentes direcciones al pulsar ciertos botones.

Gracias a otros esfuerzos de modding, la música de Universal Gravitation también puede añadirse a Super Mario World, y lo mismo ocurre con algunos de sus elementos en Party Project. Pero si realmente queremos volver a ver a todos los personajes originales de este juego en todo su esplendor, habrá que esperar a que Nintendo finalmente salga de su zona de confort en lo que respecta a la emulación de GBA.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....