La secuela olvidada de Resident Evil 2 por Capcom

Leon y Barry abordando un barco que se hunde.

Resident Evil Gaiden Cover Art
La portada de Resident Evil Gaiden | © Capcom

Como la franquicia de videojuegos de terror más popular, las historias y personajes de Resident Evil abarcan innumerables juegos, películas y otros medios. Uno de los rostros más icónicos en su lista de protagonistas reconocibles es Leon S. Kennedy, protagonista principal de Resident Evil 2 (1998) y Resident Evil 4 (2005).

Pero lo que muchos no saben es que la historia de Leon en realidad continuó por primera vez en 2001, dentro de una entrega de la serie que hoy ha sido en gran parte olvidada.

Un patógeno potente

El primer Resident Evil, lanzado en PlayStation en 1996, es acreditado hoy en día con popularizar el género de survival horror y llevar los videojuegos hacia una dirección más cinematográfica. Esta reputación daría forma a la saga en su conjunto, comenzando con la secuela de 1998, Resident Evil 2.

Aquí, el ahora icónico dúo del oficial de policía Leon Kennedy y la estudiante universitaria Claire Redfield debe escapar de la ciudad de Raccoon City, cuyos habitantes han sido transformados en zombis por un arma biológica llamada el virus-T, desarrollado por la farmacéutica Umbrella Corporation. Leon promete acabar con Umbrella al final del juego.

Sin embargo, en lugar de continuar su historia, Resident Evil 3 (1999) sigue a una de las protagonistas del primer juego, Jill Valentine, quien también queda atrapada en Raccoon City, pero logra escapar con la ayuda del especialista en armas Barry Burton. Habría que esperar hasta 2001 para que los jugadores vivieran el siguiente capítulo de Leon, esta vez junto a Barry.

Incubación portátil

Después de que el pequeño estudio británico M4 presentara a Capcom una demo para un port de Dino Crisis en Game Boy Color (una saga que solo recientemente se rumorea que regresará), el editor japonés quedó tan impresionado que encargó al equipo crear un título completamente nuevo, que pasaría a llamarse Resident Evil Gaiden, cancelando un port en desarrollo y con problemas del original para Game Boy Color.

Hiroki Katō, empleado de Capcom y planificador de sistemas del primer Resident Evil, escribió la historia de Gaiden: mientras investigaba un crucero de lujo que supuestamente contenía un arma bio-orgánica desarrollada por Umbrella, Leon desaparece, lo que lleva a Barry a buscarlo. Juntos, se ven atrapados en una red de traiciones, explosiones, zombis y mutaciones.

En su misión de evitar que Umbrella obtenga un parásito modificado genéticamente de una misteriosa joven llamada Lucia, los dos protagonistas deben explorar su entorno en una perspectiva cenital única en la saga, que cambia a segmentos de disparos en primera persona solo al encontrarse con un enemigo.

Enfermedad en caída

Resident Evil Gaiden Screenshots
Varias capturas de pantalla mostrando a Barry y Leon atravesando la típica experiencia de survival horror con aislamiento y gestión de recursos | © Capcom

Aunque contiene una de las tramas más sorprendentes y chocantes de toda la saga, Resident Evil Gaiden sufre enormemente por las limitaciones de hardware: la jugabilidad se adapta de forma ingeniosa a las limitaciones técnicas de Game Boy Color, pero los simples gráficos y sonidos de 8 bits simplemente no pueden igualar la atmósfera inquietante de sus predecesores en PlayStation.

Además de la recepción crítica mixta, Gaiden también se vio afectado por su fecha de lanzamiento, ya que Game Boy Advance salió al mercado nueve meses antes. M4 suplicó al editor cambiar el desarrollo al nuevo hardware, pero fue rechazado, lo que significó que se veía y sonaba anticuado incluso en su lanzamiento.

Capcom tampoco parece estar muy interesada en relanzar este título de Game Boy Color debido a su no canonicidad dentro de una narrativa ya de por sí confusa; contiene una trama con elementos que serían contradichos en títulos más populares como Resident Evil 4 más tarde (una situación comparable a la también olvidada y dejada de lado Metal Gear: Ghost Babel).

Encontrando una cura

No obstante, si quieres experimentar la trama de Gaiden –aunque Capcom aparentemente piense que no estás listo– los fans han ideado opciones para ayudar a que esta secuela de Resident Evil 2 siga los pasos de su predecesor.

Uno de los proyectos de fans más impresionantes es un intento de recrear la totalidad de Gaiden en el motor de Resident Evil 2; un proyecto de modding de un equipo de cuatro personas anunciado en 2022. Nombrado en honor al crucero de lujo donde transcurre el juego, Resident Evil 2 – Project Starlight aún está en desarrollo.

Si quieres ver hacia dónde fue la historia de Gaiden después de su impactante final en suspenso, una secuela no oficial titulada Resident Evil Gaiden II fue anunciada en 2023 por el experimentado modder argentino Wonder Legacy. El fan game será construido en el motor de Grand Theft Auto: San Andreas.

A pesar de que Capcom actualmente esté montado en el tren de hype de los remakes de Resident Evil, la compañía definitivamente no va a lanzar un remake ni una secuela, pero simplemente hacer que Gaiden vuelva a estar disponible para su compra sería sin duda muy apreciado.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....