Spyro no se merecía esto...

Antes de ser sacrificado en el altar de la franquicia Skylanders, la serie de juegos de plataformas 3D de Universal, Spyro the Dragon, formaba parte icónica de la alineación de mascotas de la PlayStation original. Las encantadoras aventuras de fantasía, desarrolladas por Insomniac Games y publicadas por Sony Interactive Entertainment, cautivaron al público de inmediato.
A estos primeros títulos les siguieron juegos en sus propias continuidades con mecánicas y direcciones de diseño muy diferentes, a saber A Hero's Tail/Shadow Legacy y la trilogía The Legend of Spyro. Pero, lo que muchos no saben, es que en realidad se hizo un auténtico Spyro 4… Solo que resultó ser uno de los peores juegos de todos los tiempos.
Volando a nuevas alturas
La trilogía original —Spyro the Dragon (1998), Spyro 2: Ripto's Rage! (1999) y Spyro: Year of the Dragon (2000)— fue licenciada por el titular de la IP, Universal Interactive, para ser publicada por Sony Computer Entertainment exclusivamente para PlayStation, debido a que la compañía sentía que su sistema estaba perdiendo terreno frente a Nintendo 64 entre el público más joven.
La contramedida resultó eficaz: las aventuras del protagonista púrpura y sus amigos animales en el Reino de los Dragones se convirtieron en un éxito comercial y de crítica, tan venerado que la trilogía fue rehecha décadas más tarde. Sin embargo, la relación entre Universal y Sony se estaba agriando y, con el desarrollador Insomniac Games creando su propia IP, estaba claro que la secuela para la nueva generación tendría que hacerse de otra manera.
Lo que siguió fue una lucha frenética de los desarrolladores Equinoxe y Check Six, que no tenían experiencia previa con el hardware y fueron simultáneamente micromanejados en la dirección de diseño y dejados completamente a oscuras respecto a recursos y planes preexistentes por parte de la editora Universal, que además les impuso un plazo de desarrollo irrazonablemente ajustado y un feedback errático, lo que resultó en el desastre inacabado que fue Spyro: Enter the Dragonfly.
Desencantando un milagro
Lanzado en noviembre de 2002 para PlayStation 2 y Nintendo GameCube, Spyro: Enter the Dragonfly da continuidad a su predecesor de PlayStation en narrativa y jugabilidad. Una vez más, los jugadores deben explorar niveles tridimensionales de diseño abierto como el pequeño dragón titular que escupe fuego, embiste con la cabeza y planea largas distancias, acompañado de su compañero libélula recolectora de gemas, Sparx.
Tras recuperar los huevos de dragón robados por una malvada hechicera en Year of the Dragon, los jóvenes recién nacidos están a punto de recibir sus propias libélulas compañeras cuando, de repente, Ripto, el antagonista de Spyro 2, aparece a través de un portal y —intentando robárselas para debilitar a los dragones— las dispersa accidentalmente por el reino de los dragones, obligando a Spyro a encontrarlas.
El juego inicialmente tenía un alcance mucho más ambicioso, pero tuvo que reducirse drásticamente durante el desarrollo (por ejemplo, recortando la cantidad de niveles de 25 a 9), lo que significa que la jugabilidad se mantiene en gran medida similar a Year of the Dragon, aunque con menos diversidad en algunos aspectos (falta de amigos animales jugables), mientras que aporta algunas novedades poco desarrolladas como que Spyro obtenga diferentes alientos elementales.
Caída en desgracia

Con esto en mente, no es de extrañar que la recepción crítica del juego fuera catastrófica. En el apartado técnico, los constantes errores y fallos, los problemas de rendimiento, los malos controles y la detección de impactos irregular hacían el juego casi injugable, mientras que su historia e ideas nuevas parecían a medio cocer (porque lo estaban), la presentación se sentía desfasada (usando animaciones al nivel de PS1 sobre modelos de mayor fidelidad) y la cantidad total de contenido resultaba escasa.
Algunos de sus elementos, como los alientos elementales, así como personajes y conceptos recortados terminarían regresando en Spyro: A Hero's Tail (2004), desarrollado por un nuevo estudio y publicado por Vivendi Games, en la cual se había consolidado Universal Interactive (ahora parte de Microsoft a través de varias fusiones y adquisiciones). Sin embargo, esta secuela llevó la jugabilidad en una nueva dirección, orientada a ser más apta para niños y estableció una nueva continuidad al ignorar todo lo que sucedió después del primer Spyro the Dragon.
Dado cuánto trabajo necesitaría el Spyro: Enter the Dragonfly original para convertirse en un juego plenamente jugable y cuántas de las propuestas de desarrollo y documentos de diseño se han dispersado por el mundo con la disolución de los estudios participantes, es comprensible por qué el juego de la era de PS2 no fue rehecho como parte de la Spyro Reignited Trilogy. Lamentablemente, esto probablemente significa que nuestra única oportunidad de verlo regresar de forma oficial ya pasó.
Reavivando la llama
Pero en lugar de lamentar lo que pudo haber sido, los fans han decidido tomar un juego que fue efectivamente repudiado por los poseedores de los derechos por ser casi injugable y cumplir el potencial que era evidente en su visión pero que se perdió por problemas de producción, una situación similar a otras secuelas descuidadas y olvidadas como Zelda's Adventure.
Para los jugadores que quieran ponerse a prueba con la versión de PlayStation 2, la mejor oportunidad se presenta en forma de Spyro: Enter the Dragonfly – Definitive Edition, un mod lanzado por el usuario Mr. F01 en noviembre de 2024 tras dos años de desarrollo. Al corregir cientos de errores, restaurar contenido y mecánicas jugables sin usar o recortadas, así como introducir nuevas mejoras de calidad de vida y rendimiento, es la mejor opción disponible actualmente.
Pero si quieres experimentar este cuarto y último capítulo de la continuidad original de Spyro de una manera que lo ponga a la altura del resto de la serie, tu mejor apuesta puede ser un proyecto titulado Spyro: Return of the Dragonfly. En noviembre de 2020, los usuarios Ghostie e InfinateXtremer confirmaron que estaban trabajando en lo que Activision no se atrevió a hacer, recreando Enter the Dragonfly en el motor de la Reignited Trilogy mediante un mod para la versión de PC. El mod sigue en desarrollo hasta el día de hoy, pero cuando esté terminado, probablemente reescribirá la historia de la franquicia Spyro en su conjunto.
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.