Una tormenta perfecta de nostalgia retro y tecnología obsoleta.

Cuando fue publicado por primera vez por Atari en 1981, el juego arcade Tempest se convirtió rápidamente en uno de los videojuegos más influyentes de todos los tiempos, siendo uno de los primeros shooters en 3D. Sus icónicos gráficos en wireframe y su estilo techno sentaron la base para incontables relanzamientos en compilaciones o colecciones de consolas retro, ports, copias y secuelas.
Pero al observar la línea de secuelas oficiales con licencia de Atari para el título — todas numeradas ordenadamente en pasos de 1000 — se nota que hay una entrega en una plataforma tan oscura que aparentemente no puede volver a lanzarse.
Hitos del milenio

Inicialmente concebido como un remake en primera persona de Space Invaders (1978), Tempest de Dave Theurer terminó siendo uno de los primeros videojuegos con verdadera profundidad — literalmente: los jugadores tenían que rotar su nave alrededor de un tubo 3D en wireframe, disparando a enemigos que se acercaban. Sus gráficos vectoriales únicos y su jugabilidad rápida y adictiva lo convirtieron en un éxito instantáneo en las salas arcade.
El juego fue relanzado incontables veces mediante ports y colecciones (más recientemente como parte de Atari 50: The Anniversary Celebration en 2022); lo mismo ocurre con su psicodélico reimaginado de 1994, Tempest 2000 para Atari Jaguar (también incluido en esa colección). Tempest 4000 de 2018 es jugable en todos los dispositivos de la generación actual.Al igual que 2000 y 4000, Tempest 3000 (lanzado en el año 2000) fue desarrollado por el ex empleado de Atari Jeff Minter, quien quería continuar evolucionando su versión de la serie. El juego fue licenciado por Atari, publicado por Hasbro y encargado por VM Labs, que quería que el juego mostrara el potencial de su hoy prácticamente olvidada tecnología Nuon.
Novedad Nuon
La tecnología Nuon de VM Labs se incorporó en ciertos reproductores de DVD entre 2000 y 2003 (aunque originalmente se planeó su lanzamiento para 1998). Estos “reproductores Nuon” permitían funciones mejoradas para el formato DVD, que está en decadencia, como zoom suave, paneo con ángulo variable y avance/retroceso más fluido, además de reproducción de CD con el visualizador de audio VML-2 integrado. Pero lo más importante es que estas capacidades interactivas podían usarse para jugar videojuegos.
Conectando un control, se podía disfrutar de “DVDs mejorados con Nuon” (de los cuales solo salieron cuatro) o videojuegos no exclusivos (ocho lanzamientos), siendo el más destacado Tempest 3000, que usaba esta tecnología híbrida para superponer su jugabilidad difusa sobre fondos generados por VML-2, subrayando el atractivo psicodélico y techno de la franquicia.
La jugabilidad consiste en lo típico de Tempest: un shooter en tubo donde debes sobrevivir tantos niveles como puedas mientras disparas enemigos para ganar puntos, evitas obstáculos y recoges potenciadores. Tempest 3000 amplía estos conceptos introduciendo nuevos elementos en las tres categorías y permitiendo a los jugadores gastar combustible para que su nave se mantenga flotando, mejorando la presentación y ofreciendo una banda sonora ampliada.
Obstáculos de hardware

Tempest 3000 se convirtió en un título sorprendentemente popular tras su lanzamiento exclusivo en Norteamérica y Europa, recibiendo muchas críticas positivas por su acción frenética, dificultad adictiva, visuales únicos y su potente banda sonora techno.
Sin embargo, no pudo salvar a Nuon por sí solo. Los dispositivos tuvieron mala publicidad, casi nadie sabía qué era Nuon, la PlayStation 2 le quitó rápidamente protagonismo (siendo una consola que también podía reproducir DVDs) y el hardware era extremadamente difícil de desarrollar. Por ejemplo, Minter dijo que se vio obligado a limitar el programa del juego a menos de 4 KB de RAM. En contraste, la PS2 ofrecía a los desarrolladores alrededor de 32 MB de RAM.
En cuanto a Tempest 3000, el juego no ha sido portado debido a su dependencia de código ensamblador. Re-lanzamientos potenciales en colecciones, incluso en posibles antologías como Llamasoft: The Jeff Minter Story de 2024, parecen estar descartados, con el desarrollador Digital Eclipse alegando comprensiblemente que Nuon fue “un puente demasiado lejano” para emular.
Prisión de plataforma
A pesar de que la gestión de derechos puede ser un dolor de cabeza para Tempest 3000 (considerando su red de licenciatarios, desarrolladores y editores), este parece ser el caso de una secuela que quedó olvidada sólo por lo oscura que era su plataforma; destino que también ha sufrido, por ejemplo, ciertos títulos de Bandai Wonderswan y videojuegos móviles tempranos.
Esto se puede comprobar en que Atari y Songbird Productions se asociaron en 2024 para ofrecer una reimpresión limitada del juego original para Nuon en mayo de 2024, como se ve aquí. Nuon cuenta con una comunidad homebrew pequeña pero dedicada.
Obviamente no existen mods que intenten expandir Tempest 3000, considerando su extraña estructura de programación, pero tal vez un juego fan que intente replicar el título en un motor más moderno — como es el caso de Zelda's Adventure Remastered en desarrollo — podría darle nueva vida.
El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.