El sorprendente sucesor espiritual de Banjo-Kazooie

“Así que por fin ha llegado el momento, todo gracias a ti. ¡Es el renacer de un juego que ayudaste a hacer realidad!”

Yooka Laylee Key Art
Arte principal de Yooka-Laylee | © Playtonic Games

Dada su exitosa campaña de financiación en Kickstarter, los miembros destacados de su equipo de desarrollo y el próximo lanzamiento del remaster, la existencia de Yooka-Laylee como sucesor espiritual de los juegos Banjo-Kazooie no sorprende a nadie que haya seguido los titulares de videojuegos durante la última década.

Lo que sí sorprende, sin embargo, es el hecho de que el título lograra entrar y completar su desarrollo y – aún más extraño – que aparentemente sentara las bases de una franquicia completa a pesar de su tibia recepción en el momento de su estreno.

Saltar a la acción

El desarrollo de Banjo-Kazooie (1998) comenzó como Project Dream, un RPG estilísticamente muy distinto en SNES, antes de que Rare (ya como desarrolladora de segunda parte para Nintendo) lo transformara en un plataformas 3D para Nintendo 64. Inspirándose en Super Mario 64 y en su propio Donkey Kong Country, el juego final se convirtió en una colorida aventura de plataformas 3D protagonizada por el dúo oso-y-ave Banjo y Kazooie en su misión de recolectar la mayor cantidad posible de brillantes coleccionables para derrotar a la malvada bruja Gruntilda.

El juego fue un éxito crítico y comercial, elogiado por su humor único, pulido gráfico, niveles expansivos y dúo protagonista inigualable. Su secuela directa, Banjo-Tooie (2000), fue más grande y compleja, recibiendo críticas sólidas a pesar de su diseño a veces obtuso. Spin-offs portátiles siguieron con resultados mixtos, pero el dúo se mantuvo como favorito de la era dorada de Rare.

Después de que Microsoft adquiriera la compañía en 2002, las esperanzas de una verdadera secuela se desvanecieron. La entrega de Xbox 360 en 2008, Nuts & Bolts, se centró en la construcción de vehículos, impresionando a algunos pero decepcionando a los fanáticos de toda la vida. Con Microsoft asignando a Rare a otros proyectos, Banjo-Kazooie – junto con el subgénero "collectathon 3D" que ayudó a establecer – efectivamente cayó en el limbo.

Emigrando a pastos más verdes

Frustrados con su nueva empresa matriz, muchos desarrolladores de Rare abandonaron el estudio en los años posteriores a la adquisición. En 2012, algunos de ellos formaron un colectivo bajo la cuenta de Twitter "Mingy Jongo", con la esperanza de crear un sucesor espiritual de Banjo-Kazooie. La idea generó interés entre los fans, pero la falta de estructura de esta colaboración llevó a que el proyecto cesara en 2014. Sin embargo, en 2015, los miembros del equipo finalmente se reagruparon bajo un nuevo estudio, Playtonic Games, y anunciaron el trabajo en el llamado Project Ukulele.

El desarrollo temprano comenzó con un grupo central de seis personas, incluyendo a varios veteranos artistas y compositores de Rare. Ellos imaginaron un renacimiento del plataformas collectathon, con mundos 3D expansivos y mucha nostalgia. Diseñaron sus propios personajes peculiares – incluyendo al dúo protagonista Yooka y Laylee, mientras consolidaban vínculos conceptuales con los títulos más populares del legado de Rare.

Para financiar el desarrollo, Playtonic lanzó una campaña de Kickstarter en mayo de 2015, buscando £175,000. El objetivo se alcanzó en menos de 40 minutos, estableciendo récords como uno de los juegos más rápidamente financiados en la historia de la plataforma. Al cierre de la campaña, más de 80,000 patrocinadores habían aportado un total de £2.1 millones, convirtiéndolo en el videojuego británico con mayor financiación en Kickstarter y asegurando que Yooka-Laylee pudiera lanzarse en múltiples plataformas en 2017.

Rodando con estilo

Banjo Kazooie Yooka Laylee Screenshots Comparison
Capturas comparativas de Banjo-Kazooie a la izquierda y Yooka-Laylee a la derecha | © Rare, Playtonic Games

Las inspiraciones del collectathon 3D son inmediatamente evidentes: los jugadores controlan a un dúo camaleón-y-murciélago cuyas habilidades compartidas abarcan plataformas, combate y resolución de acertijos. El progreso gira en torno a recolectar "Pagies", que desbloquean y expanden vibrantes mundos temáticos, mientras que el humor, el encanto y la banda sonora orquestal del juego mantienen vivo con orgullo el estilo clásico de Rare.

La aventura enfrenta a Yooka y Laylee contra Capital B y el Dr. Quack, una pareja corporativa que intenta robar los libros del mundo con fines de lucro. Con la guía del mágico One Book, el dúo explora los distintos escenarios (que se asemejan más en escala a los de Banjo-Tooie) para frustrar los planes de los villanos. La narrativa se apoya en diálogos ingeniosos, juegos de palabras divertidos y guiños a la cuarta pared, asegurando que nunca pierda su tono desenfadado.

Sin embargo, el desarrollo estuvo lejos de ser sencillo para el pequeño equipo de Playtonic. Construir el título en Unity les ofreció cierta flexibilidad, pero también trajo limitaciones técnicas, mientras que equilibrar la nostalgia de los fans con las expectativas modernas resultó complicado. Debido a esto, aunque inicialmente fue muy esperado, el lanzamiento final recibió críticas mixtas tanto de fans como de la prensa.

Pasando la página

Playtonic continuó lanzando actualizaciones después, corrigiendo algunos de los problemas técnicos y de cámara más notorios e incluso añadiendo contenido nuevo. Financieramente, el lanzamiento aparentemente resultó exitoso como para recibir un spin-off que imitaba la jugabilidad de los juegos de Donkey Kong Country con Yooka-Laylee and the Impossible Lair en 2019.

En 2021, la megacorporación china Tencent adquirió una participación minoritaria en Playtonic, asegurando financiación para el próximo remaster de 2025, Yooka-Replaylee, y una secuela aún sin título. Mientras tanto, Yooka y Laylee se han convertido en una especie de ícono indie, apareciendo como personajes jugables en Brawlout (2018).

En cuanto a Banjo-Kazooie, el único rayo de esperanza reciente que la franquicia ha visto, aparte de relanzamientos, fue el sorpresivo crossover DLC del dúo en Super Smash Bros. Ultimate en 2019. Pero si la franquicia Yooka-Laylee sigue creciendo, Microsoft podría finalmente darse cuenta del potencial del plataformas collectathon en el panorama actual de los videojuegos.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....