El sorprendente sucesor espiritual del clásico Paper Mario

Una historia de división, pasión e insectoides.

Bug Fables Key Art
Arte principal de Bug Fables: The Everlasting Sapling | © Moonsprout Games

Para quienes no estén familiarizados con la saga Paper Mario, puede ser difícil entender cómo una serie de juegos sobre el fontanero italiano favorito de todos convirtiéndose en el protagonista de una historia tipo libro desplegable terminó siendo tan divisiva.

Tras el lanzamiento de Paper Mario: The Thousand-Year Door (2004), la desarrolladora Intelligent Systems empezó a experimentar con las mecánicas RPG que caracterizaban a los juegos, un movimiento que ha alimentado debates entre fans del “viejo” y “nuevo” Paper Mario desde entonces. Con el tiempo, el deseo de algunos jugadores de volver a algo similar en sensación y jugabilidad a los dos primeros títulos creció lo suficiente como para que un pequeño equipo indie intentara recrear ese concepto.

Poniendo huevos

Tras el éxito en Japón y Norteamérica del tardío título de SNES Super Mario RPG (1996) Nintendo estaba decidida a no desaprovechar la oportunidad de continuar en hardware más moderno – su Nintendo 64, que carecía de RPGs. Pero con Square, desarrolladora de Super Mario RPG, ocupada con Final Fantasy VII (1997), el desarrollo fue entregado a Intelligent Systems.

Para crear un estilo visual más llamativo y permitir diseños de personajes más simpáticos, se decidió que la jugabilidad de acción-RPG con comandos temporizados se realizara en un mundo 3D habitado por personajes 2D. El resultado fue rápidamente comparado con un libro desplegable, lo que llevó a que Super Mario RPG 2 fuera renombrado como Paper Mario (2000).

Su colorido mundo, personajes encantadores, historia y jugabilidad RPG única abrieron el camino para muchas secuelas, como el aclamado Paper Mario: The Thousand-Year Door (2004). Super Paper Mario (2007) introdujo los primeros cambios en la fórmula, pero Paper Mario: Sticker Star (2012) – con su simplificación drástica de personajes, historia y mecánicas RPG – realmente decepcionó a muchos fans de los inicios de la saga.

Etapa de pupa

Entre quienes sintieron que los títulos más nuevos se alejaban demasiado de la fórmula de 2000 y 2004 estaban el escritor y programador panameño Jose Fernando Gracia y el brasileño Marcio Cleiton Jr., quienes – tras conocerse en foros online – decidieron unirse en 2015 para formar Moonsprout Games y desarrollar su propio juego llamado Paper Bugs en Unity.

Como su nombre indica, buscaban recrear el estilo de papel de la saga original junto con personajes jugables múltiples, batallas por turnos basadas en tiempo, exploración con puzles y escritura centrada en personajes, pero con un elenco y ambientación totalmente nuevos de insectos. Al mismo tiempo, el equipo buscaba modernizar la esencia de esos conceptos clásicos.

Tras una campaña de financiación exitosa en IndieGoGo en 2018 que alcanzó su modesta meta de 20.000 dólares y una primera demo que recibió elogios generalizados, Moonsprout Games se asoció con la editora indie DANGEN Entertainment para lanzar el juego, que fue renombrado a Bug Fables: The Everlasting Sapling en 2019.

Alcanzando la adultez

Paper Mario Bug Fables Comparison
Comparación: capturas de Paper Mario y Paper Mario: The Thousand-Year Door a la izquierda, y Bug Fables a la derecha | © Nintendo, Moonsprout Games

Bug Fables tiene lugar en “Bugaria”, un reino de insectos diseñado para parecerse a los escenarios de los primeros Paper Mario. Las leyendas hablan del Everlasting Sapling, una planta que otorga vida eterna, y los tres protagonistas jugables – inspirados en los compañeros de los juegos originales – Vi la abeja, Kabbu el escarabajo y Leif la polilla parten a descubrir sus secretos.

A lo largo de su aventura, dividida en capítulos, los tres deben usar sus distintas formas de interactuar con el colorido mundo para progresar. Ese mundo está además poblado por numerosos NPCs intrigantes, ofreciendo una mayor variedad de diseños y trasfondos de personajes que los encontrados en los títulos de Paper Mario posteriores a Sticker Star.

Las batallas usan combate por turnos mejorado con comandos de acción, que requieren precisión en el tiempo para realizar ataques más fuertes o bloquear daño. También regresa el sistema de analizar enemigos y combinar objetos para cocinarlos en variantes más poderosas. Todo esto logra capturar el espíritu de los primeros Paper Mario mientras construye una identidad propia.

Desplegando alas

A lo largo de sus lanzamientos en Windows, Nintendo Switch, PlayStation 4, Xbox One y Amazon Luna, Bug Fables recibió en general elogios de la crítica. En cuanto a lo visual, sonido, escritura y jugabilidad, el juego fue considerado una continuación digna de los clásicos Paper Mario, con solo algunas partes del mundo que resultaban menos pulidas.

Se lanzaron actualizaciones que añadieron funciones adicionales y mejoras de calidad de vida hasta julio de 2022, con nuevo contenido añadido en una sorprendente actualización 1.2 tan reciente como noviembre de 2024. Aunque no se ha confirmado aún una secuela en desarrollo, Moonsprout Games ha expresado interés en hacerla tras terminar otros proyectos.

En cuanto a la saga Paper Mario, tanto Color Splash (2016) como The Origami King (2020) no regresaron al mismo estilo y jugabilidad de los títulos originales (aunque sí fueron populares por derecho propio), con los desarrolladores declarando su intención de innovar continuamente en la serie. Sin embargo, el lanzamiento de un Thousand-Year Door remake en 2024 ha levantado esperanzas en parte de la comunidad de que Nintendo finalmente reconozca el deseo por un Paper Mario clásico.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....