El sorprendente sucesor espiritual de Jet Set Radio

Cómo un pedazo de contracultura japonesa fue rescatado por un desarrollador de videojuegos neerlandés.

Bomb Rush Cyberfunk Key Art
Arte principal de Bomb Rush Cyberfunk | © Team Reptile

Si algún videojuego grita "años 2000", sin duda es Jet Set Radio de Sega y – en menor medida – su secuela Jet Set Radio Future de 2002. Las aventuras cel-shaded de los patinadores en línea de la pandilla GG, que pintaban grafitis, tenían un encanto innegable que no se encontraba en ningún otro lugar.

Aunque Sega anunció finalmente un sucesor en 2023, dentro de años parecía que el atractivo de la franquicia estaba demasiado ligado a su era original como para justificar una secuela real. Sin embargo, esa percepción cambió en 2021 con el sorprendente lanzamiento de un sucesor espiritual por un pequeño equipo de desarrollo neerlandés.

Visión de un futuro funky

La idea de Jet Set Radio surgió en el estudio Smilebit de Sega a finales de los 90, con el director Masayoshi Kikuchi y el director de arte Ryuta Ueda visualizando un juego estilizado que capturara la energía rebelde de la cultura juvenil de Tokio. Inspirados por el graffiti, el hip-hop y la incipiente escena de deportes extremos, el equipo quería algo radicalmente diferente de los clásicos arcade de Sega, complementado con la icónica y ecléctica banda sonora de Hideki Naganuma.

Cuando Jet Set Radio se lanzó para Sega Dreamcast en 2000, fue el primer juego en utilizar gráficos cel-shaded, otorgándole una estética audaz, tipo caricatura que resultaría muy influyente. Los jugadores controlaban a una pandilla llamada GG, patinando por una versión futurista de Tokio mientras evadían a la policía y a bandas rivales. Su acción-plataforma rápida y única estaba contextualizada en una historia sobre libertad de expresión frente al control autoritario.

Aunque nunca alcanzó ventas masivas, Jet Set Radio se convirtió en un favorito de la crítica, elogiado por su arte e innovación. Sega lanzó una secuela, Jet Set Radio Future, en Xbox en 2002, refinando los controles y expandiendo el mundo. Lamentablemente, ninguno de los dos juegos fue un éxito comercial, aunque desarrollaron un culto de seguidores leales, algo que eventualmente se manifestaría en un sucesor espiritual décadas después.

Nostalgia por la rebeldía

El estudio indie neerlandés Team Reptile, conocido previamente por sus juegos Lethal League, buscó crear una carta de amor a los juegos de cultura urbana de los años 2000. Liderados por el director Dion Koster, quien también se encargó del diseño de personajes, dirección de historia e incluso de la captura de movimiento de los bailes, el estudio quería canalizar la energía rebelde del skate, el graffiti y la cultura hip-hop en un entorno moderno, resultando finalmente en el lanzamiento de Bomb Rush Cyberfunk.

Durante el desarrollo, Team Reptile construyó Bomb Rush Cyberfunk en Unity, dando forma cuidadosamente a su identidad visual cel-shaded para destacar y al mismo tiempo rendir homenaje a sus inspiraciones. El proceso involucró colaboración estrecha entre los equipos de arte, música y animación, asegurando que cada aspecto del juego se moviera al ritmo de la banda sonora. Incluso experimentaron con un sistema de baile centrado en ritmo antes de descartarlo, destacando la importancia de la música en el proyecto.

Bomb Rush Cyberfunk se lanzó digitalmente primero para Nintendo Switch y PC (Windows vía Steam) el 18 de agosto de 2023, con lanzamientos posteriores para PlayStation 4/5 y Xbox One/Series X|S el 1 de septiembre de 2023. Team Reptile autopublicó en estas plataformas, con ediciones físicas lanzadas más tarde ese mismo año.

Oleada de adrenalina renovada

Screenshots Bomb Rush Cyberfunk Jet Set Radio Comparison
Comparativa de capturas: Jet Set Radio a la izquierda y Bomb Rush Cyberfunk a la derecha | © Sega, Team Reptile

En Bomb Rush Cyberfunk, los jugadores vuelven a unirse a una pandilla de grafiteros en una ciudad extensa cel-shaded donde el estilo, el movimiento y la creatividad son esenciales para avanzar. La premisa combina desplazamiento en patinetas, BMX y patines en línea con la acción de pintar grafitis para reclamar territorio. El juego fomenta encadenar trucos, grindings y wall-runs en combos fluidos, todos sincronizados con su enérgica banda sonora también compuesta por Hideki Naganuma.

La historia sigue al protagonista Red, un artista del graffiti que comienza el juego con una cabeza cibernética tras un accidente, uniéndose a una nueva pandilla para descubrir su pasado. Los jugadores exploran distritos de la futurista ciudad de New Amterdam, enfrentándose a bandas rivales por el control del territorio mientras evaden a una fuerza policial opresiva. Los temas de identidad, autoexpresión y libertad frente al autoritarismo resuenan en la narrativa como lo hicieron en su predecesor espiritual.

Comparado con Jet Set Radio, Bomb Rush Cyberfunk amplía la mecánica de graffiti y control de territorios permitiendo cambiar entre múltiples tipos de vehículos. Su sistema de trucos es más profundo, centrado en combos y boosts estilizados, y permite un diseño de niveles más vertical e interconectado, convirtiendo a Bomb Rush Cyberfunk en un homenaje efectivo y una refinación.

Deseo de más

Bomb Rush Cyberfunk recibió críticas generalmente positivas, elogiado especialmente por capturar la energía estética, banda sonora y espíritu de Jet Set Radio. Al mismo tiempo, algunos fans del original argumentaron que el título se mantuvo un poco demasiado cercano a su plantilla, sugiriendo que, aunque fuerte en estilo, la historia y la jugabilidad se sentían algo derivativas. En general, el lanzamiento puede considerarse un éxito.

En consecuencia, Team Reptile ha indicado que quieren expandir el mundo y conceptos del juego, lo que concretamente resultó en el anuncio de 2025 de Hyperfunk, una secuela que profundiza en el multijugador y en características estilizadas ampliadas. Con batallas de pandillas en línea, la secuela promete ser más ambiciosa en alcance que su predecesor.

En cuanto a Jet Set Radio, existe una posibilidad innegable de que el hype generado por Bomb Rush Cyberfunk tras su revelación inicial haya contribuido a la decisión de Sega de anunciar la revitalización de la franquicia en 2023. Aunque hasta ahora ha surgido poca información sobre el proyecto en desarrollo, si Hyperfunk aprovecha sus propias particularidades, se puede imaginar fácilmente un futuro donde la franquicia original y su sucesor espiritual coexistan.

El artículo original fue escrito por Adrian Gerlach.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....