China planea remakes con IA de películas de Jackie Chan y Bruce Lee

Un nuevo proyecto busca revivir clásicos del Kung Fu usando inteligencia artificial... ¿el futuro del cine o una señal de advertencia?

Drunken master ai remake

En el Festival Internacional de Cine de Shanghái de este año, los estudios chinos presentaron una nueva iniciativa tan audaz como polémica: usar inteligencia artificial para rehacer 100 películas clásicas de artes marciales.

Llamado “Proyecto de Revitalización de 100 Clásicos del Cine Kung Fu con IA”, la iniciativa planea reimaginar digitalmente obras icónicas de leyendas como Bruce Lee, Jackie Chan, Jet Li y John Woo.

Entre los títulos mencionados se encuentran Fists of Fury (1972) de Bruce Lee, Drunken Master (1978) de Jackie Chan y Érase una vez en China (1991) de Jet Li.

¿El elemento más debatido?

Un remake con inspiración cyberpunk de A Better Tomorrow (1986), promocionado como “el primer largometraje animado producido íntegramente con IA del mundo”.

¿“Una exploración valiente” o un desastre deepfake?

Según Zhang Pimin de la Fundación Cinematográfica de China, el proyecto tiene como objetivo "transformar tesoros estéticos e históricos" en un formato más atractivo para las audiencias contemporáneas.

“No se trata solo de patrimonio cinematográfico”, dijo Zhang durante el anuncio, “sino también de una valiente exploración del desarrollo innovador del arte cinematográfico.” Tian Ming, presidente de la empresa asociada Shanghai Canxing Culture and Media, afirmó que la iniciativa “reestructurará la estética visual” del cine de artes marciales y demostrará avances en imagen, sonido y calidad de producción.

Once upon a time in china
Érase una vez en China ya es impresionante tal como es | © Golden Harvest

Se ha establecido un fondo de 100 millones de yuanes (13,9 millones de dólares) para lanzar el proyecto, y se ha invitado a empresas internacionales de IA a participar.

Pero no todos están celebrando.

Internet tiene opiniones...

Las reacciones en línea han sido bastante negativas.

Algunos cinéfilos reciben con agrado la idea de usar IA, pero solo para mejorar la calidad general, sin cambiar la esencia de las películas.

Drunken master
¿Realmente necesita Drunken Master una mejora gráfica? | © Golden Harvest

Ven potencial en mejorar la calidad de imagen, actualizar CGI anticuado o limpiar color y sonido.

"Si pueden llevar la calidad a los estándares modernos, sería genial para que una nueva generación descubra estas obras maestras."

decía un comentario.

Otro usuario apoya la idea pero propone una regla clara:

“Suena bien. Pero el contenido generado por IA debería ser gratis. Si intentan cobrar por estos remakes, China debería ser demandada según los estándares actuales.”

Otros expresan preocupación y hasta burla:

“Si es solo para darle ese aspecto plástico de IA a todo... que se vayan a la mierda.”

Preocupaciones sobre el legado

El debate sobre actuaciones generadas por IA no es nuevo – pero el hecho de que algunos de los actores recreados sigan vivos lo hace aún más incómodo.

Jackie Chan y Jet Li, ambos íconos globales, continúan activos en la industria cinematográfica.

Reemplazarlos con algoritmos mientras aún están presentes se siente, para muchos, prematuro —por no decir irrespetuoso.

El uso de IA para "resucitar" al fallecido Bruce Lee plantea inquietudes aún más profundas.

El legado de Lee está fuertemente protegido, tanto por su familia como por una base global de fans que lo ven no solo como un actor, sino como un filósofo y símbolo cultural.

Fists of fury
Nos gustaría volver a ver a Lee... ¿pero es la IA el camino correcto? | © Golden Harvest

Convertirlo en un avatar de IA —sin su consentimiento— corre el riesgo de reducir ese legado a una imitación digital y de ir en contra de lo que él mismo habría querido.

Sin siquiera entrar en las complicaciones legales, parece éticamente... cuestionable.

Una lucha por lo real

El cine de artes marciales prospera gracias a lo físico. A cuerpos reales superando los límites de lo posible.

Los críticos argumentan que la IA, por avanzada que sea, no puede replicar la crudeza, elegancia o imprevisibilidad de una escena de lucha en vivo.

Para algunos, esto se siente como una traición al mismo arte que hizo icónicas a estas películas.

Un comentarista preguntó con franqueza: “¿Por qué no hacer películas nuevas con actores talentosos y así evitar todas estas críticas?”

¿Remake o ideas nuevas?

Lo que el proyecto chino de kung fu con IA representa es una encrucijada filosófica para la industria cinematográfica global.

¿Debemos usar la nueva tecnología para seguir revisitando el pasado, sin importar sus implicaciones? ¿O arriesgarnos a fracasar y construir algo totalmente nuevo?

¿Qué tipo de futuro quieres para el cine: uno que reviva leyendas —o uno que cree espacio para nuevas?

¡Cuéntanos en los comentarios!

El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....