Guionista de Los Simpson critica la IA: “IA significa idiotez artificial”

El equipo detrás de Los Simpson no se ríe cuando se trata de IA, y dejan claro que Springfield debe seguir siendo humana.

Simpsons ai
¿IA? Homero sigue escéptico | © 20th Century Fox

En el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy, el creador de The Simpsons, Matt Groening, junto a colaboradores de larga data, subieron al escenario para abordar una pregunta cada vez más relevante: ¿podría la inteligencia artificial algún día encargarse de la serie animada más longeva de la historia?

¿Su respuesta? Un rotundo “no” – o al menos, no por ahora.

“La IA nunca tendrá sentido del humor”

Durante una mesa redonda, el guionista y productor ejecutivo de Los Simpson, Matt Selman dejó clara su postura:

Los Simpson será el último programa en adoptar la IA, no el primero.”

También reveló que el equipo de guionistas tiene un chat grupal activo donde se ríen de las formas extrañas –y a menudo incorrectas– en que herramientas como ChatGPT han intentado describir la serie.

“La IA menciona con total seguridad episodios que no existen. Se inventa títulos, estrellas invitadas, y dice que actores interpretan personajes que jamás aparecieron,”

dijo Selman, subrayando las constantes imprecisiones en los contenidos generados por IA.

“Es muy curioso. Pero mi intuición me dice que la IA nunca tendrá sentido del humor. Así que creo que los humanos seguirán siendo necesarios.”

Groening añadió con su característico humor seco: “Bueno, IA significa idiotez artificial.”

¿Podría la IA dirigir Los Simpson algún día?

Con herramientas de IA ahora capaces de imitar voces y generar guiones, algunos fans se preguntan si Los Simpson podrían continuar indefinidamente, incluso sin su elenco original ni guionistas humanos.

Técnicamente, la IA podría generar muchos de los activos necesarios e incluso animar escenas. Pero tanto los creadores como muchos fans siguen siendo escépticos.

Un episodio reciente incluso abordó esa idea. Titulado “Bart’s Birthday” y presentado en pantalla como el supuesto final de la serie, la historia mostraba a una IA ficticia – Hack-GPT – encargada de escribir el último episodio. Fue una respuesta irónica a la especulación de los fans sobre cómo podría terminar algún día la serie, demostrando que Los Simpson están muy conscientes del “elefante de la IA” en la sala de guionistas.

Si bien algunos fans ven la IA como una forma de preservar la serie si las voces originales se retiran o fallecen, otros argumentan que reemplazar a los escritores e intérpretes humanos le quitaría el alma al programa.

Por eso, cada vez más seguidores creen que la serie – que ya ha durado más que suficiente – debería terminar con dignidad antes de depender de la escritura automatizada.

El verdadero problema: La IA no encaja en el proceso de animación

Para quienes trabajan tras bambalinas, el problema no es solo moral – es logístico. David Silverman, quien dirigió The Simpsons Movie y muchos episodios clásicos, señaló la incompatibilidad entre la IA y el complejo proceso de producción de la serie.

“El flujo de producción de animación no encaja [con la IA]. No hay forma de usarla realmente. Todo lo que haría sería confundir el proceso,”

dijo a Screen Daily.

Ese flujo – guion, storyboard, diseño de personajes, animación clave, intermedios, color, edición – está altamente estructurado y se ha perfeccionado durante décadas.

Las imágenes generadas por IA suelen carecer de la consistencia y precisión necesarias para animar a un personaje como Homero de forma uniforme. En un fotograma puede tener ojos deformes; en otro, la mandíbula torcida.

A diferencia de los animadores humanos, los modelos de IA no permiten revisiones precisas, lo cual es inaceptable para equipos que necesitan control total.

Para los animadores profesionales, corregir estos errores puede implicar más trabajo, no menos.

También existen riesgos legales. Las herramientas de escritura y arte con IA suelen entrenarse con material protegido por derechos de autor, lo que genera dudas sobre la propiedad intelectual.

En una serie tan profundamente ligada a su marca y tan ampliamente comercializada como Los Simpson, usar activos generados por IA podría ralentizar la producción más que agilizarla, simplemente por los procesos legales de revisión.

Y finalmente, está el factor humano: la colaboración. La animación depende de retroalimentación constante entre personas.

Los guionistas ajustan chistes, los directores afinan el tono emocional y los animadores perfeccionan la comedia visual. La IA puede interrumpir esta cadena creativa al producir contenido que nadie entiende del todo.

Así que ahora te toca decidir: ¿Qué es peor: unos Simpson dirigidos por IA o que Los Simpson lleguen a su fin?

El artículo original fue escrito por Laura Axtmann.

Ignacio Weil

Creador de contenido para EarlyGame ES y conocedor de juegos independientes y de terror. Desde Dreamcast hasta PC, Ignacio siempre ha tenido pasión por los juegos indie y experiencias enfocadas en la historia....